Hazte premium Hazte premium

Las muñecas rusas en África: por qué los mercenarios de Wagner se encuentran en el Sahel

Los mercenarios del Kremlin se están afianzando en la zona, mientras extraen recursos y provocan el caos

Sudán, una catástrofe silenciosa en el corazón de las tinieblas: «No he visto nada igual en mi vida»

En la imagen un mercenario del grupo Wagner ep
Alexia Columba Jerez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La masacre de un grupo de mercenarios rusos de Wagner en Mali por un grupo de rebeldes islamistas, vuelve a poner sobre la mesa el tema de la creciente presencia rusa en el continente africano. Pilar Rangel, profesora Asociada de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Málaga, lo ha dejado claro: «Mientras en Europa seguimos preocupados por el avance ruso por el flanco este, por Ucrania, se nos olvida que también está penetrando a través del flanco sur, por África», y campa a sus anchas.

Intereses rusos en África

Con fondo rojo los países que tienen firmados

acuerdos de cooperación militar con Rusia

(venta de armas, formación militar

y o maniobras militares conjuntas)

Inversiones mineras

Contratistas rusos

Inversiones en energía

Cooperación nuclear

Hospital para

la investigación del ébola

Acuerdos agrícolas

1

2

3

4

Port Sudan

Base naval rusa

8

14

12

15

13

9

5

11

16

6

10

7

17

18

19

27

25

26

21

20

22

23

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

Marruecos

Argelia

Libia

Egipto

Guinea-Bissau

Guinea

Sierra Leona

Mali

Burkina Faso

Ghana

Nigeria

Níger

Chad

Sudán

Eritrea

Etiopía

Sudán del Sur

R. Centroafricana

Camerún

Gabón

Congo

24

28

29

30

31

33

32

34

35

36

37

22

 

23

24

25

26

27

28

29

R.D. del Congo

Ruanda

Burundi

Uganda

Kenia

Somalia

Tanzania

Angola

30

31

32

33

34

35

36

37

Zambia

Mozambique

Madagascar

Zimbabue

Namibia

Botsuana

Esuatini

Sudáfrica

Fuente: Institute for the Study of War, FRS, Jeune Afríque, Le monde / ABC

Intereses rusos

en África

Contratistas rusos

(militares rusos)

Con fondo rojo los países que tienen firmados acuerdos de cooperación militar con Rusia (venta de armas, formación militar y o maniobras militares conjuntas)

Port Sudan

Base naval

rusa

1

5

2

3

4

6

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Libia

Sudán

Guinea-Bissau

Guinea

R. Centroafricana

Mali

R.D. del Congo

Ruanda

Angola

Zimbaue

Mozambique

Madagascar

8

7

9

11

12

10

Cooperación nuclear

1

2

5

4

6

3

8

7

9

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

Argelia

Egipto

Ghana

Nigeria

Sudán

Etiopía

Congo

Uganda

Kenia

Zambia

Sudáfrica

10

11

Acuerdos agrícolas

1

4

2

3

5

7

6

1

2

3

4

5

6

7

8

Marruecos

Argelia

Libia

Egipto

Nigeria

Uganda

Somalia

Sudáfrica

8

Inversiones mineras

2

3

1

4

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Guinea

Mali

Burkina Faso

R. Centroafricana

Angola

Tanzania

Namibia

Zimbabue

Madagascar

Sudáfrica

6

5

9

7

8

10

Inversiones en energía

1

2

3

4

6

5

7

10

9

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Marruecos

Argelia

Egipto

Sudán

Ghana

Nigeria

Camerún

Gabón

Congo

Sudán del Sur

R.D. del Congo

Angola

11

8

12

Hospital para

la investigación del ébola

Mali

Fuente

Institute for the Study of War, FRS,

Jeune Afríque, Le monde

ABC

Ser el remedio y la enfermedad

Estas alarmas no son gratuitas, Rusia ha firmado numerosos acuerdos con los países africanos, gracias a sus mercenarios de Wagner o del nuevo grupo Africa Corps, según dejaba saber la institución polaca OSW. En África, su estrategia ha sido desestabilizar a todo un continente para obtener el mayor beneficio. Siendo a la vez germen y cura de la enfermedad.

Putin usando como punta de lanza al grupo Wagner ha alimentado los intereses del Kremlin en sectores estratégicos como la energía y los recursos minerales. Una técnica con la que, de paso, contrarresta el golpe de las sanciones asegurando la provisión de divisas. A la vez que pone en peligro la seguridad de Europa.

Esta especie de pacto con el diablo consiste en que el grupo paramilitar ofrece ayuda e instrucción a los países en problemas y a cambio consiguen abrir la puerta de su mercado y sus recursos, cuando en realidad perpetúan la violencia en la región.

Resalta especialmente en este esquema de actuación el caso del Sahel (que comprende Mali Mauritania, Chad, Burkina Faso, Níger, Sudán, Eritrea, Camerún, Nigeria y Etiopía). Esta zona es un polvorín con presencia del terrorismo yihadista. Y el incremento en los últimos meses de la influencia rusa ha contribuido a que la mecha en esta región parezca cada vez más corta.

Sus intereses en Mali, de muros de contención y recursos

Rangel apunta que Mali es una pieza clave, donde España es el miembro de la UE que tiene más soldados en la zona. Este país en el que abundan las tierras raras es el principal muro de contención ante un flujo de violencia que ejercería presión sobre Europa en general, y en España en particular, y donde Rusia y el grupo Wagner ya han puesto su bandera aprovechando la posición más debilitada de Francia en ciertos puntos. Mientras amplían sus bases militares en el país.

Para el CSIS ha quedado claro que el gobierno francés y otros necesitan un cambio en su forma de abordar a sus socios africanos. Tienen que plantearse una cuestión más intangible y constructivista: «Los gobiernos occidentales tienen un problema de paternalismo que les está costando socios en África», afirman.

'Françafrique' era el acrónimo francés utilizado para describir la esfera de influencia de Francia en África, y que se caracterizó por décadas de influencia económica , intervenciones militares e intromisión política que ahora, según el CSIS, está moribunda. Y la razón no es otra que palabras sin mucha acción que afianzan aún más el sentimiento antioccidental en la zona. Unido al pasado colonialista de diversos países.

Estos antecedentes han sido un germen perfecto para que Rusia se abriera paso en la zona, mientras se hacía con el oro, la madera, el litio y el uranio. Es más, ex mercenarios de Wagner tomaron el control de la mina de oro Intahaka de Mali. No en vano, Mali es uno de los tres estados de África occidental con estrechos vínculos con los mercenarios rusos que ha experimentado tomas de poder militares en los últimos años.

Esto ha dejado a los civiles expuestos a los abusos de poder. Según un informe de la ONU, en la ciudad de Mora al menos 500 personas fueron ejecutadas sumariamente por tropas malienses y los que los testigos llamaron «hombres blancos armados que hablaban un idioma desconocido«. Human Rights Watch los identificó como mercenarios rusos.

La gallina de los huevos de oro

Según estima la organización Grupo de Estudios Africanos, el continente alberga un tercio de todas las reservas mundiales de minerales. En el caso del uranio, platino, diamantes y oro las estimaciones superan el 50%. La región cuenta además con importantes productores de petróleo, como Nigeria, Angola y Guinea Ecuatorial. Y suma un nuevo frente de yacimientos de hidrocarburos en África del Este y de gas en el norte de África, así como tierras raras en Malí.

En la órbita de interés del Kremlin cae Zimbabue, donde Rusia está explotando uno de los depósitos de platino más grandes del mundo. Y la empresa rusa Alrosa está llevando a cabo un gran proyecto de extracción de diamantes en Angola. Destaca también la explotación y extracción de materias primas fósiles como gas natural y petróleo en países como Egipto, Mozambique y Nigeria.

En materia energética, intervienen empresas estatales, como Rosneft, Gazprom , Rosatom o Lukoil, tienen presencia en Argelia, Angola, Egipto y Uganda. Y con el sector nuclear ruso se han suscrito acuerdos para la construcción de centrales nucleares en Ruanda, Sudán y Zambia.

Y en Libia, Rangel destaca que es donde está el petróleo y el principal puerto de salida de la inmigración, que podría usarse como un arma de extorsión y de presión contra Europa.

Mayor exigencia

Una táctica de infiltración es la desinformación, de hecho las autoridades detectaron páginas web que promovían a Wagner como una alternativa a las fuerzas francesas. Hay operaciones que se remontan a octubre de 2019, cuando Facebook eliminó tres redes de cuentas vinculadas a Yevgeni Prigozhin.

Las cuentas buscaban activamente influir en la política interna de ocho países: Madagascar, la República Centroafricana, Mozambique, la República Democrática del Congo, Costa de Marfil, Camerún, Sudán y Libia. Y en 2020, Facebook apuntó a una segunda red de 'trolls' profesionales liderada por Rusia subcontratada a agentes de Ghana y Nigeria.

En suma, como señala el CSIS, los gobiernos africanos tienen ante sí más opciones de socios en materia de seguridad. Asimismo, el Sahel también está atravesando un cambio tremendo, con ciudadanos más jóvenes y conectados que exigen más de sus socios extranjeros. 

En un mundo multipolar, las opciones son numerosas y el costo de la condescendencia puede suponer perder una baza crucial. No atender a la alerta de que se están moviendo en arenas movedizas puede tener un coste alto para Occidente en su flanco sur.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación