Una mujer y su hijo, los rostros de la última matanza de civiles en Ucrania
Viktoria Rekuta y su hijo Maxim, de 7 años de edad, entre las 23 víctimas del ataque con misiles a la localidad de Vinnitsa

Viktoria Rekuta y su hijo Maxim, de 7 años de edad, son algunas de las 23 víctimas mortales del ataque ruso con misiles a la localidad ucraniana de Vinnitsa. El diplomático Olexander Scherba, que fue embajador de Ucrania en Austria durante el periodo 2014-2021, ha querido poner rostro en sus redes sociales a dos de las personas que fallecieron en la nueva matanza de civiles perpetrada por Rusia en la guerra. Las autoridades locales dijeron que entre los muertos se encontraban tres niños, el menor de apenas cuatro años.
El Ministerio de Defensa ruso asegura que el ataque con misiles de crucero del jueves en Vinnitsa estaba dirigido a un edificio donde altos funcionarios de las Fuerzas Armadas de Ucrania se reunían con proveedores de armas extranjeros. Ucrania ha negado que se haya alcanzado ningún objetivo militar, diciendo que el ataque mató al menos a 23 civiles y golpeó un centro cultural utilizado por veteranos retirados.
«El 14 de julio, se lanzaron misiles Kalibr (de crucero) en la Cámara de Oficiales en Vinnitsa», dijo el Ministerio de Defensa de Rusia en su actualización diaria. «La instalación estaba organizando una conferencia del comando de las Fuerzas Armadas de Ucrania con representantes de proveedores de armas extranjeros... El ataque dio como resultado la eliminación de los participantes».
Rusia ha negado repetidamente haber apuntado a áreas civiles, a pesar de la creciente evidencia de que sus misiles han alcanzado áreas residenciales en todo el país. Naciones Unidas dice que miles de civiles han muerto desde que Rusia invadió Ucrania.
Con una población de 369 839 habitantes, la histórica ciudad de Vinnitsa, situada al suroeste de Kiev, es la capital del óblast del mismo nombre. Sus raíces se remontan a la Edad Media y estuvo bajo control polaco durante siglos hasta que el Imperio ruso la anexionó en 1793. Durante la década de 1930 y principios de la de 1940 sufrió varias masacres, primero durante las purgas de Stalin y luego durante la ocupación nazi.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete