El Cervantes de Moscú ya no es la institución de referencia del español en Rusia
En medio de críticas a su directora en funciones, el centro ha caído en los 'ratings'
Rusia lanza un ataque de «excepcional intensidad» sobre Kiev en plena gira europea de Zelenski
![Sede del Instituto Cervantes de Moscú](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2023/05/17/instituto-cervantes-moscu-RG6u1HDCJyGX4PrkdHyB6NP-1200x840@abc.jpg)
La invasión de Ucrania desatada por el presidente Vladímir Putin no tardó en traducirse en la deportación de diplomáticos. El director del Instituto Cervantes de Moscú, Juan Carlos Vidal, fue expulsado hace un año sin ser diplomático. Bien es cierto que el Cervantes de Moscú ... no ha tenido que pasar por trances como el British Council, que tuvo que cerrar sus oficinas en Rusia, o el Instituto Goethe alemán, cuyas cuentas bancarias han sido bloqueadas por orden de las autoridades rusas, pero ningún director de estamentos culturales extranjeros había sido conminado a abandonar Rusia.
Entre los hispanistas rusos predomina la opinión de que, tras la expulsión de Vidal, el Cervantes de Moscú languidece. Por orden de Luis García Montero, fue nombrada Tatiana Pigariova como nueva directora en funciones. Ella tiene muy mala fama entre un número significativo de hispanistas, que le recriminan arrogarse la misma condición pese a no acreditar el nivel científico suficiente y convertir, a juicio de algunos, el Cervantes de Moscú en un «chiringuito» para uso exclusivo de su entorno, discriminando así a académicos de talla demostrada. Andrés Landabaso, hijo de «niños de la guerra», hispanista, catedrático y redactor jefe de la publicación 'E-vesti.ru' deplora que la responsable interina del IC «constantemente opina unilateralmente sobre la labor de muchos hispanistas que no conoce y ni siquiera ha leído apoyándose en murmullos y susurros que acumula indiscretamente».
Por su parte, Oleg Sherbachov, líder de la Asamblea de la Nobleza Rusa (RDS en sus siglas en ruso), en sendas cartas enviadas a la Casa Real española, al Instituto Cervantes y al embajador español en Moscú, Marcos Gómez, niega que la actual directora en funciones sea hispanista y critica el contenido de un libro suyo de reciente publicación calificando de «inexactos sus pronunciamientos tajantemente críticos sobre la imagen de España en Rusia». La acusa de emplear «un tono arrogante y burlón» en «sus apreciaciones sobre España».
España, como el resto de los miembros de la UE, está catalogada en Rusia como país «inamistoso», por lo que en Moscú hay mucha prevención entre el potencial alumnado a dejarse ver por el Instituto Cervantes. La acción cultural ha sido totalmente suprimida y, según la Embajada, lo único que se hace es impartir clases y ofrecer los servicios de la biblioteca. La directora en funciones reconoce que ahora se está lejos de las 5.000 matrículas anuales que el Cervantes de Moscú llegó a tener antes de la pandemia. Según el portal ruso 'Lenguage-centers.ru', la institución ha perdido el liderazgo en la enseñanza del español en Rusia obteniendo en la actualidad una valoración de 2,79 puntos sobre una escala de 5. Muy por delante se sitúa una escuela moscovita llamada 'La Española', con un rating de 4,56 puntos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete