Montenegro y Nuno Santos presentan sus programas en el gran debate previo a las elecciones de Portugal
Los candidatos de Alianza Democrática y el Partido Socialista expusieron su proyecto de país
La derecha se reagrupa en Portugal para acabar con ocho años de socialismo
Luis Montenegro, nuevo líder de la derecha portuguesa
![El candidato del Partido Socialista, Pedro Nuno Santos, y el de Alianza Democrática, Luis Montenegro](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/02/20/nunosantos-montenegro-R6unU4DIo79DmbrhFQr5IGO-1200x840@abc.jpg)
Bajo la batuta de los periodistas de las tres principales cadenas de televisión de Portugal, Luis Montenegro, líder de la Alianza Democrática (AD, centroderecha), y Pedro Nuno Santos, secretario general del Partido Socialista (PS), discutieron durante 75 minutos sobre los temas más relevantes de ... la sociedad portuguesa: sanidad, educación, vivienda, impuestos, salarios, alianzas parlamentarias para formar gobierno, inversión pública, funcionarios, fuerzas de seguridad, obras públicas, pensiones, estrategia de crecimiento económico, dos visiones diferentes del futuro de Portugal.
Fuera del edificio del Capitólio, en el Parque Mayer, un centenar de policías montaron un cerco en protesta por las subidas salariales. Los dos candidatos entraron pronto y el debate comenzó a las 20.30 horas. Montenegro comenzó dirigiéndose a ellos: «Estamos de acuerdo con la reivindicación de los policías sobre una injusticia creada por este Gobierno». Si es elegido Primer Ministro, dice, el primer paso será negociar con las fuerzas de seguridad. «La Policía, unida, jamás será vencida», se escuchó al final del debate.
Pedro Nuno Santos también defendió las negociaciones con la Policía, pero dijo que «no se negocia bajo coacción» y que era esencial preservar el Estado de derecho. A continuación, se abordó el tema de la gobernabilidad tras las elecciones legislativas. Montenegro admitió que sería difícil que la Alianza Democrática tenga mayoría absoluta en el Parlamento y consideró alcanzable una mayoría absoluta entre la AD y la Iniciativa Liberal.
«Si no podemos, gobernaremos con mayoría relativa», dijo el líder socialdemócrata, alabando la capacidad de diálogo con todos los partidos del Parlamento. Pedro Nuno Santos replicó que el PSD ha sido incapaz de liderar a la derecha y que los partidos de izquierda han demostrado su capacidad de negociación.
El líder socialista dijo que, si no gana, no presentará en el Parlamento una moción para rechazar un gobierno de la Alianza Democrática. Entonces se encendieron los ánimos, y Montenegro acusó a Nuno Santos de haber aprobado unilateralmente la construcción del nuevo aeropuerto de Lisboa, cuando era ministro de Infraestructuras, y que luego fue desautorizado por el primer ministro António Costa.
«Usted nunca ha tenido experiencia de gobierno, no sabe lo difícil que es gobernar», replicó Nuno Santos, para dar fe de la «incapacidad para tomar decisiones» de Montenegro.
Crecimiento económico
La discusión pasó a la economía, con el socialdemócrata prometiendo un crecimiento en torno al 3,5% hasta 2028, con transformaciones fiscales que se traducirán en «aumento de la productividad y de la capacidad exportadora». Nuno Santos replicó que el PS presenta un programa económico para responder a problemas estructurales, con la aplicación estratégica de fondos públicos en proyectos privados capaces de apalancar la economía.
El socialista también denunció el programa económico de AD como un «agujero en las cuentas públicas», al ser sólo un «shock fiscal» sin capacidad para transformar la economía. Con su programa de reducción de impuestos y atracción de empresas, Montenegro promete un salario medio de 1.750 euros para 2030. Nuno Santos se lo tomó con humor, afirmando que el país ha disfrutado de un crecimiento económico sostenible y que esta previsión de salario medio es ya una expectativa del actual gobierno.
Montenegro prometió actualizar anualmente los salarios de los funcionarios en función de la inflación y promover la valorización de carreras específicas, como las de las fuerzas de seguridad. Nuno Santos pasó al ataque diciendo que «lo que el PSD propone es una aventura fiscal» que cuesta «16.500 millones de euros a las cuentas públicas».
En materia de vivienda, Nuno Santos quiere invertir en el sector público y habla de garantías estatales para préstamos de vivienda a los más jóvenes. Montenegro promete combatir otros aspectos de la crisis inmobiliaria portuguesa, como la reducción de las cargas burocráticas y una fiscalidad más «favorable a los inversores».
Nuno Santos quiere invertir en el sector público y habla de garantías estatales para préstamos de vivienda a los más jóvenes
Cuando el debate giró en torno a la educación, Montenegro denunció la devaluación de las escuelas públicas, citando como argumento el número de alumnos de las mismas. En cuanto a los profesores, Pedro Nuno Santos se mostró partidario de un aumento de los salarios de entrada.
El debate giró entonces en torno a José Sócrates y Pedro Passos Coelho, ambos con legados difíciles. Volviendo a la sanidad, el socialista defendió su legado en el Servicio Nacional de Salud (SNS), afirmando que ofrece más consultas y cirugías, a pesar de la mayor demanda debido al envejecimiento de la población. Montenegro enumeró sus objetivos para el SNS, la reorganización de la red de urgencias, la creación de un bono para que los usuarios acudan a la privada cuando se superen los tiempos máximos de espera.
Mejora de las pensiones
Montenegro se dirigió a las cámaras cuando habló a los pensionistas, a los que garantizó actualizaciones anuales de las pensiones, con un aumento mayor para las más bajas, hasta alcanzar una renta mensual equivalente a 820 euros en 2028.
Nuno Santos respondió con el pasado de la Troika, cuando «el PSD recortó pensiones de 1500 euros al mes y luego de 600 euros». Afirmó que el PS nunca había recortado un céntimo a los pensionistas en los últimos ocho años de Gobierno.
Montenegro se dirigió a las cámaras cuando habló a los pensionistas, a los que garantizó actualizaciones anuales de las pensiones
En el último minuto, Montenegro pasó al ataque: «Pedro Nuno Santos, como ministro, demostró cualquier cosa menos preparación». Luego habló de ambición y de la idea de que es posible impulsar el crecimiento económico y tener políticas sociales. Dirigiéndose a los jóvenes: «Es posible vivir en Portugal, tener mejores salarios y más crecimiento».
Por su parte, el socialista alabó los logros del último ciclo de Gobierno, la defensa de la sanidad pública, la recuperación de la renta y los derechos sociales, «hemos avanzado mucho en estos años y estamos orgullosos de ello», dijo, y añadió: «Queremos hacer mejor».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete