Alemania justifica su nuevo servicio militar: «Putin puede atacar a la OTAN en 5 años»
En una rueda de prensa, Pistorius ha anunciado la vuelta de la 'mili' en el país germano, respondiendo a la escalada bélica internacional
Estos son los países de Europa en los que la mili sigue siendo obligatoria
Hasta 7.000 reclutas durante 12 meses, las claves del servicio militar 'obligatorio' que quiere reinstaurar Alemania
![Olaf Scholz, canciller alemán, frente a un tanque Gepard en Holstein, Alemania, en agosto de 2022](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/06/12/alemania-kRRE-U602674039406fMC-1200x840@diario_abc.jpg)
«Putin puede atacar la OTAN en cinco años y debemos estar preparados», ha advertido este miércoles el ministro alemán de Defensa, el socialdemócrata Boris Pistorius, al anunciar el plan para reintroducir el servicio militar que presentó al Comité de Defensa del Bundestag. Los primeros pasos se darán en esta misma legislatura y serán completados después de las próximas elecciones de 2025. «También debemos restaurar la capacidad de disuasión en el cuerpo de personal», ha explicado.
Para empezar, quiere restablecer el registro de aquellos jóvenes de 18 años con pasaporte alemán y aptos para el servicio militar, que fue suspendido hace 13 años. Los chicos deberán rellenar un cuestionario obligatorio sobre su voluntad y capacidad para servir. Los cuestionarios preguntarán por circunstancias personales (¿casados? ¿hijos?), su actitud hacia las armas, nivel de estudios y enfermedades. Los jóvenes que se nieguen a proporcionar información pueden ser castigados.
A la vista de las respuestas y, en caso de ser seleccionados, los jóvenes serán convocados a una entrevista en la segunda fase de la selección. Las chicas recibirán también el cuestionario, pero para ellas rellenarlo será voluntario. La decisión de hacer o no un servicio militar será por ahora voluntaria y acarreará una formación básica de seis meses, que se podría prolongar opcionalmente hasta los 17. Los jóvenes que cumplan su servicio se unirán a las filas de reservistas. A largo plazo, el objetivo es que las fuerzas armadas tengan 460.000 soldados, de los que unos 200.000 estarían activos permanentemente en el Ejército.
«No queremos un servicio militar sin sentido ni aburrido», ha afirmado. «Queremos a los mejores y a los más motivados», ha añadido, convencido de que «sin un componente obligatorio, no se alcanzarán los objetivos». También ha previsto crear progresivamente más capacidad adicional para el muestreo y ha estimado que se requerirá que 400.000 personas completen el cuestionario cada año y que una cuarta parte de ellas podrán expresar interés voluntario. El plan es, en principio, reclutar a 40.000 candidatos para realizar las pruebas e ir ampliando esta cifra a medida que aumente la capacidad del Ejército para recibir a más reclutas, recuperando infraestructuras que fueron eliminadas con la desaparición del servicio militar obligatorio en 2011.
Actualmente, la Bundeswehr tiene capacidad para formar entre 5.000 y 7.000 reclutas y esas serán las primeras cifras objetivo.
La población alemana recibe de antemano con aprobación este proyecto: el 52% de los encuestados lo respalda. La aprobación por parte de los partidos políticos no es, sin embargo, tan clara. Pistorius cuenta con el apoyo de la oposición, pero encontrará resistencia dentro de la 'coalición semáforo'. Su propio partido no respalda de forma unánime la reintroducción del servicio militar obligatorio. Hace ya un año, cuando el ministro de Defensa comenzó a hablar de la necesidad de la leva, el canciller Scholz rechazó la idea de entrada y después ha ido abriéndose progresivamente al proyecto, aunque había puesto como condición a Pistorius que aplazase se anuncio hasta después de las elecciones europeas.
De manera voluntaria
El resultado del Partido Socialdemócrata (SPD) ha sido tan desastroso que su dirección intenta evitar ahora una patata caliente que, calcula, solo puede dañar aún más el resultado de las próximas elecciones federales. El líder del SPD, Lars Klingbeil, se ha pronunciado a favor de seguir apostando por el reclutamiento voluntario. «Creo que deberíamos intentarlo voluntariamente, haciendo que la Bundeswehr sea aún más atractiva», ha dicho. El partido Los Verdes, que creció en los años 90 desde una base ecopacifista y antimilitarista, reconoce ahora paradójicamente la necesidad de incrementar las filas del Ejército contra el que nació, aunque duda de su obligatoriedad.
También hay resistencia por parte del Partido Liberal (FDP) al servicio obligatorio, aunque parece posible un cambio de rumbo. Según el modelo híbrido de Pistorius, lo obligatorio por el momento sería responder al cuestionario y pasar el examen si se es seleccionado. La obligación del servicio sería finalmente impuesta si no se encontrasen por este método suficientes reclutas. Al menos por el momento, aunque Pistorius avanza que que no confía en la efectividad de medidas totalmente voluntarias: «Estoy firmemente convencido de que no funcionará sin componentes obligatorios», ha defendido en sede parlamentaria, en referencia a la cifra insuficiente de 181.500 soldados con la que cuenta actualmente el Ejército alemán y calificando la cifra como insuficiente par la «capacidad de guerra». Pistorius utiliza una terminología cruda sobre la necesidad de adaptarse a la nueva situación de amenaza.
También hay resistencia por parte del Partido Liberal (FDP) al servicio obligatorio, aunque parece posible un cambio de rumbo
El Día del Bundeswehr, expresó su comprensión de que el término «capacidad de guerra» asusta y «es inquietante», pero añadió que esa es, en cierta medida, su intención. «Es necesario dejar claro lo que está en juego utilizando los términos adecuados», explicó. «Se trata de poder librar una guerra defensiva cuando se es atacado, es decir, estar preparado para lo peor para no tener que afrontarlo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete