Miles de tractores y manifestantes, entre los que hay españoles, colapsan Bruselas
Tractores de toda Europa advierten ante el Parlamento Europeo de las consecuencias de la incorporación de Ucrania
Los sindicatos agrarios mayoritarios en Francia llaman a suspender los bloqueos de las carreteras
El campo europeo en llamas, bloqueos de carreteras y protestas en Francia, Grecia o Italia pasando por Alemania: ¿qué piden los agricultores?
Cientos de tractores (y sus propietarios) llegados de toda Europa cercan este jueves el Parlamento Europeo, coincidiendo con la celebración en Bruselas del Consejo Europeo extraordinario que debatirá las nuevas ayudas a Ucrania, país que aspira además a formar parte en un futuro de la Unión Europea.
Los vehículos ocupan la avenida Luxemburgo entera hasta llegar a las inmediaciones del Parlamento comunitario, protegido por agentes antidisturbios, dentro de las extraordinarias medidas de seguridad que rodean siempre a la reunión de los 27 jefes de Estado y de Gobierno de la Unión. La protesta mantiene tintes pacíficos y festivos, no exentos de contundencia en los planteamientos.
«Sin agricultores no hay comida», coreaba en inglés un grupo de manifestantes llegados de Italia, una de las delegaciones más numerosas, todos ataviados con chalecos amarillos como los que popularizaron los agricultores franceses, que estos días también han sacado sus tractores a la calle con la intención de cercar París en señal de protesta.
Muchos de los tractores aparcados en pleno centro de la capital comunitaria están adornados con pancartas, en las que se pueden leer lemas como «dirigentes europeos, prostitutas de las multinacionales»; «esta no es la Europa que queremos», escrito en inglés y francés o «ciudadanos de Europa, digan no al despotismo».
En un escenario rodeado de varias hogueras prendidas y con frecuentes petardos, uno de los portavoces agrícolas clama en inglés que «nosotros somos los hombres y mujeres en los que confiáis, somos los hombres y mujeres que trabajamos para producir vuestra fruta, y somos los hombres y mujeres que vamos a ir a la bancarrota por culpa de vuestras políticas». Pese a lo paritario de su discurso, la presencia masculina en las protestas es abrumadora, frente a una exigua minoría de agricultoras.
En conversación con ABC, el delegado de Asaja en Bruselas, José María Castilla, explica el motivo de haber elegido este 1 de febrero para la protesta: «Hoy hay un debate muy importante, sobre todo por la entrada de Ucrania, esa ayuda a su presupuesto. Hay que hacer una reflexión serena y larga. Porque si Ucrania entra en la Unión Europea, el marco financiero plurianual se va a ver muy afectado. Y ese país tiene además una superficie agrícola muy grande, con muchas hectáreas, y eso además distorsionaría muchísimo la actual PAC [Política Agraria Común]. Es una decisión que hay que pensar bien y tomarla estratégicamente».
Otro delicado asunto que está en la mesa de los líderes europeos es el acuerdo con Mercosur, muy criticado por las asociaciones de agricultores tanto por las tarifas arancelarias como por los estándares de producción. Castilla lo sintetiza así: «No producen con las mismas condiciones que lo hacemos nosotros en Europea, y por tanto no entendemos cómo siempre es la acricultura el sector más perjudicado», concluye.
El miércoles, a su llegada a Bruselas para asistir a la cumbre, y cuando los tractores ya se habían instalado frente a la Eurocámara, el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, se acercó a saludar a los agricultores y charló con varios de ellos. Aunque el uso que el dirigente derechista ha hecho en las redes sociales de ese momento no ha gustado a algunos, que aseguran en privado que estarán encantados de recibir y hablar con cualquier otro líder de la UE para explicarles sus reivindicaciones. Por otra parte, junto a los agricultores que protestan ante la sede del Parlamento Europeo está el vicepresidente de la Junta de Castilla y León y miembro de Vox, Juan García-Gallardo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete