Suscribete a
ABC Premium

México confirma que hay un segundo superviviente de la matanza de Tamaulipas

Se trata de un hondureño. Por el momento se desconocen más detalles oficiales sobre la situación

EFE

EFE

El Gobierno mexicano ha confirmado este miércoles la existencia de «un segundo superviviente» de la matanza de 72 inmigrantes el mes pasado en San Fernando, estado de Tamaulipas, y que la nacionalidad del mismo es hondureña.

Horas antes, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha dicho que el superviviente ecuatoriano «Freddy» había revelado que hubo una segunda persona que sobrevivió a la matanza . Por el momento se desconocen más detalles oficiales sobre la situación, si el hondureño está aún en México o si se encuentra bien de salud.

Fuentes diplomáticas hondureñas en Ciudad de México han explicado que por el momento carecían de cualquier información oficial al respecto de parte de México o de Honduras. Han agregado que hasta el momento ningún ciudadano hondureño se ha puesto en contacto con ellos a propósito de esta reciente revelación.

Las autoridades del país centroamericano continúan «con el trabajo de identificación» de posibles nuevas víctimas suyas entre los inmigrantes que continúan en Tamaulipas.

El superviviente ecuatoriano llegó el pasado lunes a su país tras ser trasladado desde México en el avión presidencial y se encuentra en un lugar secreto y protegido. Luis Freddy Lala Pomavilla escapó del rancho donde ocurrió la matanza y el 23 de agosto logró contactar con miembros de la Marina mexicana, a quienes reveló detalles de la masacre.

El Gobierno mexicano ha repatriado este miércoles los cadáveres de dieciséis hondureños ya identificados del grupo de los 72 inmigrantes hallados muertos en el estado de Tamaulipas el pasado 24 de agosto. Los cadáveres han sido trasladados a Tegucigalpa en un avión de la Fuerza Aérea mexicana.

La cifra de víctimas ya reconocidas se eleva a 40 , de acuerdo con los Gobiernos involucrados, aunque la fiscalía de Tamaulipas mantiene aún su cifra en 31 identificados. Según los últimos informes emitidos por los Gobiernos hay 15 hondureños, 13 salvadoreños, 5 guatemaltecos, 6 ecuatorianos y un brasileño.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación