Hazte premium Hazte premium

Máximo nivel de alerta en Israel por la amenaza de lobos solitarios

El primer ministro, Benjamín Netanyahu, convocó a su gabinete de seguridad con el objetivo de tomar medidas después de dos atentados en menos de 24 horas

Policías en el barrio de Silwan, en Jerusalén, donde tuvo lugar ayer un nuevo atentado EP
Mikel Ayestaran

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Menos de 24 horas después de que un joven de 21 años matara a tiros a siete israelíes a las puertas de una sinagoga de Jerusalén Este, otro joven, esta vez de 13 años, abrió fuego en el barrio de Silwan, a las puertas de la Ciudad Vieja, contra otros dos israelíes y les causó heridas de gravedad, aunque están fuera de peligro. El agresor fue detenido.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, convocó a su gabinete de seguridad con el objetivo de tomar medidas frente a estos dos ataques de lobos solitarios que son «preocupantes» porque, aunque Yihad Islámica y Hamás han aplaudido las operaciones, no las reivindican y sus autores son jóvenes que están fuera de la disciplina de las facciones y del radar del Shin Bet.

Esta es la primera gran prueba para el nuevo Gobierno, etiquetado como el más radical de la historia del Estado judío, y sobre la mesa han puesto medidas como relajar las normas para que una persona pueda portar un arma en la calle y aprobar una ley para deportar a las familias de los «terroristas», una aspiración de los ultranacionalistas sionistas.

Esto se suma a otras que están vigentes como la demolición de las casas de las familias o la cancelación de los permisos de residencia en la ciudad santa. Desde el Ministerio de Defensa informaron del despliegue de un nuevo batallón en Cisjordania y la Policía aseguró estar en el «nivel máximo» de alerta ante el riesgo de nuevos ataques.

Durante los 18 meses que pasó como jefe de la oposición, Netanyahu criticó con dureza al Gobierno de Naftali Bennet y Yair Lapid por su debilidad ante los «terroristas». Ahora le toca gestionar esta situación rodeado de «ministros radicales que en los últimos años han demostrado su capacidad de explotar cualquier ataque para incitar el odio a los árabes», explicó el analista y autor de libros como 'The Netanyahu Years', Ben Caspi, en su columna de 'Al Monitor'.

Tras la operación militar israelí del jueves en Yenín, en la que mataron a diez palestinos, todos los ojos estaban puestos en Gaza ante la posible respuesta de Yihad Islámica. Esta facción lanzó varios cohetes e Israel bombardeó varias posiciones de Yihad y de Hamás, pero ese frente quedó en un segundo plano en cuanto sucedió el atentado en la sinagoga en el asentamiento de Neve Yaakov, el ataque más sangriento en la ciudad santa desde 2008. En las horas posteriores la Policía detuvo a 42 personas, la mayoría familiares, amigos y vecinos del autor de los disparos, que fue abatido por las fuerzas de seguridad cuando trató de darse a la fuga en su coche.

La Autoridad Nacional Palestina (ANP), que el jueves suspendió la coordinación de seguridad con Israel tras la operación en Yenín, señaló al Estado judío como «responsable absoluto de la escalada de violencia». La ANP recordó que el Ejército ha matado a 31 palestinos en lo que llevamos de 2023.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación