María Corina Machado y Edmundo González ganan el Premio Sájarov 2024 otorgado por el Parlamento Europeo

«¡Honrado y agradecido!», ha reaccionado González. «La lucha no ha concluido»

Se duplica la cifra de presos políticos españoles en las cárceles de Venezuela tras las elecciones

Edmundo González y Maria Corina Machado, premio Sájarov 2024 EFE

 La presidenta del Parlamento, Roberta Metsola. ha anunciado «orgullosamente» que María Corina Machado, la principal figura de los movimientos pro democracia de Venezuela, y el vencedor de las elecciones presidenciales del pasado mes de julio, Edmundo González Urrutia, actualmente exiliado en España, han sido designado como los ganadores del premio Sájarov de este año.

Ambos han sido merecedores del reconocimiento «por su valiente lucha para restaurar la libertad y la democracia en Venezuela», ha justificado Metsola. «En su búsqueda de una transición de poder justa, libre y pacífica han defendido sin miedo los valores que millones de venezolanos y el Parlamento Europeo aprecian tanto: la justicia, la democracia y el Estado de derecho. El Parlamento Europeo está con el pueblo de Venezuela y con María Corina Machado y el presidente electo Edmundo González Urrutia en su lucha por el futuro democrático de su país».

Con la concesión de este premio, la Eurocámara los reconoció como «representantes de todos los venezolanos dentro y fuera del país que luchan por restaurar la libertad y la democracia». El pleno del Parlamento Europeo ya había aprobado el pasado septiembre, con el voto en contra del grupo socialista, una resolución en la que condenaba «el fraude electoral» orquestado por la dictadura, reconocía a González Urrutia como presidente legítimo y democráticamente elegido, y a María Corina Machado como líder de las fuerzas democráticas en Venezuela, al tiempo que pedía que la UE haga todo lo posible para garantizar que González Urrutia pueda asumir el cargo el 10 de enero de 2025.

«¡Honrado y agradecido!», ha reaccionado Edmundo González a través de X. «La lucha no ha concluido. El régimen persiste en bloquear el cambio político, incurriendo en más y más violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad. En tres meses ha elevado la cifra de presos políticos de 300 a 2.000, entre los cuales se encuentran personas discapacitadas, mujeres y niños. Por eso los demócratas, dentro y fuera de Venezuela, debemos trabajar unidos para hacer cumplir el mandato soberano del pueblo venezolano».

«Somos indomables e indoblegables hasta el final», ha dicho Machado, «y vamos a luchar sin descanso por esos valores».

El Parlamento Europeo concede cada año este premio para reconocer la defensa de los Derechos Humanos. La candidatura de los venezolanos había sido presentada por el Partido Popular Europeo y ha sido aprobada por acuerdo de los responsables de todos los grupos políticos, reunidos en la Conferencia de Presidentes.

Esta es la segunda ocasión en la que la oposición venezolana consigue este galardón después de que en 2017 fuese galardonada la Asamblea Nacional disuelta ilegalmente por el régimen y los presos políticos que sufrían directamente la política de represión en el país.

La vicepresidenta del grupo popular, Dolors Montserrat, dijo que con este galardón «Europa ha lanzado un mensaje claro al mundo: la democracia es sagrada, debe respetarse y debe defenderse.

Este premio es un homenaje a su lucha incansable para que el dictador caiga y la democracia regrese al pueblo de Venezuela».

La entrega formal del Sajárov —que incluye una dotación de 50.000 euros— tendrá lugar el 18 de diciembre en Estrasburgo, durante la sesión plenaria del Parlamento.

El premio ha sido concedido a disidentes, dirigentes políticos, periodistas, abogados, activistas de la sociedad civil, escritores, madres, esposas, líderes de minorías, un grupo antiterrorista, activistas por la paz, un activista en contra de la tortura, un humorista gráfico, personas encarceladas durante un largo período por motivos de conciencia, un director de cine, las Naciones Unidas como organismo e incluso a una niña que lucha por el derecho a la educación.

Esta iniciativa promueve la libertad de expresión, los derechos de las minorías, el respeto del derecho internacional, el desarrollo de la democracia y la aplicación del Estado de Derecho. Varios de los galardonados han sido posteriormente reconocidos con el Premio Nobel de la Paz, entre ellos Nelson Mandela, Malala Yousafzai, Denis Mukwege o Nadia Murad.

El premio debe su nombre a Andréi Dmítrievich Sájarov, un físico nuclear y disidente soviético, activista en favor de los derechos humanos y las libertades democráticas.

Los otros finalistas

El académico y activista anticorrupción de Azerbaiyán, Gubad Ibadoghlu, y las organizaciones Women Wage Peace y Women of the Sun —de Israel y Palestina respectivamente— eran los otros finalistas que estaban optaban por este reconocimiento.

Ibadoghlu fue arrestado en 2023 tras criticar a la industria del petróleo y el gas del país y crear una organización benéfica para devolver los recursos públicos robados. Actualmente se encuentra bajo arresto domiciliario y se enfrenta a una pena de hasta 17 años de prisión.

Women of the Sun es una asociación independiente de mujeres palestinas fundada en 2021 que agrupa a mujeres, jóvenes y niños de Cisjordania, la Franja de Gaza y la diáspora palestina en general. Su objetivo es difundir la conciencia cultural y nacional sobre la paz entre las comunidades. Por su parte, Women Wage Peace es una organización árabe-judía creada en 2014. Su objetivo es promover soluciones no violentas, respetuosas y mutuamente aceptadas al conflicto israelí-palestino, con la participación activa de las mujeres en todas las etapas de las negociaciones.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios