Maduro convoca hoy un referéndum para consultar la anexión del disputado Esequibo
La Corte Internacional de Justicia advierte no tomar medidas que afecten el territorio mientras que la candidata María Corina Machado denuncia que China y Brasil financian los desarrollos en la zona reclamada
Maduro disputa a Guyana el territorio del Esequibo para perpetuarse en el poder
El presidente de Venezuela, Nicolas Maduro, pronuncia este sábado un discurso durante el cierre de campaña del referendo por el Esequibo
El Gobierno de Nicolás Maduro ha convocado para este domingo un referéndum sobre la disputa territorial del Esequibo mientras escala la tensión con su vecina Guyana, por la construcción de una base militar venezolana y la de una carretera por parte de Brasil en la zona reclamada, donde tuvo que intervenir la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a última hora para bajar el nivel de la confrontación.
La CIJ no ha ordenado la suspensión del referéndum pero sí le advirtió a Caracas que no tomara medidas en contra de Guyana.
«Por unanimidad, en espera de una decisión final en el caso, la República Bolivariana de Venezuela se abstendrá de tomar cualquier acción que modifique la situación que actualmente prevalece en el territorio, por el cual la República Cooperativa de Guyana administra y ejerce control sobre esa zona», señaló la juez Joan E. Donoghue, presidente de la CIJ.
Maduro reiteró ayer que desconoce la jurisdicción de la CIJ en la disputa con Guyana, pero celebra que el tribunal de la ONU no ordenara la suspensión del referendo.
La vicepresidenta Delcy Rodríguez cree que con estas medidas el tribunal internacional señala a Guyana como un «ocupante de facto» de la zona, al tiempo que le pide poner fin al otorgamiento de concesiones a empresas petroleras para explorar en áreas que Venezuela considera «pendientes por delimitar».
No vinculante
Aunque el referendo no es vinculante, la polémica está servida por las 5 preguntas de la consulta, de las cuales las dos últimas plantean la posibilidad de tomar acciones para recuperar y anexionarse el Esequibo de 159.000 kilómetros cuadrados como una provincia más de Venezuela.
El régimen chavista ha desplegado una costosa campaña nunca antes vista a favor del 'sí' en las cinco preguntas del referendo, convocado seis semanas después de las primarias de la oposición en las que participaron unos 2,5 millones de electores que eligieron con el 92% de los votos a María Corina Machado como la candidata presidencial que enfrentará a Maduro en las elecciones del 2024.
El clima de la consulta ha exacerbado los ánimos de las partes en disputa, convirtiendo el lado noreste de Sudamérica en un foco tenso. Los EEUU y los 16 países de Caricom, la comunidad del Caribe, Cuba, China y Brasil apoyan a Guyana, dejando solo al gobierno venezolano con su reclamación.
Nicmer Evans, polítologo e chavista, afirmó en su cuenta de X que «no tengo duda de que Maduro es capaz de estar manejando un escenario real de acción bélica para tomar parte del Esequibo, con el único fin de cambiar la percepción que tiene el pueblo venezolano de él. Si lo hace que lo haga bien, pero su imagen nunca va a cambiar».
Los venezolanos en la calle muestran apatía por el referendo pese a la ruidosa campaña del régimen. No ha habido cifras ni encuestas sobre la participación de los votantes, ni información sobre los centros electorales. Sólo los «350.000 uniformados que custodiarán los colegios», dice la propaganda oficial.
El constitucionalista Allan Brewer Carias dijo que «el referendo consultivo sobre el Esequibo es errado, inconstitucional, inútil, inconveniente, inoportuno, irresponsable y contrario a los intereses del país».
Por su lado, la candidata Machado dijo a ABC que no es necesario hacer el referendo, «la soberanía del Esequibo no se consulta, se ejerce» con acciones como la defensa del territorio y actos de presencia. «Si yo fuera presidente, Guyana no se atrevería a agredirnos como lo ha hecho violando el Acuerdo de Ginebra ni hubiera dado concesiones petroleras hasta que no se resuelva la controversia».
«Quiero dejar claro que hay muchos aliados del régimen de Maduro que están actuando del lado de Guyana y no de Venezuela»
María Corina Machado
Candidata a la Presidencia de Venezuela
Machado denunció que los principales interesados en la explotación de las riquezas del Esequibo son China, Estados Unidos y Brasil, lo que pretende ocultar el régimen de Maduro. Brasil está construyendo una carretera para tener su salida al Caribe y al Atlántico frente a Trinidad. «Quiero dejar claro que hay muchos aliados del régimen de Maduro que están actuando del lado de Guyana y no de Venezuela».
La candidata es partidaria de preparar una comisión de expertos con la contra memoria de los títulos de propiedad que posee Venezuela para defender sus derechos el 8 de abril ante la Corte Internacional de Justicia.
Ver comentarios