Hazte premium Hazte premium

Macron denuncia que los programas de extrema derecha e izquierda pueden llevar a Francia a la guerra civil

Bardella ha anunciado sus principales medidas: la jubilación a los 60 años y la abolición del derecho a nacionalizar a hijos de inmigrantes

De origen modesto, sin estudios y bien relacionado: las claves del auge fulgurante de Jordan Bardella, el delfín de Marine Le Pen

La cohabitación entre Macron y Le Pen es percibida como una amenaza para el euro, la UE y la OTAN

El presidente de Francia, Emmanuel Macron efe
Juan Pedro Quiñonero

Juan Pedro Quiñonero

Corresponsal en París

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A pocos días de la primera vuelta de las elecciones anticipadas que se celebrarán en Francia este fin de semana, Jordan Bardella, presidente de Agrupación Nacional (AN, extrema derecha), el partido de Marine Le Pen, confirmó este lunes las grandes líneas de su posible gobierno: jubilación a los 60 años, derogación del derecho de suelo para los hijos de los inmigrantes, reducciones del IVA para los productos energéticos y auditoría de las cuentas del Estado.

En reacción, el presidente, Emmanuel Macron, dijo este lunes, en una entrevista: «Los programas de Agrupación Nacional, el partido de Marine Le Pen, y La Francia Insumisa, llevan a la guerra civil. La respuesta de la extrema derecha a nuestras crisis se plantea en términos de religión u orígenes étnicos: eso divide profundamente y atiza la guerra civil». «La respuesta de La Francia Insumisa», añadió, «trata los problemas en forma de comunitarismo, que es otra forma de guerra civil».

Según todos los estudios y sondeos, históricamente fiables, AN puede conseguir la mayoría parlamentaria, relativa o absoluta, en la segunda vuelta de las elecciones del 30 de junio y el 7 de julio próximos. Anticipando ese resultado previsible, Bardella declaró: «Seré un presidente respetuoso con la función del jefe del Estado, pero intransigente sobre mi política», que anunció «ecuménica». Y agregó: «Seré el primer ministro de todos los franceses, con un respeto absoluto por los derechos de la oposición».

Tras la segunda y decisiva vuelta, una vez consumado su eventual nombramiento como primer ministro de cohabitación con Emmanuel Macron, Bardella formará un gobierno que tomará una primera decisión: la auditoría de las cuentas de la nación.

Antes de confirmarse el estado de los déficits de las cuentas del Estado y la deuda pública, Bardella avanza dos medidas capitales: restauración de la jubilación a los 60 años, que impuso por vez primera la unión de la izquierda socialista y comunista, en 1981; y la reducción del IVA en los productos energéticos. Dos medidas por matizar, pero que suscitan muchas críticas de la patronal y los analistas financieros.

En materia de inmigración e inseguridad, Bardella se propone «reforzar» la política policial y judicial, para combatir el «salvajismo» y derogar el derecho de suelo, que tiene más de cinco siglos de historia. Ese derecho permite a los hijos de inmigrantes adoptar la nacionalidad francesa, con solo solicitarlo y pasar unos exámenes. Es una medida que adoptaron los Reyes de Francia entre los siglos XIV y XV y que ha sido confirmada y matizada por Napoleón, todos los gobiernos de los últimos doscientos años, por De Gaulle y todos los gobiernos de la V República. La derogación de ese derecho secular es una decisión que puede provocar un choque institucional y que tendrá que confirmar o rechazar el Tribunal Constitucional.

En materia de inmigración e inseguridad, Bardella se propone «reforzar» la política policial y judicial, para combatir el «salvajismo» y derogar el derecho de suelo, que tiene más de cinco siglos de historia

Mientras se negocie, discuta, apruebe o rechace ese proyecto, Bardella anuncia un «endurecimiento» de la política contra la delincuencia, en la línea que ya se practica: expulsión sistemática de delincuentes y criminales de origen extranjero. El año pasado, el Gobierno de Macron expulsó a más de 1.600. Bardella pretende elevar la cifra.

En un terreno sensible pero menos grave, quizá, Bardella se propone imponer una medida que Macron está «experimentando», sin mucho éxito: imponer el uso del uniforme en las escuelas, «reforzando» el «deber de respeto» hacia maestros y profesores.

Temor en los mercados

La previsible cohabitación entre Macron y Bardella puede precipitar una crisis grave para el euro, paralizando el funcionamiento de la Unión Europea (UE) y la OTAN. En Londres, 'Financial Times' (FT) afirmaba este lunes en primera página: «El FMI considera irresponsables los proyectos económicos del partido de Le Pen». En Nueva York, 'The Wall Street Journal', referencia financiera mundial, titulaba: «Los mercados anticipan un Parlamento francés ingobernable». Jean Tirole, premio Nobel de Economía, declaraba al semanario 'Le Point': «El programa de Le Pen es una impostura que puede costar muy caro a las economías de Francia y Europa».

La previsible cohabitación entre Macron y Bardella puede precipitar una crisis grave para el euro, paralizando el funcionamiento de la Unión Europea (UE) y la OTAN

Emmanuel Roman, director general de Pimco, uno de los mayores administradores de fondos internacionales, declaraba al diario 'Le Monde': «Una política económica que no tiene sentido es castigada por los mercados. He leído atentamente el programa económico del partido de Le Pen: no he visto de un solo elemento de respuesta a los grandes problemas económicos que deben afrontar Francia y Europa».

El programa del partido de Le Pen es percibido como una aventura irresponsable, y Bardella no ha trabajado nunca y no tiene la más mínima experiencia económica ni profesional. Antes de llegar a gobernar en cohabitación, el trío Macron, Bardella y Le Pen tendrá que negociar quién representa a Francia en la UE y la OTAN. Un rompecabezas que también es motivo de inquietud internacional.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación