Hazte premium Hazte premium

Lula da Silva asume la presidencia Pro Tempore del Mercosur en Argentina

Durante la cumbre, el primero en cuatro años, además del acuerdo con la UE, se abordó la posibilidad de incorporación de una moneda común para la región

Lula recibe a Maduro en Brasilia con honores de Estado

El presidente de Argentina, Alberto Fernández (d), posa junto a su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, durante la cumbre del Mercosur efe
Guadalupe Piñeiro Michel

Guadalupe Piñeiro Michel

Corresponsal en Buenos Aires

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este martes en la ciudad de Iguazú, ubicada en el norte de Argentina, se reunieron por primera vez en cuatro años –la última vez fue en 2019- los presidentes del Mercosur. En el encuentro, el anfitrión, Alberto Fernández, quien ejerció la presidencia Pro Tempore del organismo en los últimos seis meses, pasó el mando a su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. Se trata de la última cumbre del organismo a la que asiste el presidente argentino, quien finaliza su mandato al frente de la Casa Rosada en diciembre de este año.

La 62° Sesión Plenaria de la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados contó con la presencia protagónica de Fernández y da Silva. También asistieron a la cumbre el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou; el jefe de Estado de Paraguay, Mario Abdo Benítez –quien también se despide del Mercosur ya que le queda un mes en la presidencia-, y el presidente boliviano Luis Arce. También estuvieron presentes funcionarios de los Estados asociados: Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam. A su vez, asistió el presidente electo de Paraguay, Santiago Peña, quien asume sus funciones el próximo 15 de agosto.

El evento, desarrollado en Iguazú (provincia de Misiones), comenzó sobre las 10.30 locales con un discurso del anfitrión, Alberto Fernández, quien realizó un breve repaso de los logros de su presidencia Pro Tempore, y planteó luego una serie de desafíos para la región.

Uno de los primeros temas mencionados por el mandatario argentino estuvo vinculado a la relación entre el Mercosur y la Unión Europea (UE). En este sentido, el presidente sostuvo que este acuerdo «representa una oportunidad« y dijo que espera que »las negociaciones en marcha arrojen resultados equilibrados para todas las partes«.

A su vez, mencionó que la relación entre ambos organismos es «importante en un contexto internacional de conflicto e incertidumbre creciente». «El acuerdo también significa una oportunidad concreta en el marco de la reconfiguración de los mapas productivos, de nuevas tecnologías y nuevos empleos que suponen las nuevas cadenas de valor», sostuvo.

Sin embargo, advirtió: «Hablo de ser parte del mundo global con la fuerza de las economías que se desarrollan y no con la debilidad de las que se primarizan. Nadie puede condenarnos a ser los proveedores de la materia prima que otros industrializan y luego nos venden a precios exorbitantes«.

Cerrar el acuerdo con la UE

Finalizada la elocución de Alberto Fernández, le tocó el turno al brasileño Lula da Silva, flamante presidente Pro Tempore del Mercosur. En su discurso, el mandatario expresó: «Quiero tener una presidencia ejemplar del Mercosur. Quiero dedicarme para que, en estos seis meses, podamos incluso cerrar el acuerdo con la Unión Europea«.

Sin embargo, se mostró en desacuerdo con ciertos requisitos de Europa con respecto a las sanciones que se aplicarían si se incumplen ciertos estándares ambientales. En este sentido, dijo: «Eso es inaceptable, uno no puede imaginar que un socio comercial tuyo pueda imponer condiciones». «Los países ricos no cumplieron ningún acuerdo, ni el Protocolo de Kyoto, ni la COP20 de Copenhague, no cumplieron las decisiones de Río 92 y no van a cumplir el Acuerdo de París», disparó.

Tras un breve discurso de Ado Benítez quien, entre otras cosas, agradeció la presencia del presidente electo, Santiago Peña, y celebró la pluralidad de voces en el Mercosur, le tocó el turno al presidente uruguayo. En su alocución, Lacalle Pou pidió a Lula da Silva que durante su mandato al frente del Mercosur avance en el acuerdo con la UE.

A su vez, realizó una álgida defensa del comercio bilateral de Uruguay, un punto que fue duramente criticado por sus pares del Mercosur en otras ocasiones. «Sustancialmente no hay nada y Uruguay lucha por conseguir mercados». Asimismo, remarcó que, si bien «juntos es mucho mejor», es necesario avanzar, ya sea «con otros países o unilateralmente», refiriéndose a la posibilidad de comerciar tanto con China como con Oceanía por fuera del bloque. También disparó contra el régimen de Maduro y expresó su desconfianza hacia la posibilidad de que el país se convierta en una «democracia sana».

Una moneda común

Algunos de los temas que se tocaron en la jornada, además del acuerdo con la UE, fueron la posibilidad de incorporación de una moneda común para la región –que funcione en paralelo de las monedas de cada país-, la oportunidad de comercializar materias primas en un contexto de necesidad mundial de alimentos y los vínculos de la región con China.

A la vez que los presidentes de la región debatían avances comunes, el candidato a presidente del oficialismo argentino, Sergio Massa, aprovechó su presencia en la cumbre para mostrar su mejor faceta como candidato presidencial de cara a las elecciones primarias del próximo mes y mantuvo reuniones con algunos de los mandatarios que asistieron a la cumbre.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación