Luis Silva, el azote de Boric que acumula más apoyos populares
Mano derecha del opositor Kast y miembro del Opus, cotiza al alza
Boric fracasa en su intento de pilotar la nueva Constitución chilena
Luis Silva Irarrázaval (Santiago, 1978) se transformó este domingo en el gran triunfador entre los postulantes para formar el Consejo Constitucional de Chile. Con su eslogan de campaña, «Recuperemos Chile», logró más de 700.000 apoyos. Su atractivo creció entre los votantes ... al incluir en su programa las principales preocupaciones que aquejan a la población: el aumento de la delincuencia y de la inmigración ilegal.
El abogado y político chileno obtuvo la mayoría nacional de sufragios en las elecciones para redactar la nueva propuesta y logró recuperarse de su fracaso cuando se postuló para la Convención Constituyente hace dos años. Es militante del Partido Republicano, que en esta oportunidad obtuvo 35,4% de las preferencias y se transformó en la principal fuerza política del país. Con estos resultados, el panorama político tiende hacia la derecha y va a entorpecer la ejecución del programa de gobierno del presidente Boric.
En redes sociales sus cuentas tienen el nombre de 'El Profesor Luis Silva', ya que es académico en Derecho Constitucional y posee un doctorado por la Universidad de Los Andes. Además ha complementado su formación con un programa en la Universidad de Princeton (Nueva Jersey).
Presencia en los medios
En 2021 se presentó como candidato para la Convención por el distrito 13 de la Región Metropolitana –conformado por comunas de bajos recursos–, pero no logró ser electo pues apenas consiguió 5.000 votos. Fue derrotado por Rodrigo Rojas Vade, de La Lista del Pueblo, que fue apoyado por sus compañeros de pacto y después debió renunciar al cargo por un escándalo en la campaña electoral.
Pese a su fracaso electoral en esa oportunidad, Silva siguió participando como tertuliano en programas de radio y televisión y escribiendo columnas, así como en diversas instancias organizadas por los republicanos. Fue parte de la campaña del rechazo en el plebiscito de la salida de septiembre, donde comentaba los avances de la convención y la propuesta final de la Carta Magna.
Ha sido criticada su posición ultra conservadora, pues tiene creencia católica y es miembro numerario del Opus Dei. Se le considera uno de los integrantes con visión más extrema de la organización política y es de los más cercanos al líder de la derecha radical José Antonio Kast. Un auténtico azote para el presidente Boric.
En esta nueva postulación como candidato para representar a la Región Metropolitana, realizó una llamativa campaña sobre el terreno en distritos diversos y en redes sociales, donde recibió el apoyo de parlamentarios y exconvencionales. Esta estrategia le sirvió para atraer a un electorado más amplio que en la elección de 2021 y que incorporó lo realizado por Kast en su aspiración a la presidencia. Es probable que sea nombrado jefe de bancada del Partido Republicano y sea el encargado de dirigir el diálogo con los otros bloques y los expertos para redactar los artículos de la nueva Constitución, a pesar de que ha señalado que está a favor de la vigente y su partido fue el único que no quería iniciar este nuevo proceso, por lo que presentaron candidatos en una lista separada a la derecha tradicional.
Similitudes con Guzmán
Estudió Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile y se especializó en el área constitucional, del mismo modo que Jaime Guzmán, el principal redactor de la Constitución de 1980.
Se ha mantenido alejado desde su etapa universitaria de la derecha tradicional y no militó en el Movimiento Gremial ni en la Unión Demócrata Independiente, a la que derrotó por primera vez al postularse para dirigir el centro de alumnos de la universidad, que tradicionalmente es liderada por los gremiales. Decidió desarrollar su carrera académica en un centro cercano al Opus Dei, a diferencia de Guzmán, que impartió sus cátedras en la Universidad Católica. Este alejamiento con la derecha tradicional influyó en su distanciamiento ideológico con su familia, en particular con su madre, que trabajó en la facultad.
El pasado domingo se volvió a enfrentar electoralmente con los candidatos gremiales, que no obtuvieron representantes en la capital, lo que dejó al bloque de derecha en una posición débil para incluir sus ideas en la redacción del texto constitucional.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete