López Obrador, en su entrevista con el canal de Pablo Iglesias: «La relación con el Gobierno de España sigue en pausa»
El mandatario ataca a la Monarquía y reivindica su buena relación con Trump durante una conversación de dos horas sin preguntas incómodas
López Obrador concede su única entrevista en años a una periodista ligada a Putin
López Obrador recibió dinero del Cártel de Sinaloa en 2006 a cambio de dejarle operar, según la DEA
![El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/02/21/lopez-obrador-RZvoLMSdzTDBu2Y9n0nZfxN-1200x840@diario_abc.jpg)
En una conversación sin sobresaltos ni preguntas incómodas con el Canal Red, propiedad de Pablo Iglesias, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, volvió a remarcar este martes que «la relación con el Gobierno de España sigue en pausa», situación desencadenada desde ... el día en el que el mandatario exigió una pedida de disculpas por parte de la Corona por supuestos excesos ocurridos durante la conquista de América.
López Obrador cree que ese «perdón» se producirá en algún momento: «Pienso que sí, que lo van a hacer. Creo que fue un error de los Reyes, porque era una oportunidad para iniciar una etapa nueva, porque eso está presente. Además, la propuesta que le hacíamos era: nosotros también vamos a ofrecer disculpas a los pueblos originarios, porque no solo fueron los abusos que se cometieron en la conquista y la colonia, en el México independiente también hubo».
Luego, sobre la Corona, el presidente agregó que «los Monarcas son arrogantes, se sintieron ofendidos. Me mandaron allí a sus escritores, a Vargas Llosa, que terminó en una situación muy lamentable. Ese gran escritor en política es una chiva loca».
Gestos ignorados
Con cierta sorna, el mandatario comentó que tres expresidentes mexicanos de partidos de oposición viven en Madrid, como son los casos de Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Carlos Salinas de Gortari. «Respetamos al pueblo español, pero la relación con el Gobierno, con la Monarquía, está en pausa», subrayó López Obrador, en una frase que no se corresponde con los gestos recientes de la Moncloa hacia México.
Semanas antes, la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, visitó México para promover sus reformas laborales, y mantuvo una reunión privada de dos horas con Claudia Sheinbaum, la candidata de López Obrador. A finales del año pasado, la agencia de cooperación española envío ayuda a Acapulco, ciudad del Pacífico que en octubre fue arrasada por un huracán. Además, el embajador español en Ciudad de México, Juan Duarte Cuadrado, tiene constantes gestos de consideración para con el Gobierno del país, y es frecuente que en sus apariciones públicas diga frases en lenguas indígenas. Para nada de todo esto parece conmover al presidente.
A lo largo de más de dos horas de conversación con la periodista Inna Afinogenova, López Orador dio algunas ideas de su visión del mundo, aunque evitó respaldar fuertemente a Vladímir Putin y tampoco opinó sobre la muerte de Alexéi Navalni.
Sobre la guerra en Europa, expresó: «En el caso de Rusia y Ucrania, yo proponía una comisión de paz negociadora, que buscaran detener la guerra. No es un asunto de los gobiernos, es un asunto del pueblo, es lo que siempre sostengo con relación al infame bloqueo a Cuba: no es afectar al Gobierno de Cuba, es afectar al pueblo». También criticó el apoyo militar que Estados Unidos le ha dado a Kiev: «Con esos fondos se puede resolver el problema de la migración a Estados Unidos», señaló.
El mandatario mexicano evitó criticar con dureza a Putin y no mencionó la muerte del líder opositor ruso Alexéi Navalni
Además, López Obrador recordó que convivió bien con Donald Trump cuando el republicano llegó a la Casa Blanca: «Siempre fue respetuoso y me preguntaba cosas, me consultó cómo combatir a los narcotraficantes y designarlos como terroristas, y le dije que no, porque con ese pretexto se van a meter a nuestro país y eso es una intromisión. Al día siguiente dijo que ya no lo iba a hacer».
Sobre las elecciones en México previstas para el mes de junio, el mandatario se mostró convencido de que Sheinbaum retendrá el poder para su partido, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena): «Va a quedar en muy buenas manos la dirección del país. Claudia tiene todo, está más preparada que yo, habla inglés, que ayuda mucho a veces tener traducción porque te da tiempo a pensar, esos son pequeños trucos. Es bueno hasta no escuchar mucho. Claudia es muy inteligente académicamente. Yo apenas terminé la licenciatura. Ella es doctora. Es una mujer con convicción, principios, honesta. Tiene muchos méritos y virtudes».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete