«Libertad, electricidad y comida»: cientos de cubanos protestan en en las calles
En algunas localidades han ocurrido apagones de hasta más de veinte horas, provocando que a muchos se le echen a perder los alimentos o que no puedan cocinar
El régimen cubano inicia investigación contra el exministro de economía por presunta corrupción

A gritos de «libertad», «patria y vida», «electricidad y comida», cientos de cubanos se lanzaron este domingo a las calles en las ciudades de Santiago de Cuba y Bayamo, en el oriente del país, para protestar por los cortes de luz, la falta de alimentos y la creciente crisis económica.
En Santiago de Cuba incluso se observa en varios videos compartidos en redes sociales cómo Beatriz Johnson Urrutia, dirigente del Partido Comunista de la ciudad, intentaba aplacar a los manifestantes desde una azotea mientras la multitud no le deja hablar a gritos de «electricidad y comida».
Poco después, denunciaban cortes de internet en la zona y fuerte presencia policial. En uno de los vídeos difundidos los manifestantes se quejaban de que los policías estaban preguntando y anotando los nombres de las personas como forma de intimidación.
Una publicación en Facebook del sitio oficialista Cubadebate afirma que la protesta en Santiago de Cuba ya no «persiste». Asimismo, aseguraron que «ningún policía ha intervenido».
«Solo están custodiando la manifestación y dialogando directamente con los ciudadanos, en el ejercicio del deber, pero permitiendo que la manifestación ocurra con total libertad», asegura el post que incluye algunas imágenes de la manifestación.
En Bayamo, provincia de Granma, también se reportaron protestas este domingo. Decenas de personas marcharon por la calles de la ciudad igualmente ante una fuerte presencia policial. Además de protestar por los cortes de electricidad y la falta de comida, los bayameses gritaban «libertad», según videos difundidos por varios medios de prensa independientes.
En algunos videos se observan también a jóvenes, algunos de ellos encapuchados para evitar el reconocimiento posterior por parte de las autoridades.
Reportes desde esa ciudad detallan incidentes violentos tras los que la protesta fue contenida con violencia policial.
Para los cubanos los cortes de electricidad se hacen cada vez más insostenibles. En algunas localidades han ocurrido apagones de hasta más de veinte horas, provocando que a muchos se le echen a perder los alimentos o que no puedan cocinar; otros han tenido que hacer comida con leña.
El pasado fin de semana se reportaron igualmente protestas en la provincia de Holguín, en el Oriente del país. Hasta el momento, la provincia menos afectada por los cortes de electricidad es La Habana.
El gobernante cubano Miguel Díaz-Canel en su cuenta de la red social X hizo referencia a «las personas» que «han expresado su inconformidad con la situación del servicio eléctrico y la distribución de alimentos» y culpó al «bloqueo» norteamericano de la caótica situación del país.
«Este contexto se intenta aprovechar por los enemigos de la Revolución, con fines desestabilizadores», añadió.
Las masivas protestas del 11 y 12 de julio de julio de 2021 (11J) estallaron en toda la Isla por situaciones similares a las existentes actualmente en Cuba: apagones, crisis sanitaria y económica. En esa ocasión, el mandatario cubano llamó a los «revolucionarios» a las calles a enfrentar a los manifestantes, la mayoría de ellos pacíficos. El saldo fue de miles de detenidos, heridos y al menos un muerto por el disparo -por la espalda- de un policía.
Desde entonces, han acaecido en la Isla cientos de protestas y todas han sido allanadas mediante la represión y encarcelamientos. Actualmente existen en la Isla 1067 presos políticos, la mayoría de ellos por protestar en 11J y en las manifestaciones que le siguieron.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete