La letra de 'La Marsellesa': el himno que Macron querría que se volviera a enseñar en los colegios de Francia
Himno revolucionario compuesto en 1792 y que fue prohibido en varios momentos del siglo XIX
Macron, partidario de restaurar el «aprendizaje obligatorio» en las escuelas de 'La Marsellesa'
![Macron, durante un acto oficial en el Elíseo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/01/17/1447550780-kIlH-U6011371171932UE-1200x840@abc.jpg)
El presidente francés, Emmanuel Macron, defendió este martes un «rearme cívico» del país para «reforzar» la defensa de sus fronteras y la seguridad interior, y la «restauración» de la enseñanza en la escuelas de los «valores nacionales».
El anuncio fue realizado por el líder galo en una rueda de prensa cuyo contenido se ha interpretado como un giro hacia valores eminentemente conservadores, en un momento en que las encuestas apuntan al crecimiento de la extrema derecha en el país.
Uno de los puntos que trató Macron fue se mostró partidario del «aprendizaje obligatorio», en la escuela, del himno nacional francés, conocido como «La Marsellesa».
Himno revolucionario y prohibido
La canción es un himno revolucionario compuesto por el capitán del Cuerpo de Ingenieros y compositor Rouget de Lisle en 1792 como un himno para animar a las tropas durante la Guerra de la Primera Coalición. La melodía se popularizó poco después y ganó su nombre actual cuando los voluntarios de Marsella la adopotaron como himno en su marcha hacia el París Revolucionario. Y fue precisamente esa popularidad, la que salvó a su autor de ser víctima del Terror revolucionario.
A pesar de estar prohibida durante el Imperio y la Restauración, durante la Tecera República (1879) se la proclama himno nacional, y en 1887 el ministerio de Guerra, después de consultar con una comisión, adopta una «versión oficial» de la misma.
En septiembre de 1944, en plena Segunda Guerra Mundial, el ministerio de Educación Nacional recomendó que se cantara la Marsellesa en las escuelas «para celebrar nuestra liberación y nuestros mártires».
Las constituciones de 1946 y de 1958 (en su artículo número dos) ratifican su carácter de himno nacional.
Por sus mensaje violento y combativo y por expresiones como «sangre impura», la canción no ha estado exenta de polémicas. Habitualmente se suele cantar la primera estrofa y el estribillo.
En 2005, y debido al alto desconocimiento del himno entre los jóvenes del país, ya hubo un intento de incluir el aprendizaje obligatorio de La Marsellesa, en la conocida como Ley Fillon, en la educación infantil y primaria.
¿Qué dice la letra de La Marsellesa?
Primera estrofa
¡En marcha, hijos de la Patria,
ha llegado el día de gloria!
Contra nosotros, la tiranía alza
su sangriento pendón. (bis)
¿Oís en los campos el bramido
de aquellos feroces soldados?
¡Vienen hasta vosotros a degollar
a vuestros hijos y vuestras compañeras!
Estribillo
¡A las armas, ciudadanos!
¡Formad vuestros batallones!
¡Marchemos, marchemos!
¡Que una sangre impura
inunde nuestros surcos!
Segunda estrofa
¿Qué pretende esa horda de esclavos,
de traidores, de reyes conjurados?
Para quién son esas innobles cadenas,
esos grilletes preparados de hace tiempo? (bis)
Para nosotros, franceses … ¡Ah! Qué ultraje!
¡Qué transportes debe suscitar!
¡A nosotros, se atreven a intentar
reducirnos a la antigua servidumbre!
Tercera estrofa
¡Cómo! … ¿Cohortes extranjeras
harían la ley en nuestros hogares?
¡Cómo! …¿ Esas falanges mercenarias
abatirían a nuestros fieros guerreros?(bis)
¡Dios santo! ¡Encadenadas por otras manos,
nuestras frentes se inclinarían bajo el yugo!
¡Unos déspotas viles serían
los dueños de nuestros destinos!
Cuarta estrofa
¡Temblad, tiranos! Y vosotros, pérfidos,
oprobio de todos los partidos,
temblad!¡Vuestros planes parricidas
recibirán por fin su merecido! (bis)
Todos son soldados para combatiros.
¡Si nuestros jóvenes héroes caen,
la tierra produce otros,
listos para luchar contra vosotros!
Quinta estrofa
Franceses, asestad vuestros golpes
o retenedlos, magnánimos guerreros:
perdonad a esas víctimas tristes,
que a su pesar se arman contra nosotros. (bis)
¡Pero no a esos déspotas sanguinarios,
esos cómplices de Bouillé,
todos esos tigres que, despiadados,
desgarran el seno de su madre!
Sexta estrofa
Amor sagrado de la Patria,
conduce y sostén nuestros brazos vengadores!
¡Libertad, Libertad amada,
combate con tus defensores! (bis)
¡Que la victoria, a tus voces viriles,
acuda bajo nuestras banderas;
que tus enemigos, al expirar,
vean tu triunfo y nuestra gloria!
Séptima estrofa
Entraremos en el camino
cuando nuestros mayores ya no estén aquí;
encontraremos sus cenizas
y la huella de sus virtudes. (bis)
Menos deseosos de sobrevivirles
que de compartir su tumba,
tendremos el orgullo sublime
de vengarlos o de seguirlos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete