José Raúl Mulino es proclamado como el presidente electo de Panamá
El delfín del exgobernante Ricardo Martinelli prometió repatriaciones para los migrantes que atraviesen el Darién con ayuda internacional y «respetando» los derechos humanos
Las elecciones panameñas y la evasión

José Raúl Mulino, delfín del exgobernante Ricardo Martinelli, fue proclamado oficialmente este jueves como el presidente electo de Panamá tras ganar las elecciones del pasado 5 de mayo con el 34,2 % de los votos.
La Junta Nacional de Escrutinio oficializó a Mulino como nuevo mandatario electo para el período 2024-2029 durante un acto en un gran centro de convenciones de Ciudad de Panamá. Sin embargo, asumirá el cargo el próximo 1 de julio, tras un proceso escalonado de transición que iniciará el 3 de junio con el presidente saliente, Laurentino Cortizo.
Mulino, un exministro de 64 años, ganó la Presidencia en las elecciones del pasado domingo después de sustituir 'in extremis' como candidato presidencial de la alianza de los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza a Martinelli, inhabilitado políticamente por la condena a más de 10 años de prisión por lavado de dinero que le llevó a asilarse en febrero pasado en la embajada de Nicaragua en Panamá.
Inmigrantes
Mulino prometió este jueves, durante su acto de proclamación como presidente electo de Panamá, repatriaciones para los migrantes que atraviesen el Darién, la selva fronteriza con Colombia, con ayuda internacional y «respetando» los derechos humanos.
«Panamá y nuestro Darién no es una ruta de tránsito. No señor, esa es nuestra frontera. El concepto de cierre que he esbozado implica un concepto filosófico que guarda relación con cerrar la frontera en función de que iniciaremos con ayuda internacional un proceso de repatriación con todo apego a los derechos humanos», dijo Mulino en su discurso.
«Para que sepan los de allá y los que quisieran venir que aquí el que llega se va a devolver a su país de origen», agregó.
Panamá se ha convertido en el epicentro de una inédita crisis migratoria. En lo que va del año ya han pasado por el Darién más de 130.000 personas, la mayoría venezolanos, en su camino hacia Norteamérica, un número que podría superar la histórica cifra de 520.000 migrantes en 2023.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete