MONNET & CO.

Donde todo sucede primero

El Brexit ha devorado a sus hijos. Está por ver si el partido conservador recupera su pragmatismo o gira más a la derecha

Brexit y Covid: el fatídico lustro que configuró el naufragio 'tory'

Keir Starmer, líder del Partido Laborista reuters

La amplia victoria laborista vuelve a demostrar que en la sociedad británica es donde todo sucede primero, como explicaba José Ortega y Gasset. Fue el primer país europeo en sucumbir a la ola nacionalista y populista, que se tradujo en la salida de la ... UE. Ahora es el que se adelanta a dejarla atrás: la derrota estrepitosa de los alegres partidarios de la ruptura con Bruselas es una buena noticia para un continente acosado por los mismos males.

El Brexit ha devorado a sus hijos. Ha sido implacable hasta con Rishi Sunak, el más templado de los cinco primeros ministros 'tories' que propusieron o lidiaron con una autolesión de hondas consecuencias históricas. Está por ver si en la oposición el partido conservador recupera su pragmatismo o gira todavía más a la derecha.

La segunda lectura del éxito laborista, posible gracias al respaldo de miles de exvotantes conservadores, es que a corto plazo el resto de los europeos podrán contar poco con Reino Unido. Sus problemas internos se acumulan en un país más desunido y mucho menos influyente y próspero.

Sir Keir Starmer, un político serio, trabajador y aburrido, con el mérito de haber purgado a los izquierdistas de Jeremy Corbyn, tiene por delante una tarea ingente. La situación de las finanzas públicas no permite una política de inversiones para cerrar la brecha entre el gran Londres y el norte del país. Los problemas de la sanidad pública y de una inmigración disparada son alarmantes. Tampoco será posible fortalecer las capacidades de la primera potencia militar europea, por mucho que el cada vez más probable regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ofrezca una oportunidad de oro a los británicos para contribuir más a la contención de Rusia en el Este de Europa.

Starmer ha declarado que no verá la reincorporación de su país a la UE, pero en el fondo le encantaría estar equivocado. Lo que importa a partir de hoy es recuperar la confianza entre ambos lados del Canal de la Mancha y trabajar en una agenda de cooperación sobre decenas de asuntos pendientes.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios