Javier Milei, el candidato argentino que promete «dinamita» y apoya la venta de órganos
El candidato, que debido a los resultados de este domingo podría llegar a obtener 40 bancas en el congreso argentino, ha ido adquiriendo cada vez más espacio en la prensa local debido a sus frases polémicas y salidas de tono
Milei revoluciona la batalla por la Casa Rosada

El gran vencedor de las elecciones primarias presidenciales de Argentina ha sido, sin lugar a dudas, el economista Javier Milei. El político de ultraderecha –que reniega del mundo de la política, a la que se refiere como «la casta»- adquirió su fama en el ... país sudamericano por su presencia como tertuliano en varios ciclos televisivos. Sus rasgos excéntricos y su discurso extremista lo han llevado a captar la atención de las audiencias, algo que ha sabido aprovechar para su carrera a la Presidencia.
El político de 52 años –curiosamente, cumple los 53 el 22 de octubre, el mismo día que los argentinos eligen presidente- resultó una verdadera sorpresa en las Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO) de este domingo, en las que se impuso con más del 30% de los votos con su partido Libertad Avanza. Sus ideas, de corte neoliberal, incluyen un fuerte recorte en los gastos del Estado, la disolución de varios ministerios, el reemplazo del peso argentino por el dólar estadounidense y la venta de órganos.
El favorito de las primarias es identificado en el mundo de la política argentina con la figura de un león, debido a una frase que pronunció en los inicios de su carrera electoral en la que dio a entender que no apela a la bondad de los ciudadanos, sino a la agresividad. «No vine a guiar corderos, vine a despertar leones», había pronunciado el economista en un acto realizado en el año 2021.
El candidato, que debido a los resultados de este domingo podría llegar a obtener 40 bancas en el congreso argentino, ha ido adquiriendo cada vez más espacio en la prensa local debido a sus frases polémicas y salidas de tono, que han conseguido captar la atención de los ciudadanos. Su tono beligerante también le ha resultado provechoso en su estrategia en redes sociales, en las que basó gran parte de su campaña electoral, logrando cautivar a gran parte del electorado joven –en Argentina el voto es obligatorio a partir de los 16 años-.
Algunas de las promesas de Milei a lo largo de su campaña electoral han sido las siguientes: dolarizar la economía –tomando como modelo a Ecuador, que adoptó esta medida en el año 1999-, privatizar las empresas del Estado y cerrar el Banco Central, a lo que se refirió con la expresión «dinamitar», fiel a su estilo combativo.
La biografía de Milei 'El loco', del periodista argentino Juan Luis González, cuenta algunos rasgos desconocidos del candidato como su convicción cuasi religiosa de ser «el elegido» y su participación en sesiones espiritistas de las que –entre otras curiosidades- el excéntrico candidato habría participado para comunicarse con una de sus mascotas fallecidas. Según el reconocido periodista, el candidato estaría convencido de sus poderes místicos. «Milei está convencido de que Dios lo eligió como líder mesiánico», asegura el libro.
A favor de la venta de armas y órganos
Una de las propuestas más controvertidas del candidato presidencial ha sido su posición a favor de la libre compraventa de armas por parte de los ciudadanos. De acuerdo con Milei, esta medida serviría para combatir la inseguridad. El «libertario» –como lo llaman en Argentina- también propuso modificar la Justicia para poner en libertad a militares y policías que han recibido condenas por crímenes de lesa humanidad.
Otra de sus iniciativas más cuestionadas ha sido la de permitir la venta de órganos, aplicando –según él- «mecanismos del mercado» para obtener trasplantes. Esta propuesta recibió el rechazo de Carlos Soratti, director del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), que regula las donaciones de órganos en Argentina, quien consideró que «estas propuestas exóticas son absurdas. Este tema atrasa un siglo, desde el debate bioético que desarrolló la historia del trasplante de órganos a comienzos del siglo XX».
Con fanáticos –algunos de quienes han llegado a gritar «Te amo» mientras el candidato celebraba su victoria en las primarias- y detractores, Milei logró lo que se había propuesto: no pasar desapercibido. Mientras Cristina Kirchner y Mauricio Macri intercambiaban discusiones por redes sociales las últimas semanas, una tercera fuerza con rasgos beligerantes ha ganado peso logrando capitalizar el descontento social y convirtiendo en votos la furia de los argentinos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete