Israel reivindica el bombardeo sobre una escuela de la ONU que asegura que era una «base de Hamás» en Gaza: hay 40 muertos
«Terroristas de Hamás y de Yihad Islámica que habían participado en el ataque del 7 de octubre operaban en este recinto», asegura el ejército
Netanyahu amenaza con un «poderosa» operación en Líbano

Israel volvió a atacar una escuela de la ONU en Gaza y al menos cuarenta personas murieron y decenas resultaron heridas, la mayoría mujeres y niños, según fuentes médicas palestinas. Dos misiles impactaron en el colegio de la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja. Desde el 7 de octubre estas escuelas se han convertido en refugio improvisado para miles de familias y las imágenes que llegan de Nuseirat repiten la de anteriores ataques contra otras escuelas. Los datos de UNRWA revelan que Israel ya ha atacado a 180 colegios e instalaciones de la agencia. Los pocos hospitales abiertos operan casi sin recursos y no hay apenas medios para tratar a los heridos o evacuarles fuera de la Franja.
Philippe Lazzarini, máximo responsable de UNRWA dijo que Israel no dio ningún aviso antes de su ataque aéreo contra una escuela donde se refugiaban 6.000 personas. «Atacar o utilizar edificios de la ONU con fines militares es un flagrante desprecio del derecho internacional humanitario», escribió Lazzarini en una publicación en X, red social en la que pidió que «esto debe parar y todos los responsables deben rendir cuentas».
El ejército de Israel, que impide la entrada de prensa internacional y ha matado a más de cien periodistas y trabajadores de medios palestinos, admitió un ataque que definió como «de precisión» y contra «una base empleada por Hamás». Los militares repitieron en su comunicado una frase que emplean en las últimas semanas, desde que está abierto el caso por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia, que aclara que «antes del ataque aéreo se tomaron medidas para reducir el daño a civiles».
Hamás negó que contara con base alguna en el colegio e Ismail Al Thawabta, director de la oficina de medios de los islamistas, declaró a Reuters que «la ocupación utiliza historias falsas fabricadas para justificar este brutal crimen contra decenas de personas desplazadas».
Además de las escuelas, Israel también tiene en su punto de mira a los hospitales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe que recoge que los israelíes han atacado desde el 7 de octubre a 101 instalaciones sanitarias y 113 ambulancias y como consecuencia de esto han matado a 727 personas y herido a 933.
Pasan los meses e Israel no consigue ni liberar a los cautivos, ni cazar a los líderes de Hamás. Son ya más de 36.000 los palestinos muertos y el ejército se ve obligado a regresar a lugares donde había dado por derrotados a los milicianos islamistas. La operación en Rafah sigue abierta, pero como se ha visto en Nuseirat, Israel golpea también en el centro de la Franja, una zona a la que han llegado más de un millón de civiles en apenas tres semanas. Escaparon de Rafah y han llegado a lugares donde no hay servicios mínimos para atenderles. A esto hay que sumar que los israelíes mantienen el paso de Rafah cerrado y el bloqueo es total por tierra, mar y aire.
Además de las escuelas, Israel también tiene en su punto de mira a los hospitales
Hamás rechaza la hoja de ruta
Las imágenes de la masacre de Nuseirat demuestran que el alto el fuego parece algo muy lejano. El diario Asharq Al-Awsat reveló que Hamás no acepta la hoja de ruta que les han presentado y aseguran que es diferente a la que hizo pública Joe Biden el viernes. Fuentes islamistas declararon al diario saudí con base en Londres que exigen garantías claras de que la guerra terminará porque temen que Israel quiera desde el principio implementar sólo la primera fase del plan, es decir, la fase humanitaria, y volver a luchar, pase lo que pase pasados las primeras seis semanas de alto el fuego.
«Israel está manipulando. Quieren una tregua temporal y luego se reanudará la guerra... Utilizan textos ambiguos que están abiertos a interpretación», según la opinión de esta fuente del movimiento islamista, considerado terrorista por la Unión Europea y Estados Unidos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete