Israel planta su bandera en Rafah mientras sigue negociando el alto el fuego con Hamás
El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió «la apertura inmediata de los cruces» para la entrada de ayuda
Tras seis meses de conflicto en Gaza, Turquía suspende las relaciones comerciales con Israel
![Militares israelíes operan en el lado gazatí del paso fronterizo de Rafah](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/05/07/rafah-RS45spMOJkRFAbsk4QWvsOI-1200x840@diario_abc.jpg)
Veinticuatro horas después de que Hamás anunciara que acepta una propuesta de alto el fuego en Gaza, una delegación israelí de bajo nivel aterrizó en El Cairo para discutir los detalles del texto con los mediadores de Qatar, Egipto y Estados Unidos. El movimiento ... diplomático se produjo al mismo tiempo que el ejército expandía su operación en Rafah para hacerse con el control del paso fronterizo con Egipto. Los militares cerraron la principal puerta de acceso de la ayuda humanitaria a Gaza y la Franja quedó más aislada y desasistida que nunca porque desde el fin de semana también permanece cerrado el cruce de Kerem Shalom tras un ataque de Hamás que dejó cuatro soldados muertos. El asalto al cruce se produjo sin resistencia por parte de Hamás.
Israel asfixia Gaza en un paso más en su estrategia de presión máxima al enemigo. El ministro de Defensa, Yoav Gallant, visitó a las tropas en el sur del país y adelantó que la operación en Rafah «continuará hasta que eliminemos a Hamás en esta zona y en toda la Franja o hasta que el primer rehén regrese a casa», en alusión a una posible pausa en caso de que avancen las conversaciones para el alto un fuego que abra la puerta a un intercambio de cautivos por presos palestinos.
El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió «la apertura inmediata de los cruces» para la entrada de ayuda e hizo un llamamiento a «aquellos que tienen influencia sobre Israel para que hagan todo lo posible para ayudar a evitar una tragedia más» en Rafah. Estados Unidos es el aliado que más presiona y una jornada más desde la Casa Blanca dejaron claro que, en lugar de una invasión de un lugar con 1,4 millones de personas, ellos piensan que «un acuerdo para liberar a los rehenes es bueno para israelíes y palestinos, traería un alto el fuego inmediato y permitiría una mayor asistencia humanitaria».
Ultimátum de Hamás
Ahora la pelota está en el tejado de Benjamín Netanyahu y fuentes de Hamás en El Cairo advirtieron que es «la última oportunidad» para liberar a los cautivos. El primer ministro respondió que «la propuesta está muy lejos de los requisitos exigidos por Israel» y que el objetivo es «sabotear la operación en Rafah». Netanyahu está cercado por unos aliados radicales de gobierno que le exigen arrasar Rafah para mantener el apoyo a la coalición, y las familias de los cautivos, que piden un acuerdo.
Las familias compartieron un comunicado en el que pidieron a los embajadores de los países que tienen ciudadanos cautivos en Gaza que «en este momento crucial, mientras está sobre la mesa una oportunidad tangible para la liberación de los rehenes, es de suma importancia que su gobierno manifieste su firme apoyo a tal acuerdo».
Abu Obeida, portavoz del brazo armado de Hamas, informó de la muerte de Judy Weinstein, rehén israelí estadounidense y canadiense de 70 año. Según Obeida murió a causa de las heridas sufridas durante un bombardeo.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/05/situacion-gaza-mayo/situacion-gaza-mayo-size-S.jpg?v=1715101952135)
Situación en la
franja de Gaza
Zona controlada por Israel
Zona de infiltraciones
de milicias palestinas
Zona humanitaria de Al-Mawasi
Combates en las últimas horas
Beit Hanoun
Jabalia
ISRAEL
Ciudad
de Gaza
Milicianos palestinos llevaron a cabo 12 ataques con fuego indirecto contra las fuerzas israelíes cerca del corredor de Netzarim
Al Zahra
Deir Balah
Combates entre fuerzas palestinas y el Ejército de Israel
Khan Younis
Las Fuerzas de Defensa de Israel han aumentado los ataques aéreos sobre objetivos en Rafah
Rafah
Al Bayuk
Operaciones israelíes contra Hamás
N
5 km
Fuente: Instituto para el Estudio de la Guerra / ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/05/situacion-gaza-mayo/situacion-gaza-mayo-size-M.jpg?v=1715101954172)
Situación en la franja de Gaza
Zona controlada por Israel
Zona de infiltraciones de milicias palestinas
Zona humanitaria de Al-Mawasi
Combates en las últimas horas
Beit Hanoun
Jabalia
ISRAEL
Ciudad
de Gaza
Milicianos palestinos llevaron a cabo 12 ataques con fuego indirecto contra las fuerzas israelíes cerca del corredor de Netzarim
Al Zahra
Deir Balah
Combates entre fuerzas palestinas y el Ejército de Israel
Khan Younis
Las Fuerzas de Defensa de Israel han aumentado los ataques aéreos sobre objetivos en Rafah
Operaciones israelíes contra Hamás
Rafah
N
Al Bayuk
5 km
Fuente: Instituto para el Estudio de la Guerra / ABC
En busca de la «calma sostenible»
Según dos funcionarios estadounidenses consultados por 'The New York Times', «la propuesta para un intercambio de rehenes y prisioneros y un alto el fuego que Hamás acepta tiene cambios menores de redacción con respecto a la que Israel y Estados Unidos presentaron al grupo recientemente». Los cambios que Israel asegura no reconocer los introdujeron los mediadores árabes en coordinación con el director de la CIA, según las mismas fuentes.
Los cambios que Israel asegura no reconocer los introdujeron los mediadores árabes en coordinación con el director de la CIA, según las mismas fuentes
Los medios israelíes señalaron que el anuncio de Hamás pilló por sorpresa al Gobierno de Netanyahu, que no recibió el texto de la propuesta hasta pasada una hora. El texto se cerró durante el fin de semana en El Cairo, pero los israelíes no enviaron a ningún representante y Estados Unidos no les informaron de los cambios introducidos.
La propuesta, a la que ha tenido acceso el diario estadounidense, exige que Hamás libere a mujeres, ancianos, niños y rehenes que precisan tratamiento médico a cambio de un alto el fuego de 42 días y la liberación de un número importante de prisioneros palestinos. Esa sería la primera de tres fases. En la segunda, las dos partes trabajarían para alcanzar una «calma sostenible», que implicaría la liberación de más rehenes. Este término de «calma sostenible» es lo que Hamás interpreta como final de la guerra y retirada de las tropas de ocupación, pero desde Israel no lo interpretan de la misma forma.
La propuesta exige que Hamás libere a mujeres, ancianos, niños y rehenes que precisan tratamiento médico a cambio de un alto el fuego de 42 días y la liberación de un número importante de prisioneros palestinos
Con Kerem Shalon y Rafah cerrados, Estados Unidos se dispone a abrir el puerto provisional construido por los militares para facilitar la entrada de ayuda. El mar puede convertirse en la única puerta para la Franja.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete