Suscribete a
ABC Premium

La Policía israelí entra en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén

Los disturbios se desencadenaron tras la muerte de un palestino por los disparos de un guardia israelí que protegía una casa de judíos en el barrio árabe de Silwan

La Policía israelí entra en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén AFP

laura l. caro

La policía israelí irrumpió este miércoles por la tarde en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén tras una mañana de intensos enfrentamientos con jóvenes palestinos, que estallaban de madrugada, cuando uno de ellos, Samir Serhan de 32 años, fue abatido a tiros por un guardia de seguridad israelí en el vecino barrio árabe de Silwan.

Apoyados desde el aire por un helicóptero, decenas de agentes rodearon la mezquita de Al Aqsa, -el tercer lugar más sagrado del Islam-, y el templo de Omar en busca de esos jóvenes. La versión policial es que se habían atrincherado en el interior de los edificios tras haber lanzado piedras a los judíos que rezaban en el Muro de las Lamentaciones, situado en un plano inferior de la Explanada.

Tras casi dos horas de vigilancia, las fuerzas israelíes abandonaron el lugar y los palestinos se dispersaron. Como resultado de la jornada de violencia, h ay ocho palestinos detenidos y al menos diez heridos . El guardia israelí que apretó el gatillo en Silwan fue puesto en libertad bajo fianza, después de declarar que “se vio obligado” a abrir fuego cuando, a las cuatro de la madrugada del miércoles, temió ser linchado por un grupo de palestinos que bloqueó con contenedores de basuras y apedreó su coche.

El jefe de la Policía de Jerusalén, Aharon Franco, respaldó el relato asegurando que el guardia cayó “en una emboscada planeada que puso su vida en peligro”. En el distrito de los hechos, testigos aseguran que no hubo provocaciones.

Una apariencia de calma volvía la noche de este miércoles a las calles de Jerusalén, donde este último episodio de sangre ha venido a agravar la tensión ambiente que se palpa ante la cercanía del 26 de septiembre. Es la fecha en la que el recién iniciado proceso de paz podría quebrarse si el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu no accede a paralizar el avance de los asentamientos en Cisjordania, tal como exige su interlocutor palestino, Mahmmud Abbás. La ecuación más peligrosa, aunque posible, es que una ruptura prematura del diálogo pudiera desembocar en una ola de violencia.

En un comunicado oficial e, el portavoz de la Autoridad Nacional Palestina, Ghassan al-Khatib, advertía que “escaladas” como las protagonizadas el miércoles “por las fuerzas de ocupación israelíes, representan una medida destructiva que frustra la agenda de paz”.

Su mensaje insistía en c ondenar las especiales circunstancias de represión que sufren los 45.000 habitantes palestinos de Silwan , un distrito anejo a la Ciudad Vieja al este de la Línea Verde donde, en los últimos años, numerosos colonos judíos han adquirido propiedades y planean la construcción de un parque arqueológico relacionado con el Rey David, según el cual 22 viviendas árabes tendrán que ser derribadas para hacerlo posible. Al menos 88 casas palestinas han recibido órdenes de demolición semejantes emitidas por Israel.

Según las denuncias del portavoz de la ANP, en este escenario de “cerco militar” son los palestinos las víctimas de “provocaciones y violencia diarias” por parte de los “colonos fuertemente armados” que se han asentado en el corazón del vecindario. El guardia que el miércoles mató a Samer Sarhan protegía una de las casas de judíos que hay en Silwan. “Y Sarhan, -que deja cinco hijos de entre 3 y 11 años, según señala al-Khatib en su comunicado-, estaba en su propio vecindario cuando el oficial de seguridad del colono israelí le disparó a sangre fría”.

El jefe del Comité de Desarrollo Social de Fatah, Dimitri Diliani, estimó anoche que lo ocurrido en Silwan ha sido “un acto calculado” por Israel para arrastrar a los palestinos hacia la violencia y proporcionar así a Netanyahu una oportunidad “para escapar a la presión internacional relativa a la actividad ilegal en los asentamientos”.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación