israel en guerra
Israel no aceptó inicialmente el alto el fuego porque Hamás no le envió la lista de los rehenes
La oficina del primer ministro la recibió finalmente este jueves con los primeros 13 nombres e informó a las familias para que estuvieran listas
El momento de la entrega de los rehenes es uno de los más delicados y tanto Cruz Roja como Media Luna Roja anunciaron que tomarán parte en su traslado de regreso a casa
Israel deja en suspenso la tregua en Gaza prevista para este jueves
Guerra entre Israel y Hamás, en directo
![Kamelia Hoter Ishay, de 73 años, abuela de Gali Tarshansky, de 13 años, que fue tomada como rehén el 7 de octubre](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2023/11/23/rehenes-RRUU4db6KvGur3tPl6kIEDI-1200x840@abc.jpg)
Un alto el fuego es el duende de la guerra, tan ansiado como difícil de vivir. Es la magia dentro del monstruo de la violencia máxima, es ese segundo que pasa entre la muerte y la vida, el instante en el que callan las ... armas y se hace el silencio. El instante para recordar cómo era la vida antes de que la dictadura de la guerra se hiciera con el control de las vidas de millones de personas. Qatar fijó las 7 de la mañana del viernes (una hora menos en España) como la hora de inicio de la tregua de cuatro días entre Israel y Hamás.
Si ambas partes cumplen lo acordado, las armas callarán por primera vez en Gaza desde el pasado 7 de octubre y por la tarde Hamás pondrá en libertad al primer grupo de 13 rehenes, todos ellos mujeres y niños. Al otro lado de la verja de separación, los israelíes liberarán a 39 presos palestinos, según la Radio del Ejército, también mujeres y menores.
El plan diseñado con la mediación de Qatar dibuja un escenario similar durante los cuatro días de alto el fuego hasta que se libere a 50 rehenes y se ponga en libertad a 150 presos palestinos. A lo largo de este proceso, Israel autorizará la entrada por Rafah de 200 camiones diarios con ayuda humanitaria, combustible y gas. El anuncio del Ministerio de Exteriores de Qatar se produjo después de una jornada marcada por el anuncio unilateral de Hamás sobre la entrada en vigor del alto el fuego para 10 de la mañana, extremo que Israel no aceptó porque los islamistas no le habían enviado la lista con los rehenes que pensaban entregar. La oficina del primer ministro recibió finalmente esa lista con los primeros 13 nombres e informó a las familias para que estuvieran listas.
No más retrasos
Las autoridades de Qatar, país en el que Hamás cuenta con una oficina y que da refugio a los grandes líderes políticos de este grupo considerado terrorista por Estados Unidos o la Unión Europea, han resultado claves en el proceso negociador. Majed Al Ansari, portavoz de Exteriores, declaró ante los medios que «esperamos que no se produzca retraso alguno porque hemos llegado a un punto en el que todo está cerrado y es la hora de llevarlo a la práctica» y admitió que «los detalles finales sobre cómo se ejecutará el intercambio han sido muy difíciles (…) y queríamos garantizar que nada causara daño a los rehenes en el proceso de liberación».
«Los detalles finales sobre cómo se ejecutará el intercambio han sido muy difíciles (…) y queríamos garantizar que nada causara daño a los rehenes en el proceso de liberación»
Al Ansari especificó que «se ha juntado a los rehenes que pertenecen a la misma familia (…) y se ha diseñado la lista con criterio humanitario, dando prioridad a mujeres y niños para sacarles del peligro lo antes posible».
El momento de la entrega de los rehenes es uno de los más delicados y tanto Cruz Roja como Media Luna Roja anunciaron que tomarán parte en su traslado de regreso a casa. Según adelantaron estas organizaciones, los grupos liberados por Hamás cruzarán a Egipto a través del paso de Rafah y luego serán trasladados a Israel, donde se han preparado seis hospitales para atenderles y allí serán donde se produzca el esperado reencuentro con las familias.
Ataques en todo el mundo
Las Brigadas Al Qassam emitieron un comunicado para anunciar que tanto ellos como el resto de facciones palestinas se adhieren a la tregua y detendrán todas sus actividades militares durante cuatro días. En el texto del comunicado, el brazo armado de Hamás pidió a «la gente libre del mundo» que golpee intereses de Israel allí donde pueda. Se trata del primer llamamiento de este tipo que realizan los islamistas.
Osama Hamdan, portavoz del grupo, agradeció la mediación de Catar y Egipto y acusó a Benjamín Netanyahu de ser el responsable de la tardanza en la entrada en vigor de un alto el fuego al que ellos accedieron «hace diez días». Hamdan declaró en Al Yazira que espera que la tregua discurra sin problemas, pero recordó que «esto no supone el final de la guerra».
Como ocurre en los momentos previos a las treguas, Gaza vivió una jornada de intensos bombardeos en los que Israel aseguró que acabó con más de 300 objetivos relacionados con Hamás. Los servicios médicos que quedan operativos en la Franja trabajaron sin descanso en los múltiples bombardeos que dejaron decenas de muertos. Uno de los ataques tuvo como objetivo la escuela de la ONU Abu Husein, del campo de refugiados de Yabalia. Hace tiempo que las escuelas del organismo internacional, reconvertidas en refugios para miles de desplazados, dejaron de ser un lugar seguro e Israel las ataca a diario. Como ocurre con los hospitales en la zona norte, los israelíes presionan a bombazos para que los civiles abandonen la zona lo antes posible.
Hospitales como el de Indonesia o Al Shifa ya han sido evacuados y el Ministerio de Salud mostró su malestar por la detención de Muhammad Abu Salmiya, director de Al Shifa, cuando se dirigía por el corredor de Saladino hacia el sur de la Franja. El ejército confirmó la detención de Abu Salmiya para interrogarle «tras lograr evidencias que confirman que el hospital, bajo su control, servía como un centro de operaciones de Hamás». Los militares comparten cada día nuevos vídeos sobre la red de túneles existente bajo el que era el mayor centro médico de la Franja.
Parece que llega el momento para el duende de la guerra, pero en este caso será un momento leve de apenas cuatro días antes de que las armas vuelvan a dictar la agenda de este conflicto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete