Suscríbete a
ABC Premium

Irán condena a muerte al rapero Toomaj Salehi por apoyar públicamente a Mahsa Amini

El tribunal acusa al rapero de ocho cargos, entre ellos, «corrupción en la Tierra», uno de los más graves de su sistema

Las voces que los ayatolás quieren silenciar

Toomaj Salehi, rapero iraní RR.SS.

ABC / AFP

Irán ha condenado a muerte a Toomaj Salehi, un famoso rapero encarcelado desde hace más de un año y medio por su apoyo a las manifestaciones de 2022 tras la muerte de Mahsa Amini, según informó el miércoles la prensa local y ha corroborado recientemente su abogado.

«El tribunal revolucionario de Isfahán condena a Toomaj Salehi a la pena de muerte por corrupción en la Tierra«, uno de los cargos más graves en Irán, indicó el abogado del artista, Amir Raisian, citado por el diario 'Shargh'.

Salehi, rapero de 33 años y con varios millones de reproducciones en sus canciones publicadas en Youtube, fue detenido en octubre de 2022 después de apoyar públicamente las protestas multitudinarias desencadenadas tras el asesinato de Amini.

El tribunal revolucionario ahora acusa al rapero de ocho cargos, entre ellos «asistencia a la sedición, reunión y colusión, propaganda contra el sistema e incitación a los disturbios», dijo el letrado, añadiendo que apelaría la sentencia. De hecho, un tribunal revolucionario ya condenó en julio de 2023 a Salehi a seis años y tres meses de prisión, pena que fue rechazada en la apelación por el Tribunal Supremo, que devolvió el caso a una corte inferior para que estudiase el caso de nuevo y que ahora lo condena a la pena máxima.

Protestas y condenas

Durante los meses de fuertes protestas que vivió el país a raíz del asesinato de Amini el 16 de septiembre a manos de la Guardia Revolucionaria iraní por no llevar bien puesto el velo, un total de 20.000 personas fueron detenidas, cientos de personas murieron -también miembros de las fuerzas de seguridad- y ocho manifestantes fueron ejecutados, uno de ellos en público.

Irán ya condenó por tres años y ocho meses de cárcel a Shervin Hajipour, el autor de la canción 'Baraye (traducida al español como 'Para'), que se acabó conviertiendo en un himno de las protestas. La condena a Salehi parece responder a la voluntad de la República Islámica de mandar un mensaje disuasorio ante cualquier crítica al régimen de los Ayatolás.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación