La UE intenta alejar de China a los países del sudeste asiático
Von der Leyen y Michel afirmaron que el objetivo es llegar a firmar un acuerdo de libre comercio entre los dos bloques
China proyecta su influencia autoritaria
Una conquista económica: China expande su influencia por los cinco continentes
![La UE intenta alejar de China a los países del sudeste asiático](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2022/12/14/cumbre-ue_20221214210536-RsRbVAiuaCEybhfNscfYCJJ-1200x840@abc.jpg)
La Unión Europea intenta reforzar su presencia en Asia como contrapeso a la imponente presencia de China, la omnipotente potencia que domina todo su vecindario. Después de una cumbre entre los dirigentes europeos y los de la Asociación de Naciones de Sureste Asiatico (Asean), la ... presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el del Consejo, Charles Michel, afirmaron que el «sueño» o el «objetivo final» sería llegar a tener un acuerdo de libre comercio entre los dos bloques en lugar de con los países por separado, de modo que se establecieran relaciones más equilibradas y lejos de la prepotencia de Pekín. La declaración común subraya que todos los países intensificarán «el compromiso de cooperar en cuestiones comerciales y económicas y de explorar otras vías a corto y medio plazo para promover la cooperación» pensando en «preservar y fortalecer un sistema comercial multilateral basado en normas, abierto, libre, inclusivo, no discriminatorio, transparente, con la Organización Mundial del Comercio en el centro y mayor igualdad de condiciones en el comercio e inversiones globales».
En todo caso, la primera parte de la operación de seducción hacia este grupo de diez países asiáticos ha logrado que todos ellos asuman las tesis de las Naciones Unidas sobre las características criminales de la invasión rusa de Ucrania, lo que representa un primer paso de diferencia con Chna, que mantiene posiciones más matizadas respecto a sus relaciones con Rusia.
La idea de alcanzar este acuerdo conjunto se queda todavía muy lejos, porque hay pocas regiones del mundo que hayan logrado un grado de integración como el que ha alcanzado la UE y en casos en los que existe cierta compatiblidad, como es el caso de Mercosur, cuadrar los intereses para firmar un acuerdo de libre comercio sigue siendo muy complicado. Michel reconoció que para que hubiera posibilidades de negociar un acuerdo global «también es necesario que dentro de la Asean se den pasos en términos de integración económica. No hay exactamente la misma situación en cada uno de esos países». Pero Von der Leyen recordó que «nuestros acuerdos de libre comercio con Vietnam y Singapur están dando muy buenos resultados y eso es impresionante. Así que la UE quiere concluir más acuerdos de ese tipo con países de la Asean y nuestro objetivo final sería negociar un acuerdo de libre comercio de región a región».
El actual presidente de la ASEAN, el primer ministro de Camboya, Hun Sen, uno de los dirigentes políticos mundiales que lleva más tiempo en el poder, respondió diciendo que para él ese acuerdo global sería el principal objetivo en el que hay que trabajar «y se tiene que hacer lo más rápido posible» para evitar las interferencias políticas. Por su parte, el presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos y Romuáldez, hijo del fallecido dictador, se sumó a la voluntad general de aprovechar la reanudación de la actividad después de la pandemia para avanzar en este camino de asociar a la UE a esta región asiática.
En los pasillos del edificio del Consejo, los funcionarios europeos reconocían que la idea de ese tratado UE-Asean es todavía una utopía para todos, porque lo primero que se necesita es homogeneizar más las economías de aquellos países. Pero eso no impedirá que para tratar de contener a China, la UE siga avanzando en la negociación de acuerdos por separado con los diferentes países y el primero en la lista podría ser Camboya.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete