El Rey de Inglaterra vive
Carlos III ha recorrido un largo camino para llegar al trono, en el que puede emular la trayectoria de Eduardo VII, un monarca que supo continuar el legado de la Reina Victoria
Reino Unido llora la muerte de su reina más longeva
Reacciones y última hora sobre la muerte de la Reina Isabel II de Inglaterra, en directo
Podcast | Los retos a los que se enfrenta la Casa Real británica tras la muerte de Isabel II
La redención de la Reina Camilla: respaldo de Isabel II, «abnegado servicio» a la Corona y apoyo para el Rey Carlos

Gran parte del mundo, el gobernado por el Imperio Británico, se detuvo el 22 de enero de 1901 con la muerte de la eterna Reina Victoria en Cowes. Su hijo, el ya Rey Eduardo VII, acompañó por mar los restos de su madre en ... su traslado desde la isla de Wight, camino de Londres. El estandarte real ondeaba a media asta. El nuevo Rey, al verlo, ordenó, molesto, que se izase por completo inmediatamente. El capitán del barco le respondió, entre incómodo y sorprendido: «La Reina ha muerto». La respuesta de Eduardo fue contundente: «El Rey de Inglaterra vive». No hicieron falta más palabras. El estandarte real se izó inmediatamente.
Ciento veintiún años más tarde, una Reina aún más longeva que Victoria deja con su muerte el trono a un hombre más de diez años mayor que el sesentón Eduardo al subir al trono. Los primeros documentos que emanan de Palacio ya son hoy en su nombre, en el del Rey Carlos III. El reinado de Eduardo apenas se extendió diez años, pero fue un tiempo crucial. Pese a su brevedad, pasó a la historia como la Era Eduardiana.
Como Carlos, Eduardo había sido un Príncipe de Gales que no ahorró dolores de cabeza a su madre. Mundano y 'bon vivant', dotado de un gran encanto personal, en su juventud le persiguieron los escándalos, las faldas y las deudas. Con todo, cuando le llegó la oportunidad, demostró ser un gran Rey, un diplomático nato que fue crucial en tejer la red de alianzas gracias a la que la Gran Bretaña finalmente venció a Alemania en la Primera Guerra Mundial. Fue también un gran amigo de España.
El nuevo Rey de la Gran Bretaña tiene una trayectoria no menos paradójica. Su matrimonio fallido, coronado (nunca mejor dicho) por el escándalo mayúsculo de un triángulo amoroso, expuesto en 'prime time' a una atónica opinión pública, dio paso al peor momento en la historia reciente de la Monarquía británica, tras la crisis de prestigio producida por la muerte de la atolondrada Diana. Entonces, muy pocos apostaban por Carlos como Rey, siquiera de transición. La venerable longevidad de Isabel II ha permitido nublar aquel momento y convertirlo en un recuerdo. En el camino, se ha trabajado con ahínco para reconstruir el prestigio del Príncipe. 'Mission accomplished' (Misión cumplida).
Carlos III es por otro lado un hombre de inquietudes honestas, que en parte son reflejo de la clase a la que pertenece. La arquitectura y el urbanismo, el campo y la jardinería, o la agricultura sostenible, que ha promovido a través de la marca Duchy of Cornwall, conectan con su urgente sensibilidad ante todas las cuestiones relacionadas con el medio ambiente y el cambio climático. Sobre estos y otros temas, las opiniones de Carlos han provocado no pocas polémicas, al entenderse en ocasiones que, con sus opiniones, rompía la necesaria neutralidad de la Corona.



Tiempo de crisis
Nunca en los últimos dos siglos un Monarca ascendía al trono en un Reino menos unido. El shock el Brexit ha sido el último coletazo de la crisis de identidad posimperial en la que Isabel II se erigía como el último lazo con un pasado heroico que no volverá. Su prestigio mantenía unida la Commonwealth y a la multitud de Estados que tienen al soberano británico como jefe de Estado, firmes en un romanticismo monárquico que ahora tendrá peor venta en Sídney o en Tuvalú frente a ímpetus republicanos.
MÁS INFORMACIÓN
- El silencio toma Londres: la Reina Isabel II ha muerto
- Isabel II: una reina de cine (y televisión)
- Los retos a los que se enfrenta la casa real británica tras la muerte de Isabel II
- Isabel II, la Reina que ha visto 7 Papas y vivido 17 Juegos Olímpicos
- Todas las portadas de la Reina Isabel II en ABC desde 1946
Carlos llega al trono apenas unos días más tarde de que su madre invistiera como primera ministra a Liz Truss. Nada que ver con el líder que acompañó a su madre en sus primeros pasos como Reina: el titánico Winston Churchill. Y es que en Gran Bretaña todo ha cambiado. En apenas seis años, tres mandatarios han ocupado Downing Street con un balance para muchos desolador. Una Gran Bretaña polarizada, más desigual y menos segura que nunca de sí misma ha abandonado su proverbial flema política en favor del folclore mediterráneo que cambia de gobierno como de camisa. Los primeros ministros se suceden a la misma velocidad que las promesas incumplidas. El nacionalismo escocés vela mientras tanto armas, y sin duda aprovechará el vacío que deja la Reina para acelerar su apuesta por un nuevo referéndum de independencia. Y nadie puede ya dormir tranquilo la noche de estos experimentos tras la sorpresa que supuso el Brexit.
Los desafíos del nuevo Rey pueden ser definidos incluso como legendarios, si sumamos los desmanes cotidianos de los miembros más atrabiliarios de su familia, que seguirán llenado las páginas de los tabloides. Casi en solitario, el Príncipe Guillermo, el nuevo Príncipe de Gales, sostiene la antorcha de dignidad de su abuela, y conecta además con las generaciones más jóvenes. Instagram en mano.
En el comienzo de un nuevo reinado, tras setenta años en el trono de una personalidad irrepetible, el mejor deseo para el nuevo Rey es que tenga los mismos aciertos como soberano que Eduardo VII, y que se granjee el mismo amor de su pueblo. Y que en el camino su patria se reencuentre con los mejores caminos de su historia, y colabore decidida a alejarnos a los horrores sin nombre que llegaron a Europa tras la muerte de Eduardo. Los problemas se amontonan ya en su puerta del nuevo Rey. Y es que ya lo dijo Shakespeare: 'Uneasy lies the head that wears a crown' ('Inquieta yace la cabeza que lleva una corona').
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete