Suscribete a
ABC Premium

Los fuegos en Rusia pierden intensidad

Mejora la situación con los incendios pero surgen focos en zonas contaminadas por la radiación de Chernóbil

efe

RAFAEL M. MAÑUECO

Las buenas noticias sobre los avances en la lucha contra el fuego, la ayuda que ha supuesto la lluvia y el cambio de dirección del viento se han visto ensombrecidas por la revelación de que están surgiendo nuevos incendios en zonas afectadas por la radiación de Chernóbil. Las llamas harían que las partículas radiactivas se levantasen para después dispersarse en lugares limpios hasta ahora.

La inquietante información ha sido facilitada por un portavoz del Organismo Estatal para la Protección de Bosques en declaraciones a Interfax. Según sus palabras, los fuegos azotan 3.900 hectáreas de terrenos contaminados por el accidente de la Central Atómica de Chernóbil, el 26 de abril de 1986.

El funcionario ha dicho que en la región rusa de Briansk, en donde la radiación de Chernóbil tuvo su mayor impacto por estar en la frontera con Ucrania hay activos actualmente 28 incendios . Además, el fuego continúa arrasando bosques en Cheliabinsk, Kaluga, Kurgán, Oriol, Penza y Tula, provincias en donde también hay aéreas radiactivas.

Irina Egorúshkina, portavoz en Briansk del Ministerio de Protección Civil, ha manifestado que se está haciendo todo lo posible para que las llamas no lleguen a los lugares con mayor presencia de isótopos radiactivos. El Gobernador de la región, Nikolái Denin, por su parte, ha informado que se han aumentado el número de patrullas para mantener el fuego a raya. La explosión del cuarto reactor de Chernóbil causó la mayor catástrofe de la historia de la industria nuclear civil .

Mientras tanto, la situación en otros frentes ha mejorado gracias al cambio en la dirección del viento y a la lluvia caída en las últimas horas sobre algunas regiones del centro de la parte europea de Rusia. Después de días asfixiantes, en Moscú se ha podido ver el cielo completamente azul. El humo y el olor a combustión han desaparecido, pero no el calor, que este miércoles ha alcanzado los 36 grados en la capital.

En cualquier caso, según el Ministerio de Protección Civil, la superficie incendiada ha pasado este miércoles de 174.000 hectáreas a 92.702. En el parte diario se ha indicado también que se han declarado 290 nuevos incendios y que fueron apagados 314.

Sin embargo, es pronto aún para bajar la guardia . El máximo responsable del Centro Meteorológico de Rusia, Román Vilfand, ha advertido que, en cuanto cese de soplar el viento, «el humo volverá a Moscú». Según la información que maneja, «los incendios no han desaparecido todavía y la ola de calor va a continuar».

Los niveles de concentración de partículas tóxicas en el aire también han vuelto a la normalidad. Su brusco ascenso en días pasados y el fuerte calor hicieron que se doblara la mortalidad en la capital , de unos 380 decesos diarios habitualmente a más de 700.

Las informaciones sobre el elevado costo que va a suponer liquidar las secuelas de los incendios y la sequía, que el diario Kommesant cifraba el martes en unos 11.400 millones de euros, han hecho que se resientan los índices bursátiles en Moscú.

Desde Bruselas, la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, ofrecía a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, en una conversación telefónica toda la ayuda que se precise «ahora y en el futuro» para combatir incendios. En el momento actual, hay siete países de la UE que están colaborando con las autoridades rusas para acabar con el fuego (Alemania, Bulgaria, Estonia, Francia, Italia, Letonia y Polonia).

Se han enviado, según el embajador de la UE en Moscú, Fernando M. Valenzuela, mascarillas, aviones, agrupaciones de bomberos y multitud de equipo antiincendios. También participan en las labores de extinción bomberos y material procedentes de Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajstán, Turquía y Ucrania.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación