La III Brigada de Asalto de Ucrania se prepara para volver al frente: «Lucharemos como espartanos»
El 24 de febrero de 2022 los veteranos de Azov formaron la Tercera Brigada de Asalto. Después de luchar en la región de Kiev, estos militares estuvieron desplegados en la zona de Zaporiya, al sur del país, y también participaron en la liberación de Jersón
Mueren dos voluntarios franceses en un ataque ruso en Ucrania
En diciembre salieron del sector de Bajmut tras un año de intensas batallas contra los rusos; estos soldados ucranianos, curtidos en combate, son conscientes de que el adversario es fuerte y entrenan a fondo para derrotarlo
No saben cuando recibirán la orden de volver a ... la lucha. Pero aseguran estar más que preparados y pronostican un 2024 cargado de «buenas peleas». Su compañía, 'Hydra', forma parte de la Tercera Brigada de Asalto y no ha parado de crecer. Muchos voluntarios piden unirse a este equipo tras ver su el desempeño en el campo de batalla. Ahora, mientras toman un respiro de la artillería rusa, las trincheras y las complicadas misiones de asalto, enseñan a los nuevos cómo manejarse en uno de los conflictos más brutales de las últimas décadas.
El merecido descanso fue anunciado a finales de año pasado. La Brigada se replegó del frente para recuperarse y abastecerse de nuevos hombres. Uno de sus principales lemas es la 'excelencia' y aspiran a dominar todas las competencias militares precisas para infligir los más duros golpes a sus enemigos. En un lugar no revelado por motivos de seguridad, sus combatientes de la Tercera Brigada de Asalto continúan su formación y están organizando más unidades con los combatientes que pasaron a engrosar sus filas. Ya son soldados de élite y aspiran a mantenerse como una de las agrupaciones más efectivas de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Lejos de la vanguardia tampoco hay momentos para relajarse. El conflicto se ha instalado en la mente de estos hombres. «Debes aprender algo nuevo cada día. Hay que hacer entrenamiento físico, desarrollar nuevas tácticas, realizar prácticas de tiro… Debemos estar concentrados y preparados para cualquier cosa que pueda suceder en el frente», explica Yehor.
![La III Brigada de Asalto de Ucrania se prepara para volver al frente: «Lucharemos como espartanos»](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/02/03/WhatsAppImage2024-02-03at16.05.34-kcUG--760x427@abc.jpeg)
Este joven de 27 años antes era soldador. Cuando comenzó la invasión a gran escala se enroló como voluntario y está luchando desde los primeros compases de la invasión a gran escala. Yehor participó en la liberación de Andrivka, una localidad de la región de Donetsk, en septiembre del 23. Este asentamiento es clave para configurar el cerco a Bajmut desde el flanco oriental. El éxito fue muy sonado en Ucrania ya que parte de la operación se filmó en cámaras de que llevaban los militares. El vídeo publicado en redes sociales muestra que, a pesar de la potencia de fuego de los invasores, los soldados ucranianos logran expulsarlos.
«Somos guerreros por vocación y la guerra es nuestro elemento natural»
La Tercera Brigada de Asalto
La Tercera Brigada de Asalto se distingue de otras unidades regulares porque casi todos sus integrantes se unieron por decisión propia: «Somos guerreros por vocación y la guerra es nuestro elemento natural», destacan en su sitio web. «Yo diría que casi el 99% de los que estamos aquí somos voluntarios. La moral no es un problema para nosotros», apunta 'Mantis' -distintivo de guerra- un diseñador creativo de Odesa que se alistó voluntariamente.
Brigada separada de Asalto
El 24 de febrero de 2022 los veteranos de Azov formaron la Tercera Brigada de Asalto. Después de luchar en la región de Kiev, estos militares estuvieron desplegados en la zona de Zaporiya, al sur del país, y también participaron en la liberación de Jersón. A principios de 2023, la brigada pasó a formar parte de las Fuerzas Terrestres de las Fuerzas Armadas de Ucrania como brigada separada de Asalto.
Pasaron casi doce meses luchando en el intenso frente de Bajmut. Los principios de la «cosmovisión» de estas unidades son el «centrismo ucraniano, el tradicionalismo, la jerarquía y la responsabilidad» explican en su página web. Para integrarse hay proceso de selección con pruebas físicas y entrevistas personales. «Solo entran en nuestras filas luchadores altamente motivados y de espíritu fuerte, listos para la mejora constante y las duras batallas con el enemigo en primera línea» apuntan desde la unidad.
'Mantis' pasó todo este proceso. «Me hicieron una entrevista y me preguntaron sobre mis habilidades militares; una vez que la aprueban deciden si necesitas pasar por un entrenamiento de dos o tres meses. La gente que ya tiene experiencia de combate previa puede comenzar a servir en un equipo que ya esté operando», explica 'Mantis'.
La movilización y el descanso
Los grandes carteles de la Tercera Brigada llamando a ucranianos a alistarse se reparten por las avenidas de las principales ciudades. Hay una campaña de reclutamiento a gran escala. El programa de formación consta de varias fases. Los futuros soldados pueden comenzar desde cero. La brigada asegura que no se enviará a nadie al frente sin el entrenamiento adecuado. Durante la primera semana se evalúa la forma física y se aprenden conocimientos básicos. Después, aquellos reclutas que deciden quedarse reciben entrenamiento táctico, nociones de medicina, topografía militar, orientación del terreno y nociones sobre minas y explosivos.
El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, el general Valeri Zaluznhy dijo que el ejército necesita entre 450.000 y 500.000 reclutas adicionales
El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, el general Valeri Zaluznhy dijo que el ejército necesita entre 450.000 y 500.000 reclutas adicionales. Una cifra con la que discrepa el liderazgo político del Estado. El debate sobre la nueva gran movilización planea sobre la sociedad. Las autoridades ucranianas deben calibrar como afrontar todos los retos que ha planteado la guerra de Rusia. La guerra necesita más defensores, pero también hay puestos trabajo que deben ser cubiertos. No se puede descuidar el frente económico.
No hay masa de voluntarios
A punto de cumplirse el segundo aniversario de la invasión a gran escala, ya no hay una masa de voluntarios dispuestos a tomar las armas. El propio Zaluznhy destacó los problemas de reclutamiento en su última columna publicada en CNN: «La incapacidad de las instituciones estatales en Ucrania para mejorar los niveles de personal de nuestras fuerzas armadas sin el uso de medidas impopulares».
El proyecto de ley revisado sobre la movilización se presentó en la Rada, el parlamento ucraniano, en la primera jornada de febrero. A falta de su aprobación final los principales cambios que establece son: reclutamiento a partir de los 25 años (hasta ahora se estipulaba en 27); desmovilización tras 36 meses de servicio; formación militar obligatoria para los hombres que tengan entre 18 y 25 años; los ucranianos que residen en el extranjero necesitaron realizar un registro militar para acceder a servicios consulares y completar la expedición del pasaporte. Sin embargo, todavía falta por aclarar la norma de las rotaciones.
Yehor estuvo un año y medio sin rotación. Él, «Mantis» y «Daemus» -otro soldado voluntario de la Tercera Brigada - explican que el descanso depende de cada brigada y de las operaciones militares en curso. Sin embargo, los tres admiten que, si todos aquellos que todavía no están en el Ejército se animaran a luchar, habría más rotaciones y se aliviaría la presión para los que no han tenido descanso.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete