La hora más oscura del eje franco-alemán
Entre Macron y Scholz parece alzarse un muro de intereses contrapuestos que ha ido creciendo hasta rozar la incompatibilidad de caracteres
Macron y Scholz escenifican su reconciliación en París y prometen seguir apoyando a Ucrania
Hace ya tiempo que el eje franco-alemán, otrora impulsor de la integración europea, no pasa por su mejor momento. París y Berlín apenas recuerdan ya que presidentes como Charles de Gaulle, Valéry Giscard d'Estaing y François Mitterrand, a pesar de todas sus ... diferencias de naturaleza o de opiniones políticas, mantuvieron relaciones estrechas, incluso amistosas, con los cancilleres Konrad Adenauer, Helmut Schmidt y Helmut Kohl.
Entre Macron y Scholz parece alzarse un muro de intereses contrapuestos que ha ido creciendo hasta rozar la incompatibilidad de caracteres. Por eso Alemania albergaba cierta esperanza en que, al cambiar de persona, podría fluir mejor la negociación. Se contaba anoche (noche del lunes) con que la primera visita a la capital alemana del primer ministro francés Gabriel Attal, para discutir cuestiones bilaterales, europeas y de política económica, aportase un poco de aire fresco.
También estaba el hecho, por qué no decirlo, de que un niño prodigio de la política de sólo 34 años siempre parecía, de entrada, más manejable que un viejo zorro como Macron. Pero este cálculo fue errado. Attal no solamente no cedió un paso en cuestiones como Ucrania o Mercosur, sino que mostró posiciones aún más distantes en inmigración y energía. Es como si los kilómetros entre París y Berlín fuesen ahora más, una distancia que agrava además la disgregación de criterios en la Europa de los 27.
Attal había declarado, antes de despegar, que quería «nutrir y fortalecer» con esta visita la relación franco-alemana. Su predecesora, Elisabeth Borne, prefirió una visita a Portugal como su primer viaje al extranjero. Jean Castex optó por Bélgica y Edouard Philippe por Estonia. Los tres fueron también jefes de gobierno de Macron y la elección de Attal denotaba conciencia de crisis.
«La capacidad de coordinarse como alemanes y franceses es más importante ahora que nunca, en vista del caos en el mundo», dijo Attal, subrayó el primer ministro francés ya en Berlín, «mi convicción es que lo que nos une es mucho más fuerte que lo que nos divide». Pero en la comparecencia de ambos jefes de gobierno ante la prensa, tras la reunión, resultó evidente que la crisis sigue abierta.
En materia de política comercial, el canciller alemán Olaf Scholz dijo que, en su opinión, el acuerdo de libre comercio con los Estados latinoamericanos del Mercosur «debe entrar pronto en vigor». Attal, por su parte, reiteró el rechazo del Gobierno francés y calificó el acuerdo de «inmaduro», argumentó que no es posible llegar a un acuerdo comercial que permita a los fabricantes de otros países participar en prácticas prohibidas en la UE.
Apoyo militar a Ucrania
Scholz volvió a prometer apoyo militar a Ucrania. «Estoy muy a favor de que Estados Unidos y Europa hagan una contribución tan importante que el plan del presidente ruso no funcione». Hizo referencia a que el presidente ruso, Vladímir Putin, espera que en algún momento se agote el apoyo de Occidente a Ucrania, «y ese es el mensaje que se le debe enviar muy claramente tanto desde Estados Unidos como desde Europa: este cálculo no está funcionando. Apoyaremos a Ucrania».
Francia por su parte suministrará misiles de crucero que Alemania considera insuficientes. Attal dijo que Francia seguirá apoyando a Ucrania financieramente y con equipamiento técnico y militar, pero, subrayó que también importa la calidad del armamento suministrado. Debe cumplir con «los más altos estándares necesarios para permitir que los ucranianos se defiendan», reprochó indirectamente el envío de material sobrante de la Guerra Fría del que Alemania se está deshaciendo con destino a Kiev. Scholz no quiere entregar a Zelenski los potentes Taurus, mientras que Francia sí envía los misiles de crucero Scalp.
Los dos se mostraron optimistas sobre sus proyectos armamentísticos conjuntos. Respecto al futuro sistema de combate aéreo FCAS y al proyecto principal de tanques de combate MGCS, Scholz quiso decir „expresamente que veo ambos proyectos en el camino correcto y también creo que la cooperación entre nuestros dos países es muy intensa, pero no eclipsó con ello el descontento francés por el hecho de que el presupuesto extraordinario alemán para rearmar su ejército, nada menos de cien mil millones de euros, esté siendo destinado a grandes compras de armamento procedente de Israel y Estados Unidos, como el megacontrato para que la Bundeswehr disponga del sistema de defensa Arrow.
Attal también dijo que cree en la capacidad de avanzar en ambos proyectos, pero subrayó una necesidad que Alemania parece no entender. «Creo que existe una voluntad absoluta de nuestros dos países y, sobre todo, un interés absoluto, que se ve reforzado por el regreso de la guerra al continente europeo», subrayó.
Reforma del mercado eléctrico europeo
La disputa sobre la reforma del mercado eléctrico europeo ha demostrado que existen además diferencias económicas tangibles. París no logra entender por qué en plena crisis energética los alemanes se empeñan en desconectar hasta la última de sus centrales nucleares. Attal también observa desde la distancia la política migratoria alemana, a pesar del giro radical de la 'coalición semáforo' de Scholz hacia las deportaciones masivas.
En Francia, Attal ha prohibido en las escuelas la abaya islámica. Está convencido de que las ideas son la base de los negocios políticos y anoche no encontró en Scholz ideas afines. Lo cierto es que, a diferencia de Berlín, París está muy interesada en reavivar la relación. Macron dio un gran paso simbólico en este sentido en el funeral de Wolfgang Schäuble, pronunciando las partes esenciales y más emotivas de su discurso en alemán. Sin embargo, por parte alemana, tras la victoria electoral de Donald Tusk en Polonia, se destaca la importancia del formato del 'Triángulo de Weimar', el eje Alemania-Polonia-Francia, que tiene una cita la semana próxima.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete