Hong Kong condena a sus líderes prodemocracia
El juicio político facilitado por la Ley de Seguridad Nacional impuesta por China sentencia por «subversión» a 45 de los '47 de Hong Kong'
Líderes prodemocráticos condenados en Hong Kong por conspiración
Políticos, académicos, estudiantes y activistas; sexagenarios y veinteañeros; hombres y mujeres. Los 47 de Hong Kong componen un mosaico demográfico e intergeneracional con dos vínculos comunes. El primero, haber liderado la lucha por la democracia. El segundo, haber sido sentenciados esta mañana. Con ellos, ... toda expectativa no ya de avance, sino de mantenimiento de los derechos y libertades del territorio.
31 ya se habían declarado culpables de «subversión» antes del inicio del juicio, el cual ha durado 118 días hasta hoy. Entre ellos se cuentan algunos de los nombres más conocidos, como Joshua Wong, Benny Tai, Claudia Mo, Eddiue Chu, Jimmy Sham o «Pelo Largo» Leung Kwok-hung.
De los 16 que decidieron disputar los cargos, 14 han sido declarados culpables este jueves, a causa de su implicación en las primarias organizadas en julio de 2020 de cara a las elecciones al Consejo Legislativo, el punto de giro en la historia moderna de Hong Kong.
Momento crítico
Tras las protestas antigubernamentales que sacudieron al territorio el año anterior, la oposición aspiraba a presentar una lista unitaria que llevara la movilización a las instituciones y lograra, por primera vez, controlar la acción política. El llamado logró una participación masiva, lo que sumado a la victoria sin precedes en las elecciones municipales meses atrás supuso una seria amenaza para los intereses del régimen chino.
Así, el Ejecutivo local intervino, primero postergando las elecciones con la pandemia como excusa. Después, aprobando una reforma electoral que redujo la cantidad de escaños elegidos por sufragio directo, haciendo matemáticamente imposible que las fuerzas prodemocracia lograran una mayoría parlamentaria, y estableciendo el requisito de que solo «verdaderos patriotas» pudieran desempeñar puestos de responsabilidad.
Después, empleando la Ley de Seguridad Nacional impuesta desde Pekín, iniciaron la persecución de la oposición, aludiendo a una «trama masiva y bien organizada para subvertir el Gobierno de Hong Kong». Este marco jurídico castiga con hasta cadena perpetua «el separatismo, el terrorismo, la subversión de los poderes del Estado y la confabulación con fuerzas extranjeras», y fue empleado por las autoridades para maniatar todo tipo de disidencia.
Entre los condenados hoy están políticos prodemocracia como Lam Cheuk-ting, Helena Wong Pik-wan, Clarisse Yeung Suet-ying o Kalvin Ho Kai-ming. Los dos «no culpables» son Laurence Lau Wai-chung Lee Yue-shun, las primeras personas exculpadas en un juicio bajo la Ley de Seguridad Nacional. La sesión proseguirá a lo largo de la jornada, cuando se harán públicos los años de cárcel de las sentencias, así como los plazos para la apelación. También se espera que la fiscalía recurra ambas absoluciones en pos de una victoria absoluta.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete