Suscríbete a
ABC Premium

Honduras cambiará sus lazos diplomáticos con Taiwán por China

La presidenta Xiomara Castro ordena dar el paso, que dejará a esta isla reclamada por Pekín con solo 13 países que la reconocen

Xiomara Castro se enfrenta a Perú al cumplir un año como presidenta de Honduras

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro AFP
Pablo M. Díez

Pablo M. Díez

Corresponsal en Pekín

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tal y como había prometido en la campaña electoral de 2021, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, cambiará las relaciones diplomáticas de su país con Taiwán por China. Así se lo ha ordenado a su ministerio de Exteriores en un mensaje que difundió el martes por la tarde en Twitter. «He instruido al canciller Eduardo Reina para que gestione la apertura de relaciones oficiales con la República Popular China, como muestra de mi determinación para cumplir el Plan de Gobierno y expandir las fronteras con libertad en el concierto de las naciones del mundo», escribió la presidenta en dicha red social.

Este movimiento aislará internacionalmente aún más a Taiwán, la isla independiente «de facto» pero reclamada por el régimen de Pekín a la que solo reconocen ya 14 países. Si finalmente Honduras establece lazos diplomáticos con China, tendrá que cortarlos con Taiwán, que se quedará únicamente con 13 aliados, todos pequeños países como Paraguay, Guatemala o el Vaticano.

Al amanecer, la noticia cayó como una bomba en Taipéi, donde el Ministerio de Exteriores expresó su «grave preocupación» y convocó al embajador hondureño, Harold Burgos, a una reunión con el viceministro Alexander Yui que duró solo veinte minutos, según informó la agencia de noticias taiwanesa CNA. «Nuestro Gobierno ha pedido a la contraparte hondureña que considere detenidamente la situación y no caiga en la trampa de China tomando una decisión equivocada que ponga en peligro nuestra amistad de hace décadas», advirtió el Ministerio de Exteriores taiwanés en un comunicado.

Honduras estableció sus lazos diplomáticos con la República de China, nombre oficial de Taiwán, en 1941, cuando su Gobierno del Kuomintang estaba todavía en el continente y en plena invasión japonesa. Pero en 1949, tras perder la guerra civil con el guerrillero comunista Mao Zedong, el Generalísimo Chiang Kai-shek tuvo que huir a la isla de Taiwán, donde continuó la representación oficial de la República de China. Con el paso de los años, y debido al auge de China continental, casi todos los países han cambiado sus relaciones diplomáticas con Taiwán por el régimen de Pekín, que aspira a la unificación pese a que nunca ha ejercido la soberanía sobre la isla. Para ello, obliga a todos los países con los que mantiene lazos diplomáticos a reconocer la política de «una sola China».

De confirmarse el cambio, Honduras será el noveno aliado, y quinto de Hispanoamérica, que pierda Taiwán desde 2016, cuando la presidenta Tsai Ing-wen llegó al poder con un marcado discurso soberanista y acercamiento a Estados Unidos que la puesto en el objetivo de Pekín.

Tal y como recogen los medios hondureños, en el cambio de posición de su gobierno parece haber jugado un papel clave la construcción de la presa hidroeléctrica de Patuca II, para la que busca financiación de China. Aunque Reina, titular de Exteriores, reafirmó el mes pasado los lazos con Taiwán y desligó la diplomacia de los créditos chinos, en enero se reunió con un enviado de Pekín, el viceministro Xi Feng, durante la investidura el presidente brasileño Lula de Silva. En ese momento, Taipéi ya alertó de que Pekín siempre ofrece «falsas promesas» a sus aliados para dinamitar su presencia internacional. Ahora, Honduras da los primeros pasos para cortar sus históricas relaciones con Taiwán y establecerlas con China.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación