Hegseth: los planes de paz de EE.UU. para el conflicto de Ucrania no son "una traición" a Kiev

Bruselas (Bélgica), 13 feb (EFE).- El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, afirmó est...

EFE

Bruselas (Bélgica), 13 feb (EFE).- El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, afirmó este jueves que las iniciativas de Estados Unidos para poner fin a la guerra en Ucrania no son "una traición" a Kiev. "Sin duda, no es una traición", declaró el político a su llegada a la reunión de ministros de Defensa de la OTAN que se celebra en Bruselas. IMÁGENES: OTAN. SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO). TOTALES DEL SECRETARIO DE DEFENSA ESTADOUNIDENSE, PETE HEGSETH, A SU LLEGADA A LA REUNIÓN DE MINISTROS DE DEFENSA DE LA OTAN. Traducción: 1. "Ese es su lenguaje. No el mío. Sin duda, no es una traición. Como he dicho ayer, reconocemos el compromiso increible que se ha hecho durante muchos años. Y ningún país, como ha dicho el presidente Trump, ha asumido un compromiso mayor con Ucrania que Estados Unidos. Más de 300.000 millones de dólares que Estados Unidos ha invertido en estabilizar esas líneas del frente tras la agresión de Rusia. No hay traición ahí. Hay un reconocimiento de que todo el mundo y Estados Unidos están dedicados e interesados en la paz, una paz negociada, como ha dicho el presidente Trump, que ponga fin a las matanzas. Eso requerirá que ambas partes reconozcan cosas que no quieren". 2. "Mi trabajo como secretario de Defensa, trabajando junto a la OTAN, es garantizar que las capacidades de defensa de esta alianza sean tan fuertes y robustas como sea posible para disuadir cualquier futura agresión en el continente. Ese es nuestro rol como líderes de la OTAN y es lo que seguiremos haciendo". 3. "El presidente ha dicho que el 2% no es suficiente y nosotros vamos a defender que hasta el 5% es la inversión necesaria de los países de la OTAN para garantizar que podemos hacer frente a las amenazas del futuro, ya sea Rusia en el continente o una China ascendente que también tiene sus propias ambiciones. Pero también la base industrial de defensa. No sólo en Europa, sino también en Estados Unidos. Necesitamos la capacidad de crear los sistemas y las municiones necesarias para mantener la pelea. Una de las cosas que yo añadiría son las ventas militares al extranjero, y eso es algo que Estados Unidos se ha comprometido a acelerar el proceso para garantizar que nuestros aliados obtengan lo que necesitan cuando lo necesitan, que es de importancia crítica. Y luego, como vieron ayer, hay un hombre en el mundo capaz de convocar a las partes para lograr la paz, y ese es el presidente Donald Trump, lo que demostró ayer al hablar tanto con Vladimir Putin como con Zelenski y lograr, creemos, una paz duradera en el continente, cuyo objetivo es detener la matanza y lograr esa paz que interesa al continente y a Estados Unidos. Esperamos que las conversaciones de hoy sean aún más enérgicas, realistas, honestas y directas, pero todo ello bajo el pretexto del pleno apoyo y la convicción de que una alianza fuerte de la OTAN es lo que defenderá el mundo libre, además de garantizar que Estados Unidos mantenga ese papel de liderazgo".

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios