Hazte premium Hazte premium

Hallan con vida a los cuatro niños perdidos tras un accidente aéreo en la selva colombiana

Los menores se encuentran débiles pero «contentos», según su abuelo que ha acudido al Hospital Militar de Bogotá

El presidente Gustavo Petro informa que los menores se encontraban solos y destaca que «ellos mismos lograron un ejemplo de supervivencia total que quedará en la historia»

¿Cómo es posible que cuatro niños hayan sobrevivido en la selva colombiana durante más de un mes?

Fotografía del rescate cedida por las Fuerzas Militares de Colombia
Fotografía del rescate cedida por las Fuerzas Militares de Colombia EFE | vídeo: atlas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuarenta días de intensas búsquedas terminaron este viernes después de que las Fuerzas Militares de Colombia encontrasen con vida a los cuatro niños desaparecidos tras un accidente de aéreo en la Selva del Guaviare. «¡Una alegría para todo el país! Aparecieron con vida los cuatro niños que estaban perdidos hace 40 días en la selva colombiana», informó el presidente del país sudamericano, Gustavo Petro, a través de su red social Twitter.

Petro manifestó en una rueda de prensa que se verificará el estado de salud de los pequeños. «Nosotros atendemos el consejo de los médicos», indicó, al tiempo que comentó que el estado de salud de los menores «debe tener quebrantos y la necesidad otra vez de transitar a la alimentación -que no es la de la selva- puede implicar complicaciones».

El presidente colombiano agregó además que habrá que estudiar el estado mental de los niños quienes fueron encontrados juntos con el más pequeño en brazos. El mandatario colombiano también precisó que 'Wilson', el perro que ayudó en la búsqueda, no ha aparecido todavía.

«Las comunidades indígenas que estuvieron en la búsqueda y las Fuerzas Militares conjuntamente encontraron a los niños, 40 días después. Estaban solos. Ellos mismos lograron un ejemplo de supervivencia total que quedará en la historia. Esos niños son hoy los niños de la Paz», insistió Gustavo Petro.

Los hermanos Mucutuy, Lesly, de 13 años; Soleiny, de nueve; Tien Noriel Ronoque, de cinco y Cristin Neriman Ranoque, de un año, son los supervivientes de un accidente aéreo en la densa selva amazónica el pasado 1 de mayo. Los tres adultos que les acompañaban fallecieron y sus restos fueron hallados el 17 de mayo junto a la avioneta siniestrada. Dos de los cuatro niños, los más pequeños, cumplieron años mientras estaban desaparecidos.

Los pequeños fueron dejando varios rastros durante los días anteriores a su rescate que alimentaban la esperanza de encontrarles con vida. Finalmente, a tan solo 3,5 kilómetros del punto del accidente en el departamento de Caquetá, fueron encontrados por los soldados de las Fuerzas Militares de Colombia y trasladados al hospital del municipio colombiano de San José de Guaviare para recibir los cuidados médicos.

Ya en la madrugada del sábado fueron trasladados a Bogotá. Uno a uno, envueltos en frazadas térmicas y en camillas bajaron de un avión de la Fuerza Aérea en un aeropuerto militar de la capital. A una temperatura de 12 °C, militares, indígenas, paramédicos y tres ambulancias los aguardaban entre aplausos.

Tras algunas horas de vuelo, finalmente como informó el ministro de Defensa, Iván Velásquez, los cuatro niños llegaron a la capital colombiana donde fueron trasladados en ambulancias hasta el Hospital Militar, donde están siendo atendidos por un equipo médico de pediatría, según los medios colombianos.

Débiles pero contentos en el hospital

Aunque frágiles, los cuatro niños se encuentran bien y «contentos» en el hospital de Bogotá, dijo el abuelo de los menores. «Acabo de mirar a los nietos. Primero, tienen vida, están muy acabaditos pero yo sé que están en buenas manos», contaba a la prensa Fidencio Valencia, indígena uitoto de 47 años, a las afueras de un hospital militar de la capital.

En las primeras imágenes se les veía frágiles, delgados y sin zapatos.

«Ellos están contentos al ver a la familia (...) tienen todos los sentidos completos», añadió su abuelo con un poncho alrededor del cuello, recogía la agencia de noticias AFP. «Ellos son hijos del monte» y saben cómo sobrevivir en la selva, se regocijó Valencia.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación