La retirada de Ron DeSantis reduce las primarias a un agresivo duelo entre Haley y Trump
El expresidente es favorito en la cita de mañana, pese a que es un territorio favorable a su rival
Ron DeSantis se retira de la carrera presidencial y da su apoyo a Donald Trump
Una cita 'fake' de Churchill: el resbalón de DeSantis en su despedida
![Ron DeSantis anuncia su abandono de las primarias republicanas](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/01/21/1476588805-U5016211513248kF-RSPTsxTHUtOaseQjnEbNKhK-1200x840@abc.jpg)
Las primarias republicanas ya son cosa de dos. Ron DeSantis, gobernador de Florida y en su día favorito para alcanzar la nominación a la presidencia de EE.UU. por el partido republicano, anunció este domingo la suspensión de su campaña. Su decisión deja solos en la carrera a Donald Trump ... , expresidente y favorito absoluto, y Nikki Haley, exgobernadora de Carolina del Sur y exembajadora ante la ONU, que se confirma como única alternativa al multimillonario neoyorquino.
DeSantis anunció su abandono a solo dos días de las primarias de New Hampshire, la segunda batalla electoral de las primarias. La ventana para pelear por la nominación, incluso por quedar por delante de Haley, se había estrechado hasta casi no permitir entrar nada de luz.
El gobernador de Florida había concentrado buena parte de sus recursos de campaña en la cita inaugural, los caucus de Iowa del pasado martes, con la esperanza de que fuera el trampolín hacia su nominación y buscar una remontada casi imposible frente a Trump, muy destacado en las encuestas.
Sus resultados, sin embargo, fueron decepcionantes: Trump, que apenas había hecho campaña en Iowa, obtuvo una victoria avasalladora, con el 51% de los votos, frente al 21% de DeSantis. Quedar segundo, a mucha distancia de Trump y con muy poco ventaja respecto a Haley (19%), enterraba la viabilidad de su candidatura. En New Hampshire, la segunda batalla de las primarias, donde se vota este martes, DeSantis apenas había hecho campaña -al contrario que Haley- y estaba hundido en las encuestas. La siguiente cita importante es en Carolina del Sur, donde Trump tiene mucho apoyo y donde Haley juega de local. DeSantis estaba condenado a tres resultados decepcionantes en las tres primeras grandes batallas y ha preferido tirar la toalla.
«Está claro que la mayoría de los votantes en las primarias republicanas quieren dar otra oportunidad a Donald Trump», dijo DeSantis en el mensaje de vídeo en el que anunció su salida. «Comprobaron cómo su presidencia fue obstaculizada por una resistencia pertinaz, y ven a los demócratas usar 'lawfare' hasta el día de hoy para atacarle».
En el mensaje, DeSantis ofreció su apoyo a Trump, como han hecho varios excandidatos y multitud de líderes republicanos y atacó a Haley : «No podemos volver a la vieja guardia republicana de antaño, a la nueva versión de corporativismo recalentado que representa Nikki Haley».
El abandono de DeSantis supone una debacle para la figura que estaba llamada a suceder a Trump hace poco más de un año. El gobernador de Florida alcanzó relieve en la política nacional por su gestión de la pandemia de Covid19 -su prioridad fue mantener la actividad económica- y por la batalla cultural 'anti woke' que emprendió en su estado.
Le bautizaron como 'Trump con cerebro': posiciones políticas similares, pero sin el caos que acompaña al multimillonario neoyorquino. Las legislativas de noviembre de 2022, donde consiguió la reelección en Florida con solvencia inusitada, le convertían en candidato la Casa Blanca. En aquel momento, muchos en el Partido Republicano empezaban a ver en Trump un problema más que una solución: los resultados mediocres que los conservadores obtuvieron en aquella elección se debían en buena parte a los candidatos extremistas impulsados por el expresidente. Era hora de pasar página y DeSantis parecía la mejor opción.
Pero el gobernador de Florida se desinfló a las primeras de cambio. Trump se disparó en las encuestas con las imputaciones penales del año pasado y DeSantis empezó su campaña tarde -no confirmó la candidatura hasta mayo- y mal, con un anuncio en X -el antiguo Twitter- de la mano de Elon Musk plagado de problemas técnicos.
La candidatura de DeSantis nunca llegó a tomar vuelo. Prefirió no atacar con dureza a Trump -durante la campaña, sus únicas críticas fueron que no se presentó a los debates y que no cumplió algunas de sus promesas-, una decisión estratégica para no contrariar a las fuertes bases del expresidente y salvar su futuro político.
Trump sí le castigó con acidez: le dedicó uno de sus motes, 'Ron DeSanctimonious', algo así como 'Ron DeSanturrón' y dijo que sin su apoyo no hubiera tenido carrera política en Florida («ahora estaría sirviendo pizza», dijo hace unos días). Pero este domingo recibió con entusiasmo el apoyo que le ha brindado DeSantis. Un comunicado de la campaña de Trump aseguró estar «honrado» por ello y que «es hora para que todos los republicanos se unan a Trump para derrotar al corrupto Joe Biden».
Antes de que DeSantis anunciara su abandono, el tono de la campaña era ya de un enfrentamiento entre Trump y Haley. Después de una campaña de guante blanco hacia Trump, la exembajadora se ha enzarzado en ataques personales con el expresidente, sabedora que se lo juega todo este martes en New Hampshire.
Haley fue a por una posible debilidad de Trump: su edad y su capacidad mental. «Cuando te enfrentas a las presiones de la presidencia, no podemos tener a alguien de quien cuestionemos si está mentalmente capacitado para eso», aguijoneó Haley en un mitin en Keene (New Hampshire) el sábado. Lo hacía después de que Trump la hubiera confundido con la que fuera presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, durante una mención en un mitin al asalto al Capitolio.»Cuando ves que llegan a cierta edad, hay un declive. Es un hecho, podéis preguntar a cualquier médico».
Trump, por su parte, ha utilizado la procedencia de Haley para afilar sus ataques. Se ha mofado de su nombre de pila -Nimarata Nikki Randhawa- y de su origen: «Ya sabes, su nombre, de donde sea que ella viene», dijo en una entrevista en Fox News al ser preguntado por qué usa motes como 'Nimbra' o 'Nimrada' para hablar de su rival.
Esto forma parte de ataques de corte racista que ha propagado Trump. El expresidente ha compartido en sus redes sociales teorías infundadas de que Haley no puede optar a la presidencia por ser hija de inmigrantes de India y haber nacido cuando estos todavía no eran ciudadanos estadounidenses. Es algo similar a lo que hizo en el pasado contra rivales políticos como Barack Obama o Kamala Harris.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete