Suscríbete a
ABC Premium

Haidar: «Los sucesos de El Aaiún suponen el suicidio político de Marruecos»

La militante saharui acusa a Zapatero de mantener una «actitud vergonzosa» en la crisis del Sahara

REUTERS

ENRIQUE SERBETO

La militante saharaui por los derechos humanos Aminatu Haidar acusó ayer al Gobierno español y al Partido Socialista de bloquear todas las iniciativas de condena a los sucesos de El Aaiún y dijo que la actitud del presidente José Luis Rodríguez Zapatero es “vergonzosa”. “Durante los días de la huelga de hambre no dije nada”, explicó en una audiencia en el Parlamento Europeo, “pero ahora son ya miles los sahauis que consideran vergonzosa la actitud de Rodríguez Zapatero” por negarse a reclamar el respeto a los derechos humanos en el Sahara.

Haidar señaló que no se opone a que Marruecos tenga buenas relaciones con España y la Unión Europea, “siempre que se cumplan las recomendaciones de las Naciones Unidas y del Parlamento Europeo sobre el respeto a los derechos humanos en el Sahara” bajo control marroquí. También admitió que aspectos como el actual acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos, que incluye las aguas del Sahara a pesar de que la legalidad internacional no reconoce la soberanía marroquí, “se vinculen al menos al respeto de los derechso humanos.

Invitada por el eurodiputado Raul Romeva Haidar manifestó que a su juicio los acontecimientos que han tenido lugar en El Aaiun constituyen "el suicidio político" del régimen marroquí. A juicio de Haidar, la intervención contra el campamento saharaui de las afueras de El Aaiun ha sido "un error" del Rey Mohamed VI "y no el primero, pero si el mas grave porque constituye el suicidio político del régimen marroquí". También hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que "intervenga y evite una guerra civil abierta entre los saharauis y los marroquíes" y "obligue a Marruecos a dejar de alimentar el odio con milicias civiles que asaltan las casas de los saharauis".

“Hasta ahora, la población saharaui nunca ha usado la violencia ni el terrorismo. Ha preferido siempre confiar en la legalidad internacional en una lucha limpia. Pero por desgracia, ante la indiferencia de la comunidad internacional los jóvenes han respondido a la represión marroquí”. Por ello pidió que se establezca una comisión internacional para investigar lo sucedido, o que se amplíe el mandato de la misión de las Naciones Unidas (MINURSO) para que pueda hacerse cargo de ello.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación