Guterres acusa a Israel de «tergiversar» sus palabras
El secretario general de la ONU mantiene que la acusación de justificar los ataques es «falsa» e insiste en que arrancó su intervención con una nueva condena inequívoca a Hamás
Israel niega visados a la ONU y pide la dimisión de su secretario general por justificar a Hamás
Directo | Sigue la última hora de la guerra entre Israel y Hamás
La bronca entre Israel y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha continuado este miércoles, después de que en la víspera la delegación israelí exigiera la dimisión del máximo responsable de la organización internacional por mostrar «comprensión» con los atentados terroristas ... de Hamás del pasado 7 de octubre.
«Estoy sorprendido por la tergiversación de algunas de mis palabras ayer ante el Consejo de Seguridad de la ONU, como si hubiera justificado los actos terroristas de Hamás», dijo en un breve comunicado leído ante la prensa justo antes de una nueva reunión del Consejo de Seguridad, en la sede neoyorquina de la ONU.
Se refería a la reacción airada desde Israel después de que Guterres dijera que esos ataques terroristas en territorio israelí «no surgieron de la nada» y que el pueblo palestino ha sido objeto de «56 años de ocupación asfixiante» y que «ha visto su tierra devorada por los asentamientos y plagada de violencia». Después, añadió que eso no justifica los «ataques devastadores de Hamás», al igual que esos ataques no justifican el «castigo colectivo al pueblo palestino».
Pero esa apostilla no fue suficiente para el embajador de Israel ante la ONU, Gilan Erdan, que no tardó en exigir la dimisión de Guterres. «El secretario general de la ONU, que muestra comprensión por la campaña de asesinato masivo de niños, mujeres y ancianos, no puede liderar la ONU», escribió Erdan en un mensaje en X, la red social antes conocida como Twitter. «Exijo de manera inmediata su dimisión».
Antes, el jefe de la diplomacia israelí había dicho que Guterres «está completamente desconectado de la realidad de nuestra región y que ve la masacre cometida por los nazis terroristas de Hamás de una forma distorsionada e inmoral» y que sus palabras sobre que los ataques 'no surgieron de la nada' «expresan una comprensión por el terrorismo y el asesinato».
Guterres respondió este miércoles que esa acusación de justificar los ataques «es falsa, es lo contrario» e insistió en que arrancó su intervención con una nueva condena inequívoca a Hamás y que, en ese sentido, expresó de forma literal que «nada puede justificar el asesinato deliberado civiles, herir o secuestrar a civiles o el lanzamiento de coches contra objetivos civiles». También subrayó que tras hablar de los «agravios» de los palestinos, dijo expresamente que «no pueden justificar los horribles ataques de Hamás».
«He creído necesario aclarar las cosas, especialmente por respeto a las víctimas y a sus familias», cerró Guterres su intervención, aunque es evidente que su intención era apagar el fuego desatado en la ONU por su discurso.
No lo logró, ni mucho menos. Erdan volvió a acudir a las redes sociales para criticar la explicación de Guterres. «Es una vergüenza que el secretario general de la ONU no se haya retractado de sus palabras y que no sea siquiera capaz de pedir perdón por lo que dijo ayer», escribió. «Un secretario general que no entienda que el asesinato de inocentes nunca puede ser entendido por ningún ‘contexto’ no puede ser secretario general», añadió.
Las palabras de Guterres del martes fueron recibidas con fuertes críticas en Israel, con la decisión de su ministro de Exteriores, Eli Cohen, de suspender un encuentro planeado con el secretario general y con el anuncio de su Gobierno de negar visados a los funcionarios de la ONU. El primero de ellos ha sido Martin Griffiths, el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, que lidera el despliegue de miles de trabajadores, colegios, hospitales y centros de acogida en Gaza. Así lo confirmó el propio Erdan en declaraciones a la emisora Army Radio. «Ha llegado el momento de darles una lección», dijo.
El portavoz de Guterres, Stephan Dujarric, aseguró en rueda de prensa que el secretario general se mantenía firme en lo dicho en su discurso, que dejó claro que no justificaba las acciones de Hamás y que «no comentará el llamamiento de un estado miembro para su dimisión».
Sobre los visados, Dujarric reconoció que había «negociaciones en curso» con Israel al respecto, pero aseguró que sus colegas de la ONU destacados en Israel «continúan teniendo contacto a todos los niveles» con las autoridades locales y que de momento Griffiths, cuya agencia ha dado detalles de la crisis humanitaria «sin precedentes» que se vive en Gaza, no ha sido informado de nada sobre su visado.
No es la primera vez que Israel y la ONU se enzarzan en trifulcas en la que la concesión de visados para poder operar en territorio palestino se ponen en juego (ocurrió, por ejemplo, el verano pasado con personal de la oficina de Derechos Humanos de la ONU). Pero esto ocurre en medio del mayor estallido de violencia en décadas en Israel y en la antesala de una reunión de la Asamblea General de la ONU para tratar la situación en Israel y Palestina.
En ese marco, Israel no tendrá el escudo de EE.UU. y su derecho de veto en el Consejo de Seguridad –el verdadero órgano de poder de la ONU– y muchas delegaciones atacarán la posición israelí y saldrán en defensa de Guterres. Pero Israel también tiene apoyos fuera de EE.UU. Ayer, el ministro de inmigración de Reino Unido, Robert Jenrick, aseguró a la cadena ITV que «nadie, sea o no de forma deliberada, puede implicar que hay justificación», dijo en referencia los ataques terroristas de Hamás y las palabras de Guterres. «En ese sentido, creo que se equivocó. Espero que no era lo que quería decir. Pero si es, debería retractarse». Es algo que el secretario general de la ONU ha dejado claro que no va a hacer.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete