La guerra del todo vale: del gas y los cereales a los drones
PEDRO PITARCH - EL ANÁLISIS TÁCTICO DEL GENERAL (R) PITARCH (01/11/2022)
El ataque contra la flota del mar Negro ha sido otro golpe contra la credibilidad de la Armada rusa y la moral de sus miembros
Siga todas las noticias de la guerra en Ucrania en directo
Donald Trump anuncia aranceles, en directo: últimas noticias del 'Día de la Liberación' y la guerra comercial de Estados Unidos hoy

Prosiguen los combates a lo largo de la línea del frente entre las tropas rusas y la ucranianas. Son particularmente encarnizados (de norte a sur): al este de Járkov, con los rusos fortificándose y cerrando la progresión ucraniana hacia Svatove; en Bajmut, donde son los ... ucranianos quienes, a la defensiva, cierran la progresión rusa hacia el oeste; en la zona de Donetsk, donde las tropas rusas han logrado cierto avance al noroeste de Pisky; y en Jersón, donde el frente parece estabilizarse.
Por otra parte, aunque Moscú está enviando al frente a miles de los reservistas recientemente movilizados, ese incremento de tropas no parece traducirse en ventajas operativas apreciables. Según la Inteligencia británica, los nuevos soldados van «pobremente equipados», incluyendo un armamento individual muy antiguo, como los AKM soviéticos de 7,62 mm, mientras que, en muchas unidades regulares, el fusil de asalto normalizado es el AK-12 de 5,45 mm. Eso significa una complicación adicional para el apoyo logístico a las unidades donde los reservistas se integren, tanto en municionamiento como en mantenimiento de tales armas. Y es que una cosa es movilizar y otra es conseguir que ese incremento de personal se traduzca en mayores capacidades. En todo caso, continúa la campaña rusa de bombardeos por todo el territorio ucraniano.
Esta guerra se puede enmarcar en la idea del «todo se vale», que diría Charles Bukowski. Se encamina hacia la totalidad. Va presentando, tanto sucesiva como acumulativamente, múltiples dimensiones. Es o ha sido, entre otras: urbana, de desgaste, gasificada, cerealista, del agua y energética. Y acaba de añadir una nueva: 'dronificada', bien que el uso de drones como procedimiento o arma complementaria no sea nuevo.
El sábado pasado se produjo un ataque, nada menos –ya no se respeta nada–, contra la base de Sebastopol (Crimea), el sanctasanctórum de la flota rusa del mar Negro. Una acción con profuso empleo de drones (aeronaves no tripuladas) y (por extensión impropia) de 'drones navales'. En tal ataque, parece haberse dañado (está por confirmar) la fragata Almirante Makárov que, en el pasado abril, se había constituido como buque insignia de esa flota, tras el hundimiento del crucero Moskvá. Con independencia de la gravedad de los daños causados, esa acción ucraniana ha sido otro golpe contra la credibilidad de la Armada rusa y la moral de sus miembros.
La represalia rusa ha sido fulminante y dual. Por un lado, la inmediata suspensión de su participación, imprescindible, en la implementación de los acuerdos, auspiciados por Naciones Unidas, para poder exportar grano desde los puertos ucranianos. Eso supone el regreso, al primer plano de la guerra, de la dimensión cerealista al conllevar una amenaza de crisis alimentaria y de hambruna al Tercer Mundo, así como la subida de los precios del pan y los piensos en todo el planeta.
Y, por otro lado, ha propiciado un incremento de la campaña de destrucción e inhabilitación de las instalaciones energéticas ucranianas, sumando a ella las redes de distribución y de depuración de agua potable en muchas ciudades.
Drones
El uso de vehículos no tripulados, a los que se les da el nombre genérico de drones, está favoreciendo cambios procedimentales en el arte de la táctica. Su empleo, por ambas partes, en los sacrificados espacios ucranianos devenidos en colosales polígonos de experimentación de armas, ha mostrado su gran utilidad para variados tipos de misiones tanto terrestres, como navales (de superficie y submarinas) y aéreas. En función de su diseño y gestión (autónomos, de control remoto o monitorizados), los drones son especialmente eficaces para, entre otros usos, bombardeos, reconocimientos y observación, abastecimientos (urgentes o a lugares de difícil acceso) y contrabatería.
Además, presentan una faceta económica muy estimable y crucial en un fenómeno tan caro como es la guerra. Primero, porque ahorran personal combatiente, constituyendo así una suerte de salvavidas (propios). Y, en segundo lugar, porque, al ser de tecnología más sencilla que la de los misiles balísticos (y no digamos que la de los de crucero), resultan mucho más baratos. En fin, su empleo masivo en las operaciones supone un valioso añadido a las capacidades de las fuerzas militares. Esto, más pronto que tarde, acarreará modificaciones militares sustanciales, no solo en el campo operativo sino también en el orgánico.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete