Guerra Ucrania - Rusia, en directo: Ucrania evacúa a civiles ante el avance de las tropas rusas en el nordeste
Sigue en directo la guerra en Ucrania, noticias de Rusia, Vladimir Putin, Volodímir Zelenski y última hora del conflicto hoy
«No permitas que os separen»: la odisea de un ucraniano para recuperar a sus hijos deportados a Moscú

Sigue en directo el avance de la guerra entre Ucrania y Rusia, todas las noticias sobre los presidentes de los países impllicado, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski y la embergadura internacional del conflicto hoy.
- 10/08/23. 16.26
Ucrania comienza a evacuar a cerca de 11.000 civiles en el distrito de Kupiansk, en Járkov
- 10/08/23. 14.52
Una localidad del noreste de Ucrania recomienda evacuar de civiles por avance ruso
- 10/08/23. 13.18
Doce desaparecidos tras explosión en fábrica al noreste de Moscú
- 10/08/23. 09.56
Rusia asegura haber derribado al menos trece drones ucranianos en varios puntos del país
- 10/08/23. 09.02
La central nuclear de Zaporiyia queda de nuevo desconectada de la red eléctrica externa
- 10/08/23. 07.30
Zelenski anuncia un nuevo envío de misiles Patriot alemanes: «Muchas gracias, Olaf»
- 09/08/23. 18.44
EEUU sanciona a trece nuevas empresas y personas relacionadas con la represión en Bielorrusia
Casi 20.000 niños ucranianos han sido «secuestrados» por Rusia desde el comienzo de la guerra
Alojados en hogares, hospitales o familias de acogida, las autoridades les proporcionan pasaportes rusos para que sus padres no puedan reclamarlos, según denuncia Aldeas Infantiles SOS. Informa Rosalía Sánchez.
Un grupo de hackers ha espiado a funcionarios de embajadas de cuatro países en Bielorrusia
Un grupo de piratas informáticos espió durante años a los funcionarios de las embajadas de cuatro países en Bielorrusia, incluso durante la guerra de Ucrania, secuestrando las redes locales de Internet, según un grupo de investigadores de seguridad de la empresa de ciberseguridad eslovaca ESET en un informe publicado este jueves. Unos 15 dispositivos pertenecientes a diplomáticos de dos países de Europa, uno del sur de Asia y otro de África que trabajaban en las embajadas fueron atacados, según el comunicado el investigador de ESET Matthieu Faou, autor del informe. La campaña de espionaje digital comenzó alrededor de 2021 y aún está activa, según el informe. Informa Reuters.
La epopeya de un padre ucraniano para recuperar a sus hijos, que fueron deportados a Moscú
Fue encarcelado y, una vez puesto en libertad, supo que su familia estaba a punto de ser dada en adopción, y emprendió el rescate. Informa Rosalía Sánchez, desde Berlín.

Un muerto y 16 heridos por el impacto de un misil Iskander en un hotel que suele alojar al personal de la ONU en Zaporiyia
Un misil ruso ha impactado en un hotel en la ciudad ucraniana de Zaporiyia este jueves por la noche, dejando un muerto y 16 heridos, según los funcionarios ucranianos. La policía nacional asegura que se trata de un misil Iskander. «La ciudad sufre diariamente los bombardeos rusos. Se produjo un incendio en un edificio civil después de que los ocupantes lo alcanzaran con un misil», ha asegurado el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
El gobernador de Zaporiyia, Yuriy Malashko, ha afirmado que entre los 16 heridos había cuatro niños. Imágenes y videos compartidos por funcionarios muestran un gran cráter, autos destrozados y un edificio de cuatro pisos muy dañado con un letrero de hotel. Los medios locales informan que el edificio dañado es el Hotel Reikartz en el centro de la ciudad a orillas del río Dnipro. El personal de las Naciones Unidas usa el hotel cuando trabaja en la ciudad, según Denise Brown, coordinadora humanitaria para Ucrania, en un comunicado enviado por correo electrónico. «Estoy consternada por la noticia de que un hotel utilizado con frecuencia por el personal de las Naciones Unidas y nuestros colegas de las ONG que apoyan a las personas afectadas por la guerra fue atacado por un ataque ruso hace poco", ha afirmado. «Me alojo en este hotel cada vez que visito la ciudad», ha asegurado. Informa Reuters.
Ucrania evacúa a civiles ante el avance de las tropas rusas en el nordeste
Decenas de localidades de la región ucraniana de Járkov (nordeste) ordenaron el jueves evacuar a los civiles ante el avance de las tropas rusas en una zona que ya cambió de manos dos veces desde el inicio de la guerra. El ejército ruso había ocupado la ciudad de Kupiansk y sus alrededores poco después de invadir el país, en febrero de 2022, pero fue expulsado en una contraofensiva relámpago de las tropas ucranianas en septiembre. En las últimas semanas, volvió a pasar al ataque y reivindica periódicos avances territoriales. El ejército ucraniano aseguró el jueves que "la situación sigue siendo difícil, pero se mantiene bajo control" en la región.
Rusia lanza con éxito la sonda con la que pretende regresar a la Luna casi medio siglo después
El objetivo de la misión es aprender más sobre el polo sur lunar, el lugar en el que se cree que existen grandes reservas de agua en forma de hielo.
Biden pide al Congreso 22.000 millones de euros para ayudar a Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha pedido al Congreso más de 24.000 millones de dólares (unos 22.000 millones de euros) adicionales para asistencia a Ucrania. Esta petición incluye 13.000 millones de dólares (unos 12.000 millones de euros) en ayuda para la seguridad y otros 7.300 millones de dólares (unos 6.600 millones de euros) como respuesta económica y humanitaria. A esas cantidades se le añaden otros 12.000 millones de dólares (unos 11.000 millones de euros) para desastres, y otros 4.000 millones de dólares para asegurar la frontera, según ha informado la cadena CNN. Estos 40.000 millones de dólares (36.000 millones de euros) pueden causar una "potencial batalla" con el Partido Republicano en el Congreso por el "escepticismo" de alguno de sus miembros en lo relativo a entregar más dinero a Ucrania, sobre todo entre los partidarios del expresidente Donald Trump.






Moldavia sanciona al operador gasístico Moldovatransgaz por no desvincularse de la rusa Gazprom
La Agencia Reguladora Nacional de Energía de Moldavia ha anunciado la apertura de un proceso sancionador al operador gasístico Moldovatransgaz por no asegurar su independencia de Moldovagaz, empresa mayormente gestionada por la rusa Gazprom. Así, las autoridades moldavas han aprobado una sanción económica del al menos el diez por ciento de la facturación anual de Moldovatransgaz. El ente regulador ha fijado para el 8 de septiembre una audiencia para examinar la aplicación de la sanción.
El debilitado programa espacial ruso busca resurgir con nueva misión a la Luna
Rusia lanza el viernes su primera misión robótica a la Luna en casi 50 años con el objetivo de dar un nuevo impulso a su programa espacial que acumuló dificultades en los últimos años y que está aislado por el conflicto en Ucrania. El lanzamiento del módulo Luna-25 es la primera misión rusa a la Luna desde 1976, una era en la que la extinta Unión Soviética estaba en la vanguardia de la conquista del espacio.
Los cazas españoles en Estonia ya han hecho sus primeros vuelos de interceptación de aviones rusos sin identificar
Los Eurofighter españoles que vigilan el cielo báltico desde el pasado día 1 de agosto han completado ya sus primeros vuelos de interceptación de aeronaves rusas que se aproximan al espacio aéreo de la Alianza Atlántica sin identificar.
Así lo ha revelado el teniente coronel Luis Borque en una videoconferencia con la ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, desde la base aérea de Ämari, en Estonia. Allí participan en una misión de policía aérea un total de ocho cazas Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio y 130 aviadores, procedentes principalmente del Ala 11.
Rusia atacó 'objeto de infraestructura civil' en Zaporiyia
Rusia atacó un «objeto de infraestructura civil» en la ciudad ucraniana de Zaporiyia el jueves por la noche, dijo Anatoliy Kurtev, secretario del consejo de la ciudad de Zaporiyiaa en Ucrania, en su canal de Telegram. Según Kurtev, se produjo un incendio en el lugar del ataque y dos personas resultaron heridas. No dio más detalles sobre el incidente.
Ucrania dice que las conversaciones con Arabia Saudita fueron un «avance»; Kiev tiene más que ofrecer a África que Rusia
Las conversaciones organizadas por Arabia Saudita el fin de semana pasado fueron un «avance» para Kiev que mostró que es posible reunir el apoyo mundial en torno al plan de 10 puntos propuesto por el presidente Volodimir Zelenski para poner fin a la guerra de Rusia, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania. «Si un país quiere estar en el asiento delantero de la política mundial, tiene que formar parte de estas reuniones de coordinación”, Dimitro Kuleba dijo en una entrevista con Reuters, refiriéndose a las conversaciones en Yeda y un evento más pequeño a principios de este verano en Copenhague.
EE. UU. permite ciertas transacciones con el banco central de Rusia, otras hasta el 8 de noviembre
Estados Unidos permitirá transacciones administrativas que involucren al banco central de Rusia, el Fondo Nacional de Riqueza y el Ministerio de Finanzas hasta las 00:01 a. m. del 8 de noviembre, según informó el sitio web del Departamento del Tesoro. El Departamento del Tesoro permitió la extensión en un aviso de licencia general relacionado con Rusia actualizado publicado en su sitio web.
Al menos dos muertos en un supuesto ataque ucraniano contra la región rusa de Briansk
El gobernador de la región rusa de Briansk, Alexander Bogomaz, ha denunciado un supuesto ataque de las Fuerzas Armadas ucranianas contra la ciudad de Chausi, donde al menos dos persona han fallecido. De acuerdo con un comunicado de Bogomaz en su canal oficial de la red social Telegram, el ataque ucraniano ha dejado otros dos heridos, que han sido trasladados al hospital más cercano para allí recibir atención sanitaria.
Ucrania establece corredores temporales para buques mercantes desde los puertos de Odesa
Las autoridades ucranianas han informado de que se han establecido corredores temporales para buques mercantes desde los puertos de Odesa pese a la ruptura por parte de Rusia del acuerdo de exportación de grano, alcanzado en julio de 2022 con la mediación de Turquía y Naciones Unidas. Las Fuerzas Navales de Ucrania han detallado en un comunicado que «existe una amenaza militar y un peligro de detonación de minas» a lo largo de las rutas, que serán utilizadas únicamente en aquellos casos donde los propietarios de las embarcaciones den su visto bueno.
Kuleba zanja que Zelenski y Putin «nunca» se sentarán en la misma mesa: «Ha cometido delitos demasiado graves»
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha zanjado la cuestión de un posible cara a cara entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmando que «nunca» compartirán mesa de negociación. «Ha cometido delitos demasiado graves», ha dicho. Kuleba ha insistido que Putin no es un socio en la negociación y ha abogado por otros alternativas diplomáticas «indirectas», mientras crecen las voces en la OTAN que defienden sentarse a negociar si antes de final de año la tan anunciada contraofensiva ucraniana no tiene éxito.
Ucrania asegura que Rusia ha construido un crematorio en Melitópol para incinerar a sus militares muertos
La viceministra de Defensa de Ucrania, Hanna Maliar, ha asegurado que las fuerzas rusas han construido un horno crematorio en la ciudad de Melitópol, en la región de Zaporiyia, para incinerar los cuerpos de sus militares caídos en combate. De acuerdo con la viceministra, las autoridades rusas han optado por esta medida para tratar de ocultar la cifra real de pérdidas, y además llevar a cabo entierros en los territorios ocupados, sin enviar de regreso a Rusia los restos mortales de los combatientes.
Casi 20.000 niños ucranianos han sido «secuestrados» por Rusia desde el comienzo de la guerra

Ucrania comienza a evacuar a cerca de 11.000 civiles en el distrito de Kupiansk, en Járkov
Las autoridades ucranianas han comenzado a evacuar de forma obligatoria a cerca de 11.000 civiles del distrito de Kupiansk, en Járkov, zona controlada desde septiembre por Kiev, ante el aumento de los ataques aéreos y la cercanía de las tropas rusas a la región. La orden, firmada en la víspera por el responsable del distrito militar de Kupiansk, Andrii Kanashevich, se extiende a los territorios cercanos a la zona de combate: Dvorichna, Petropavlivka y parte de las localidades de Kindrashivska, Kurilivka y Kupiansk, ha recogido la agencia de noticias estatal UNIAN.
Polonia aumenta a 10.000 efectivos el despliegue militar adicional en la frontera con Bielorrusia
Las autoridades de Polonia han informado de que el plan de despliegue militar adicional en la frontera con Bielorrusia incluirá finalmente 10.000 efectivos cuyo objetivo será, fundamentalmente, apoyar a la Guardia Fronteriza y ejercer labores de «disuasión». «Estamos acercando el Ejército a la frontera con Bielorrusia para intimidar al agresor, para que no se atreva a atacarnos. Alrededor de 10.000 soldados estarán en la frontera: 4.000 apoyarán directamente a la Guardia Fronteriza y 6.000 estarán en reserva», ha señalado el ministro de Defensa de Polonia, Mariusz Blaszczak, en declaraciones a la emisora Polskie Radio.
Una localidad del noreste de Ucrania recomienda evacuar de civiles por avance ruso
Las autoridades de la localidad ucraniana de Kupiansk, en el noreste de Ucrania, recomendaron a sus habitantes más vulnerables que abandonen el lugar ante el avance del ejército ruso que desde hace varios días reivindica progresos en esta zona. «Teniendo en cuenta la situación difícil de seguridad y el aumento de los bombardeos (...) tienen la posibilidad de ser evacuados hacia un lugar más seguro», señaló en Telegram la administración de la ciudad.
El cofundador de Yandex, Volozh, critica la invasión 'bárbara' de Rusia a Ucrania
El cofundador del gigante ruso de Internet Yandex, Arkady Volozh, condenó lo que describió como la invasión «bárbara» de Rusia a Ucrania, días después de las críticas en Rusia por sus aparentes esfuerzos por distanciarse del país. Volozh se describió a sí mismo como un "emprendedor tecnológico israelí nacido en Kazajstán" en un sitio web personal, lo que generó algunas críticas en los medios rusos y en la plataforma de mensajería Telegram por aparentemente minimizar sus vínculos con Rusia.
Doce desaparecidos tras explosión en fábrica al noreste de Moscú
Doce personas estaban desaparecidas el jueves, un día después de que una explosión en el sitio de una fábrica de productos electrónicos ópticos a 50 kilómetros (30 millas) al noreste de Moscú mató a una persona e hirió a más de 60.
Los investigadores dicen que el equipo pirotécnico se estaba almacenando en el almacén alquilado en los terrenos de la Planta Óptica y Mecánica de Zagorsk donde ocurrió la explosión. Al menos 30 personas fueron ingresadas en el hospital, incluidas seis en cuidados intensivos.
Reino Unido acusa a Rusia de bloquear el acceso a las VPN
La Inteligencia de Reino Unido ha afirmado que el Gobierno de Rusia ha puesto en marcha medidas para bloquear el acceso a herramientas como redes privadas virtuales, conocidas como VPN y utilizadas para sortear las restricciones impuestas al acceso a Internet en el país. Así, las autoridades británicas han alertado de que "los informes sugieren que muchas de las VPN más populares se han vuelto inutilizables en algunas regiones de Rusia", según un comunicado del Ministerio de Defensa difundido a través de la red social X, antes conocida como Twitter.

Un muerto y nueve desaparecidos tras explosión en una fábrica en Rusia
Un persona murió y otras nueve siguen este jueves desaparecidas tras la explosión ocurrida el miércoles en una fábrica de material pirotécnico en la ciudad de Sérguiyev Posad, al noreste de Moscú, informó el comité de investigación ruso.
Rusia asegura haber derribado al menos trece drones ucranianos en varios puntos del país
El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado en la madrugada de este jueves del derribo de al menos trece drones ucranianos tanto en las cercanías de la capital, Moscú, como en la península de Crimea, que no han provocado ni víctimas ni daños.
«Esta noche, en el territorio de las regiones de Kaluga (oeste) y Moscú, así como en la ciudad de Sebastopol (Crimea), hemos frustrado los intentos del régimen de Kiev de llevar a cabo ataques terroristas con vehículos aéreos no tripulados», reza un comunicado publicado en el canal de Telegram de la cartera ministerial.
La central nuclear de Zaporiyia queda de nuevo desconectada de la red eléctrica externa
La central nuclear de Zaporiyia, que se encuentra en Ucrania y permanece bajo control ruso a raíz de la invasión desatada en febrero de 2022, ha vuelto a quedar desconectada este jueves de la principal red de electricidad externa de la que está dotada.
Zelenski anuncia un nuevo envío de misiles Patriot alemanes: «Muchas gracias, Olaf»
Alemania y Ucrania han acordado el suministro de sistemas adicionales de misiles de defensa aérea Patriot a Kiev, según ha anunciado el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en su discurso vespertino de este miércoles. «Hoy hay buenas noticias de Alemania, exactamente lo que acordamos con (el canciller alemán) Olaf Scholz. Hay sistemas Patriot adicionales. Muchas gracias, Olaf, es necesario para la defensa de nuestro pueblo contra el terror ruso», ha asegurado Zelenski.
Drones rusos destruyen un depósito de combustible en Rivne, Ucrania
Drones rusos han destruido un depósito de combustible en la región occidental de Rivne en Ucrania este jueves, ha escrito el gobernador Vitaly Koval en la aplicación de mensajería Telegram. «No se han registrado víctimas por el ataque», ha asegurado.
Rusia dice haber derribado 11 drones ucranianos cerca de Crimea y 2 dirigidos a Moscú
El Ministerio de Defensa ruso ha asegurado este jueves que sus fuerzas han derribado 11 drones ucranianos cerca de la península anexionada de Crimea y otros dos dirigidos hacia la capital, Moscú. «Dos vehículos aéreos no tripulados que volaban en dirección a la ciudad de Moscú fueron destruidos», asegura el Ministerio. «Cerca de la ciudad de Sebastopol (en Crimea), dos vehículos aéreos no tripulados fueron alcanzados por los equipos de defensa antiaérea y otros nueve fueron suprimidos por medio de la guerra electrónica», ha añadido.





Al menos tres muertos tras un nuevo ataque ruso sobre Zaporiyia
Al menos tres personas han muerto y siete más han resultado heridas este miércoles después de un nuevo ataque de las fuerzas rusas sobre una zona residencial situada en la ciudad de Zaporiyia, en el este de Ucrania, según autoridades locales.
El alcalde, Anatoli Kurtev, ha denunciado en su cuenta de Telegram que el bombardeo ha alcanzado una zona residencial, afectando incluso a instalaciones educativas. Kurtev, que ha expresado sus condolencias a las familias de las víctimas, ha afirmado que los servicios de emergencia trabajan en el lugar de los hechos.
En total, 13 edificios y más de 400 viviendas han sufrido algún tipo de daño, por lo que ha emplazado a los damnificados a ponerse en contacto con las autoridades para acceder a ayudas.

Actores ucranianos cuentan la ocupación rusa en el escenario
Sentados en unas sillas, un grupo de hombres y mujeres vestidos con camisetas negras y pantalones de mezclilla describen su vida bajo la ocupación rusa en Jersón, una ciudad del sur de Ucrania. Son actores de la compañía Mykola Kulich y cuentan su experiencia personal en un espectáculo llamado «Es (im)posible quedarse», presentado en Kiev y otras ciudades de Ucrania.
Asistente del Kremlin que trae niños ucranianos a Rusia asociado en línea con el neonazismo
Un funcionario del Kremlin involucrado en lo que los fiscales internacionales llaman la deportación ilegal de niños ucranianos a Rusia fue asociado en línea cuando era adolescente con movimientos supremacistas blancos y neonazis, descubrió Reuters. El material publicado en línea por Alexei Petrov entre 2011 y 2014 permaneció en su cuenta de redes sociales hasta finales de julio de este año cuando, luego de las preguntas de Reuters, borró algunos videos, canceló la suscripción a dos grupos en línea de extrema derecha y creó una de sus cuentas privadas
Presunto espía de Rusia arrestado en Alemania
Los fiscales alemanes arrestaron a un funcionario de la agencia de adquisiciones militares de quien sospechan que pasó información secreta a la inteligencia rusa, dijo la oficina del fiscal federal. El ciudadano alemán, a quien la oficina del fiscal identificó solo como Thomas H., se acercó repetidamente al consulado de Rusia en Bonn y a la embajada en Berlín desde mayo por iniciativa propia y ofreció su cooperación, dijo la oficina.
Ucrania niega la acusación rusa de que intentó atacar la planta nuclear de Zaporiyia
Un asesor principal del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, negó una afirmación rusa de que Kiev había intentado atacar la planta de energía nuclear de Zaporiyia (ZNPP) con un dron. La planta nuclear más grande de Europa está actualmente fuera de servicio, bajo control ruso en la región ucraniana de Zaporiyia, cerca de la línea del frente del conflicto de Rusia con Kiev.
Aumentan a 56 los heridos y al menos un muerto en una explosión en un almacén de pirotecnia en Rusia
Una violenta explosión en un almacén de una planta industrial que guardaba material pirotécnico en la ciudad de Sergei Posad, ubicada al noreste de la capital, Moscú, ha dejado al menos un muerto y 56 heridos, varios de ellos en estado grave por quemaduras. Cinco personas se encuentran en cuidados intensivos, la mayoría de ellas con quemaduras en el 100 por cien de su cuerpo, mientras que al menos tres personas han sido rescatadas de debajo de los escombros y se encuentran en estado grave, ha recogido la agencia de noticias TASS.
Ucrania defiende el progreso de la contraofensiva y recuerda que combate contra «el segundo Ejército del mundo»
El principal asesor de la Presidencia de Ucrania, Mijailo Podoliak, ha defendido los avances de la tan anunciada contraofensiva y ha recordado que las tropas ucranianas combaten contra un país del que antes del estallido de la guerra se decía que contaba con «el segundo Ejército del mundo». Podoliak ha señalado que a quienes cuestionan o dan consejos sobre la contraofensiva hay que recordarles que en la antesala de la invasión de Ucrania, las principales potencias internacionales «temían histéricamente» a las Fuerzas Armadas rusas, y ni siquiera se imaginaban que pudiera ser «combatido de manera efectiva».
Rusia denuncia un muerto y cuatro heridos por un ataque ucraniano sobre la región de Belgorod
Las autoridades de la región rusa de Belgorod, en la frontera con Ucrania, han denunciado una nueva ofensiva de las Fuerzas Armadas ucranianas, que se ha cobrado la vida de al menos una persona y ha dejado otras cuatro heridas. «Cinco proyectiles han impactado en el centro del pueblo (Gorkovski), al lado de la escuela. Lo peor ha ocurrido: una persona ha muerto», ha manifestado el gobernador de Belgorod, Viacheslav Gladkov, en su canal oficial de Telegram.
EEUU sanciona a trece nuevas empresas y personas relacionadas con la represión en Bielorrusia
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha anunciado este miércoles nuevas sanciones contra trece personas --entre jurídicas y físicas-- por su supuesta participación en la represión de la sociedad civil bielorrusa, en especial tras las elecciones de agosto de 2020, así como en la invasión rusa de Ucrania. Entre las compañías señaladas en esta ocasión por Washington se encuentra la aerolínea estatal bielorrusa Belavia, el Departamento de Investigaciones Financieras de Bielorrusia, la metalúrgica BSW, una de las cinco estatales más grandes del país, así como el empresario, cercano a Lukashenko, Aliaksei Aleksin.
Ucrania asegura que los residentes rusos de Crimea abandonan gradualmente la península
Las autoridades ucranianas han asegurado que los residentes rusos en la península de Crimea (entre 500.000 y 800.000) abandonan gradualmente la zona debido a los ataques perpetrados por las Fuerzas Armadas de Ucrania contra el territorio, anexado por Rusia en 2014. Según la representante permanente de Ucrania en Crimea, Tamila Tasheva, la retirada de la población rusa es una buena noticia, pues así Kiev tendrá que pedir a menos gente que «cortésmente», salgan del territorio de Crimea, según recoge la agencia UNIAN.
Rusia intercepta un dron ucraniano que se dirigía hacia la central nuclear de Zaporiyia
Las autoridades de Rusia han asegurado haber interceptado un vehículo aéreo no tripulado perteneciente a las Fuerzas Armadas ucranianas que se dirigía rumbo a la central nuclear de Zaporiyia, en el sur de Ucrania. De acuerdo con las fuerzas de seguridad rusas presentes en la zona, el dron fue interceptado en la ciudad de Energodar, donde se ubica la central, y se dirigía hacia las instalaciones «para volar el compartimento de almacenamiento de combustible nuclear».
Polonia confirma el despliegue de 2.000 militares en la frontera con Bielorrusia
El viceministro del Interior de Polonia, Maciej Wasik, ha informado este miércoles de que un total de 2.000 militares se desplegarán en la frontera con Bielorrusia en el marco de las tensiones con Minsk ante una reciente violación del espacio aéreo por parte de dos helicópteros bielorrusos.
Rusia alerta de que la compra de armas de Polonia y el despliegue de tropas en Finlandia amenazan su seguridad
El ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, ha alertado este miércoles que la compra de armamento a gran escala por parte de Polonia, así como el despliegue de tropas y arsenal en Finlandia tras su reciente entrada en la OTAN, suponen un grave riesgo para la seguridad de Rusia.
Al menos 35 heridos tras una explosión en un almacén de pirotecnia de una planta industrial en Rusia
Al menos 35 personas han resultado heridas este miércoles, cuatro de ellas graves, tras una violenta explosión en un almacén de una planta industrial que guardaba material pirotécnico en la ciudad de Sergei Posad, ubicada al nordeste de la capital, Moscú.
La cifra de heridos por la explosión en una fábrica de Moscú asciende a 45 personas
Medios estatales rusos sostienen que se ha violado el protocolo de producción.
El Papa pide que Ucrania recupere la paz: «Europa parece haber perdido el camino del diálogo y la fraternidad»
El Papa Francisco ha confiado Ucrania a Edith Stein, la monja carmelita víctima del holocausto, para que "recupere pronto la paz" y ha invocado la intercesión de Santa Teresa Benedicta de la Cruz, copatrona de Europa: «Que su testimonio estimule el compromiso contra toda forma de violencia y discriminación».
Ucrania acusa a Rusia de atacar a sus equipos de rescate en Pokrovsk
Las autoridades ucranianas han acusado este miércoles a las fuerzas rusas de atacar equipos de rescate durante su ataque con misiles contra la localidad de Pokrovsk, en Donetsk, donde al menos nueve personas han muerto y más de 80 han resultado heridas, 39 de ellas civiles.
Kiev ha señalado que Moscú ha atacado deliberadamente varios edificios residenciales de forma consecutiva y ha afirmado que algunos de estos misiles iban dirigidos a rescatistas y equipos de emergencia con la intención de «herirlos o matarlos», según informaciones de la agencia de noticias Ukrinform.
Al menos once heridos tras la explosión en una fábrica al noreste de Moscú, según la agencia TASS
Una explosión ha sacudido este miércoles una fábrica óptico-mecánica en la ciudad de Sergiev Posad, 50 kilómetros al noreste de Moscú, hiriendo al menos a 11 personas, dijo TASS citando a los servicios de emergencia. Según la agencia rusa, la explosión tuvo lugar en un almacén que contenía material explosivo.
Corea del Sur participará en un grupo de trabajo para implementar el plan de paz ucraniano
El Gobierno de Corea del Sur participará en un grupo de trabajo encargado de implementar el plan de paz propuesto por el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski.
Según ha informado un funcionario presidencial a la agencia de noticias Yonhap, la decisión se ha tomado mientras el asesor de seguridad nacional, Cho Tae Yong, ha participado en las conversaciones de paz en la ciudad saudí de Yedá.
Detienen un ruso sospechoso de atacar un gasoducto en Crimea siguiendo instrucciones de Ucrania
Las fuerzas de seguridad de Rusia han detenido este miércoles a un ciudadano ruso sospechoso de estar detrás de la explosión de un gasoducto en la península de Crimea, un ataque que habría perpetrado siguiendo instrucciones de Ucrania.
El Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia ha señalado que el hombre habría sido reclutado por los servicios de Inteligencia ucranianos y ha confirmado que con su arresto se ha logrado «suprimir la actividad delictiva de un ciudadano ruso nacido en 1980 que voló un gasoducto en Crimea en junio».
La Inteligencia de Reino Unido prevé un mayor uso de drones marinos en el marco de la guerra en Ucrania
La Inteligencia británica ha señalado este miércoles que se está produciendo un uso cada vez mayor de los drones marinos en el marco de la invasión rusa de Ucrania, algo que podría afectar a las rutas marítimas de suministro de Rusia.
En su informe diario sobre la situación en Ucrania, el Gobierno de Reino Unido ha analizado los ataques perpetrados por Ucrania en el mar Negro, especialmente contra los buques de suministro.
Rusia derriba dos drones ucranianos cerca de Moscú, según el ministerio ruso de Defensa
Rusia dijo que derribó el miércoles dos drones ucranianos cerca de Moscú, uno cerca de un importante aeropuerto al sur de la ciudad y otro al oeste de la capital. «Se evitó un intento del régimen de Kiev de llevar a cabo un ataque terrorista con vehículos aéreos no tripulados sobre el territorio de la región de Moscú», dijo el Ministerio de Defensa.
EE.UU. asegura que los "continuos" ataques rusos contra civiles son reflejo de su negativa a negociar la paz
El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, ha asegurado que los "continuos" ataques rusos contra civiles en Ucrania son reflejo de su negativa a negociar un acuerdo de paz. "Hemos visto a Rusia apuntar a infraestructura civil, hogares, edificios de apartamentos, escuelas y hospitales desde hace un tiempo. (...) Creo que son un reflejo de la negativa de Rusia a participar en negociaciones de paz reales", ha declarado Miller durante una rueda de prensa.
Ucrania alerta de una posible escalada de los ataques rusos tras el fin del verano
El portavoz de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Yuri Ignat, ha alertado este martes de que es probable una escalada de los ataques por parte de Rusia tras el fin del verano, pese a que gran parte de su arsenal ha menguado considerablemente.
En ese sentido, Ignat ha reclamado a la comunidad internacional que no cese en su empeño de armar y equipar a las fuerza ucranianas para lo que previsiblemente está por llegar. «Esperamos nuevos sistemas y nuevos misiles adicionales», ha dicho.
«Con respecto al otoño que nos espera, de hecho, es posible un empeoramiento», ha alertado Ignat, quien cree que Rusia compensará su escasez de misiles con vehículos aéreos no tripulados, en declaraciones para la televisión ucraniana, recogidas por la agencia de noticias Ukrinform.
«Hay menos misiles y más drones. Los drones son un tipo de munición mucho más barata, cuya producción ya están instalando en su territorio (...) Rusia está construyendo este tipo de arsenal», el cual, ha dicho, no es un objetivo fácil de derribar. «Ucrania necesita desarrollar medidas contra ellos», ha admitido.
Rusia derriba dos drones en un intento de "ataque terrorista ucraniano" cerca de Moscú
El Ministerio de Defensa ruso ha indicado que los sistemas de defensa aérea han derribado dos vehículos aéreos no tripulados en un intento «del régimen de Kiev de llevar a cabo un ataque terrorista» sobre el territorio de la región de Moscú, sin que se hayan notificado víctimas o daños.
Previamente, el alcalde de Moscú, Segei Sobianin, informó del derribo de al menos dos drones ucranianos en un intento de ataque nocturno cerca de la capital rusa.
«Ha habido un intento de sobrevolar la ciudad con dos drones de combate. Ambos derribados por la defensa aérea», ha indicado el alcalde, que ha especificado que uno de ellos se encontraba en la localidad de Domodedovo, al sur de Moscú, y el segundo en la carretera de Minsk, nombre por el que se conoce a la M-1 que lleva a la capital bielorrusa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete