Guerra Rusia - Ucrania, en directo: La OTAN y sus socios ya han entregado a Ucrania 1.550 blindados y 230 tanques
Sigue en directo las noticias de última hora sobre la guerra de Rusia en Ucrania. Todas la información sobre la invasión rusa al territorio ucraniano, minuto a minuto. Última hora del conflicto hoy
Rusia amenaza con desfilar otra vez sobre Berlín
Lula viaja a España con su polémico plan de paz para Ucrania
![Ilustración de ABC con los personajes más relevantes de la guerra entre Rusia y Ucraniaing](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2023/03/31/ucrania-guerra-grande(3)-U502601691990HnF-1200x838@abc.jpg)
Sigue en directo las noticias de última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania así como el papel de todos los actores internacionales dentro del conflicto hoy.
—21.20.Un jefe de policía de la ciudad ucraniana ocupada de Melitopol, que desertó a Rusia tras la toma de la ciudad, ha muerto en un aparente atentado partisano.
Oleksandr Mishchenko murió al estallar un artefacto improvisado a la entrada del bloque donde vivía. Recientemente se ha informado de un aumento de la actividad partisana ucraniana en la región. El alcalde exiliado de Melitopol dijo que el oficial muerto era un traidor.
—20.15. Un tribunal ruso ordena la disolución del Centro SOVA, especializado en el estudio del racismo y la xenofobia en Rusia
En plena represión de las últimas voces críticas desde la ofensiva en Ucrania, un tribunal de Moscú ha ordenado la disolución, a petición del Ministerio de Justicia, del Centro Sova, fundado en 2002 y especializado en el estudio del racismo y la xenofobia en Rusia. Oficialmente, se prohibió al centro participar en actos fuera de Moscú, donde está registrado administrativamente, lo que se consideró una violación. En su declaración, el Centro SOVA dijo que había argumentado durante la vista que esto no constituía una falta y que la disolución de la organización era una medida excesiva, sin resultado. Afirmó que recurriría. El centro de investigación es conocido por sus informes sobre nacionalismo, racismo, xenofobia, los vínculos entre religión y sociedad, y la aplicación de leyes contra el «extremismo», todos ellos temas sensibles en Rusia.
—19.40. Washington sanciona a Rusia e Irán, acusándoles de «mantener a los estadounidenses como rehenes»
El Departamento de Estado y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos han impuesto nuevas sanciones a la Guardia Revolucionaria de Irán y a los servicios de seguridad interna FSB de Rusia, acusándoles de «mantener como rehenes» a estadounidenses, entre ellos Evan Gershkovich, de The Wall Street Journal. Ambas entidades ya han sido objeto de sanciones estadounidenses.
Las sanciones adicionales pretenden «responsabilizar a los autores y evitar así que se produzca otra ronda de este tipo de casos», declaró un funcionario estadounidense bajo condición de anonimato.
—19.00. Erdoğan discute el acuerdo del grano durante una llamada con Putin.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, habló sobre el acuerdo del grano del mar Negro con el presidente ruso Vladimir Putin durante una llamada este jueves, según informó el periódico turco 'Daily Sabah'.
—18.15. Una empresa del Reino Unido, registrada a nombre de un representante oficial ruso a pesar de las sanciones.
Supuestamente, una empresa del Reino Unido se registró a nombre del representante ruso Volodymyr Saldo cinco meses después de que su nombre fuera agregado a una lista de sanciones, informó 'The Guardian' este jueves.
—17.25. Alrededor de 14.000 soldados ucranianos han sido ya entrenados en el Reino Unido desde el comienzo de la invasión.
Desde el comienzo de la invasión a gran escala de Rusia, 14.000 soldados ucranianos han recibido entrenamiento del Reino Unido y luego han ido al frente, dijo el legislador Andrew Murrison el 27 de abril.
—17.00. Se encuentran restos de misiles en el norte de Polonia.
Los restos de un objeto militar no identificado fueron encontrados en un bosque cerca de Bydgoszcz, en el norte de Polonia, informó el 27 de abril el Ministerio de Defensa del país. Según la estación de radio polaca RMF FM, se trata de restos de un misil aire-tierra que posiblemente pertenezca a la ejército polaco.
—16.30. Un soldado ruso admite haber matado a prisioneros de guerra ucranianos después de los interrogatorios.
En una conversación interceptada por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), un soldado ruso admitió que ha matado repetidamente a prisioneros de guerra ucranianos cortándoles la garganta.
—15.30. El Papa se cita mañana con Orbán en Hungría, un día después de reunirse con el primer ministro ucraniano
El Papa viaja este viernes a Hungría, tan solo un día después de reunirse durante media hora en el Vaticano con el primer ministro ucraniano, Denis Shmigal. Está previsto que el Pontífice se encuentre de nuevo con el primer ministro Viktor Orbán, el dirigente de la UE más crítico con las sanciones rusas, en la que será la segunda visita de su pontificado al país, que comparte 136 kilómetros de frontera con Ucrania.
El pasado domingo, Francisco alentó a los fieles a rezar por un viaje al centro de Europa donde «siguen abatiendo gélidos vientos de guerra». El Papa ya viajó a Hungría en septiembre de 2021 para presidir la misa de clausura del Congreso Eucarístico Internacional en Budapest, pero esta breve visita de unas horas no se consideró una visita oficial al país. Por su parte, Orbán viajó a finales de 2022 al Vaticano para asistir al funeral del papa emérito Benedicto XVI.
—15.05.
—12.35. Rusia dice acoger intentos de impulsar la paz en Ucrania tras conversación Xi-Zelenski
Rusia dijo el jueves que acoge cualquier iniciativa que pueda «adelantar el fin del conflicto» ucraniano, un día después de una conversación telefónica entre los presidentes de Ucrania y China, que quiere servir de mediador.
«Estamos listos para acoger cualquier cosa que pueda adelantar el fin del conflicto en Ucrania y alcanzar las metas de Rusia», declaró a periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
—12.06. La OTAN y sus socios ya han entregado a Ucrania 1.550 blindados y 230 tanques
Los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y sus asociados ya entregaron a Ucrania 230 tanques y 1.550 vehículos blindados, anunció este jueves el secretario general de la alianza militar, Jens Stoltenberg.
Las entregas, añadió, contenían también «otros equipos incluyendo enormes cantidades de municiones», además del entrenamiento de «otras nueve brigadas blindadas».
—11.48. Rusia afirma que la comunidad internacional «forzará» un contraataque en Ucrania: «Los controlan desde fuera»
El líder de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Denis Pushilin, ha afirmado este jueves que la comunidad internacional «forzará» antes o después un contraataque por parte de las tropas ucranianas en el marco de la invasión para «dar salida a los fondos» entregados ahora que «controlan el régimen de Ucrania desde fuera».
«Independientemente de que haya o no una contraofensiva, opino que aunque el régimen ucraniano no la quiera y aunque teman el fracaso, se verán forzados. Los forzarán debido a que los controlan desde fuera, y cada fondo, cada ayuda entregada no solo por Estados Unidos sino por países de Europa, tiene que tener salida», ha puntualizado en declaraciones al canal de noticias Rossiya 24.
Asimismo, ha puesto en duda que Ucrania vaya a sacar adelante este contraataque en mayo aunque ha dicho ver indicios de preparaciones en este sentido en la zona de Vugledar. Sin embargo, ha matizado que las fuerzas rusas continúan avanzando en las inmediaciones.
—11.17. El Ejército ruso se prepara para una eventual contraofensiva ucraniana
A la espera de la anunciada contraofensiva ucraniana, el ejército ruso construyó una línea defensiva de más de 800 kilómetros, en algunos puntos triplicada, y movilizó una gran cantidad de soldados para mantenerla.
Tras una ofensiva rusa en los últimos meses, con avances limitados, el ejército ucraniano prepara su contraonfensiva, anunciada para la primavera, aunque podría aplazarse hasta el verano.
El ejército ruso parece haber aprendido de los errores del pasado y ha organizado sus defensas con el objetivo de mantener el conflicto como una guerra de desgaste.
Las instalaciones defensivas rusas se extienden a lo largo de un frente de entre 800 y 900 kilómetros, desde la ciudad meridional de Jersón hasta el nordeste de Ucrania.
A lo largo de esta línea defensiva, hay una acumulación de «capas de fortificaciones y trincheras», explica a la AFP Brady Africk, del laboratorio de ideas American Enterprise Institute.
—10.31. Reino Unido dice que Rusia ha establecido «posiciones de combate» en los reactores de la central de Zaporiyia
Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han afirmado este jueves que las fuerzas rusas «han establecido posiciones de combate» en los tejados de varios reactores de la central nuclear de Zaporiyia, situada en el sur de Ucrania y que controla desde marzo de 2022, por lo que han apuntado que estas instalaciones estarían siendo «integradas» en «una planificación táctica de defensa».
— 08.50. Al menos un muerto y 23 heridos tras un bombardeo en el sur de Ucrania
Al menos una persona ha muerto y hay 23 heridos tras un bombardeo en Mikolaev, al sur de Ucrania, según ha confirmado el gobernador de la región, Vitali Kim.
Sobre la una de la mañana hora local se han activado las alarmas aéreas, según las primeras informaciones que ha compartido el gobernador, al recibir el impacto de cuatro misiles S-300.
— 08.43. Muere un policía por la explosión de un artefacto en Melitópol, ocupada por Rusia
Al menos un policía ha muerto y otro ha resultado herido por la explosión de un artefacto en la ciudad ucraniana de Melitópol, ocupada por las fuerzas rusas y declarada como capital de la zona de la provincia de Zaporiyia (sur) bajo control de Moscú, según han confirmado las autoridades locales.
— 08.25 .La embajada de Rusia retira un tweet insinuando la presencia de militares españoles en Ucrania, desmentido por Defensa
La embajada de Rusia en España ha retirado este miércoles un tweet en el que insinuaba la presencia de militares españoles en Ucrania, desmentido por el Ministerio de Defensa.
La embajada rusa había compartido este miércoles en su cuenta oficial en la red social un vídeo de dos personas con ropa militar a las que se oía hablar en español. Y añadía unas declaraciones de la ministra de Defensa, Margarita Robles, negando la presencia de tropas españolas en Ucrania, insinuando que no era así.
La embajada ha retirado el tweet pocas horas después, a la vez que el Ministerio de Defensa ha negado la presencia de militares españoles en suelo ucraniano.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete