Grecia vuelve a las urnas con la derecha como favorita para la mayoría absoluta
Kyriakos Mitsotakis ganó los anteriores comicios pero prefirió repetirlos para optar a la prima de escaños
Encuentran cuatro cadáveres más en aguas del Jónico, en la zona del naufragio del pasado miércoles
Los griegos acuden hoy a las urnas en unos comicios decisivos para el primer ministro, Kyriakos Mitsotakis. El líder conservador, favorito en las encuestas, volvería a obtener un resultado similar al de los anteriores comicios celebrados en mayo, un 40% de los votos, ... pero los cambios introducidos en la reforma electoral que acaba de entrar en vigor y que recuperan la prima de escaños para la lista más votada, le darían el empujón necesario para alcanzar la deseada mayoría absoluta. Así, no tendría que recurrir a alianzas que pudieran poner el riesgo la aplicación de su programa político.
Una de las reformas que impulsó su gran rival, Alexis Tsipras, líder del izquierdista Syriza, cuando llegó al Gobierno en 2015, fue eliminar el tradicional régimen proporcional reforzado que otorgaba un bono de 50 escaños a la lista más votada para hacer más justo el sistema electoral y, en caso de que ningún partido lograse la mayoría absoluta, forzar a los líderes políticos a negociar con otras fuerzas y crear coaliciones.
Sin embargo, esta medida, duramente criticada por los conservadores, fue derogada en el momento en el que Mitsotakis formó ejecutivo en el año 2019. El líder conservador, quien ha declarado en múltiples ocasiones que no cree en los gobiernos mixtos «porque traen inestabilidad», se deshizo del sistema de voto proporcional simple de Syriza y reintrodujo una prima de hasta 50 escaños para el partido mas votado. Así, este domingo, si Mitsotakis consigue un 25% de apoyos obtendrá 20 escaños que aumentarán proporcionalmente hasta un máximo de 50 diputados si consiguen el 40% de los votos. Con las encuestas en la mano, entre un 38% y un 42% de los griegos elegirá hoy la papeleta de Nueva Democracia, así que no se esperan grandes sorpresas.
A pesar de que la Constitución griega establece la obligatoriedad del voto y que la abstención es condenada con penas que van de uno a doce meses de prisión, lo cierto es que cerca del 40% del electorado no suele acudir a las urnas. Estas nuevas generales, las segundas que se celebran en un mes, coinciden con el inicio de la temporada turística, por lo que se espera que la abstención sea incluso mayor que en elecciones del pasado mes de mayo, cuando rozó el 40%. Los jóvenes serán, tal vez, los grandes ausentes, ya que muchos se desplazan, una vez finalizado el periodo de exámenes, a trabajar en los miles de locales de ocio repartidos por las zonas más visitadas del país. Cabe destacar que en estas elecciones casi medio millón de jóvenes votarán por primera vez. Ellos forman el grueso de votantes de partidos como el izquierdista Syriza, que podría perder apoyos en estos comicios, aunque los sondeos le sitúan como la segunda fuerza más votada (20%).
Inmigración y sanidad
Esta nueva cita de los griegos con las urnas estará marcada por dos grandes crisis que ha tenido que gestionar el ejecutivo interino de Ioanis Sarmás. La primera es el fallecimiento de dos mujeres (una de ellas embarazada) por la falta de ambulancias, lo que ha puesto en relieve la debilidad del sistema sanitario griego tras una década de crisis económica y los sucesivos recortes del gobierno conservador de Nueva Democracia. Por otro lado, han tenido que lidiar también con el trágico naufragio en aguas del Jónico donde han perdido la vida unas 600 personas. Tras este suceso, la actuación de la Guardia Costera helena ha sido puesta en entredicho y la política migratoria del país está en el foco de la prensa internacional.
La migración es, precisamente, uno de los asuntos en los que más han chocado durante la campaña Nueva Democracia y Syriza. Kyriakos Mitsotakis ha basado su campaña electoral en el refuerzo de las fronteras con Turquía, el desarrollo económico basado en la inversión extranjera, y una bajada de impuestos que permita reforzar la clase media. Por su parte, Tsipras mantiene una oposición dura ante las medidas liberales de Mitsotakis, especialmente en política migratoria. Mientras que los conservadores optan por establecer un duro control de los flujos migratorios, los radicales prefieren políticas menos restrictivas.
Los sondeos muestran que esta noche al menos cinco fuerzas políticas más conseguirán el 3% de los votos necesarios para poder formar grupo parlamentario: los socialistas del Pasok-Kinal (en torno a un 17%), los comunistas del KKE, los nacionalistas de Solución Griega –que ya consiguieron el porcentaje mínimo el pasado mes de mayo– y los debutantes Travesía a la Libertad –el partido de Zoe Konstantopulu, exdiputada de Syriza– y el ultraconservador Niki, capitaneado por un maestro de escuela. La formación del mediático economista Yanis Varufakis no conseguiría obtener ese 3% de votos necesario para entrar en el Parlamento.
En caso de no conseguir la anhelada mayoría absoluta, el líder conservador declaró hace escasos días que optará por unos terceros comicios durante el mes de agosto. Grecia no ha sido, tradicionalmente, una nación de gobiernos mixtos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete