El Gobierno de Ecuador decreta un nuevo estado de excepción en siete provincias por el crimen organizado
Quito considera que esta medida marca el inicio de la 'fase dos' en la lucha contra las pandillas
Daniel Noboa: «Entrar en la Embajada de México era la decisión adecuada»
![El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/05/23/noboa-kXHF-U602528876524myE-1200x840@diario_abc.jpg)
Siete de las 24 provincias que tiene Ecuador han sido declaradas en estado de excepción por el Gobierno del presidente Daniel Noboa, que habla de una segunda etapa de la guerra interna contra el crimen organizado declarada el 9 de enero pasado.
La ... medida que durará 60 días se oficializó este miércoles 22 de mayo, en una reunión del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe), porque en esas provincias se han atrincherado los delincuentes, ante la ofensiva militar, desplegada por el estado de guerra en contra del crimen organizado, según ha expresado el Ejecutivo.
En un vídeo colgado en las redes sociales, Noboa dijo que su Gobierno enfrenta la segunda etapa de esa guerra, y que para ganarla se necesita desplegar a las fuerzas militares en las provincias donde se ha sectorizado el crimen organizado. Las provincias son: Guayas, Manabí, El Oro, Los Ríos, Santa Elena, Sucumbíos, Orellana y el cantón Camilo Ponce de la provincia del Azuay. «No nos van a arrebatar la paz», dijo.
En las últimas semanas se han producido hechos de extrema violencia con matanzas en varias localidades de la Costa, en una suerte de nueva oleada de la violencia organizada y las organizaciones terroristas. El decreto de estado de excepción en vigencia restringe el derecho a la inviolabilidad de domicilio y correspondencia, lo que facilitará realizar allanamientos y operativos de requisas.
Advertencia de Human Rights Watch
En una carta enviada al presidente Noboa, la misma fecha del nuevo estado de excepción, la organización Human Rights Watch (WRW) cuestiona la existencia de un conflicto armado interno, porque, asegura, que el Gobierno de Ecuador no ha presentado evidencias suficientes para concluir que exista un conflicto armado con cualquiera de los 22 grupos de delincuencia organizada, identificados en enero por las autoridades.
Además, señala que, desde el 9 de enero, HRW ha documentado múltiples casos de serias violaciones de derechos humanos cometidos por las fuerzas de seguridad. «Las violaciones de derechos humanos incluyen una aparente ejecución extrajudicial, varias detenciones arbitrarias y casos de malos tratos en prisión, que en algunos casos pueden constituir tortura», dice la carta firmada por Juanita Goebertus Estrada, directora de la División de las Américas, con fecha 22 de mayo de 2024.
El pasado 10 de mayo, la Corte Constitucional declaró inconstitucional el segundo estado de excepción decretado por Noboa el 30 de abril, que contemplaba la movilización de las Fuerzas Armadas para apoyar a la Policía, porque no había justificado la configuración de «conflicto armado interno».
Cuando se emitió ese decreto de estado de excepción no estaba en vigor la reforma que permite la participación de los militares, que fuera aprobada en consulta popular el pasado 21 de abril último.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete