Hazte premium Hazte premium

Talibanes y enviados de Karzai negocian el fin de la guerra en Afganistán

Un portavoz de la presidencia afgana reconoce los contactos revelados por «The Washington Post»

Talibanes y enviados de Karzai negocian el fin de la guerra en Afganistán AP

MIKEL AYESTARAN

Enviados del mulá Omar y de Hamid Karzai en la misma mesa estableciendo los primeros pasos para un proceso de paz que ponga fin a nueve años de guerra. Es la fotografía descrita al diario The Washington Post por seis fuentes involucradas directamente en un proceso que la insurgencia se ha tomado “muy, muy en serio”.

Pese al posicionamiento público de negarse a alcanzar ningún acuerdo hasta la salida de las fuerzas extranjeras de Afganistán, parece que el mulá Omar y el resto de dirigentes de la shura de Quetta -consejo que dirige el movimiento fundamentalista desde la caída de la invasión estadounidense de 2001 y que tiene su sede en la capital del Baluchistán paquistaní- estarían dispuestos a acelerar el diálogo ante el temor de ser “dejados de lado” en un futuro próximo por elementos radicales de la insurgencia que actúan al margen de su mandato y cada vez son más importantes.

Este encuentro retoma el camino iniciado hace más de un año en Arabia Saudí y que recibió el visto bueno de la clase dirigente afgana en la Jirga de la Paz celebrada en Kabul el pasado mes de junio en la que más de mil ancianos y notables de todas las provincias del país decidieron respaldar las conversaciones de paz propuestas por Hamid Karzai para reintegrar en la sociedad a los elementos anti gubernamentales.

Un mes después el programa de paz fue expuesto en la Conferencia de Kabul ante representantes de más de setenta países, entre ellos España, que también se adhirieron a la hoja de ruta marcada por el presidente y que el equipo de 68 personas, ocho de ellas mujeres, que forman el Consejo de Paz tendrá la responsabilidad de sacar adelante. Este órgano mezcla comandantes de la yihad, jefes tribales, representantes del gobierno y ex altos funcionarios del régimen talibán y su número podría variar en las próximas semanas con la llegada de nuevos miembros.

El mulá Arsalah Rahmani estuvo presente en último encuentro con talibanes de Arabia Saudí, forma parte del Consejo de Paz y es una de las personas que podría estar directamente involucrada en esta primera fase del diálogo abierto entre talibanes y gobierno. Antiguo ministro de Asuntos Religiosos del régimen fundamentalista, una de las carteras más sensibles, en el nuevo Afganistán post-talibán ocupa un asiento en el Senado y es uno de los mediadores autorizados por Kabul.

En una entrevista concedida recientemente a este diario adelantó que “estamos trabajando con Turquía, Emiratos Árabes y Arabia Saudí” para encontrar un “país que ofrezca garantías a los negociadores talibanes” y recordó que “las prioridades de los lados están claras. Por la parte talibán piden la liberación de los presos de Bagram y Guantánamo y el fin de la persecución a sus familias. Por la parte afgana se persigue el fin de los hostigamientos contra los proyectos de desarrollo en el sur del país».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación