Un verano caliente y un otoño desafiante
Se está acabando julio y estamos ya en la segunda mitad del año 2023, nos esperan unos meses todavía llenos de incertidumbre y esperanzas. Tantos son los temas que quedan por solucionar y es cierto que la actual confrontación política y ideológica no ... va a ayudar a encontrar soluciones equilibradas.
Me refiero a temas que afectan más o menos todos los Países Europeos:
-Un sistema sanitario que después de la terrible experiencia de la pandemia ha mostrado sus debilidades.
-La guerra en nuestro continente que todavía no parece tenga un final cercano.
-La independencia y la seguridad energética.
-El cambio climatico acentuado por una indudable mala gestión medioambiental.
-La alta inflación que ha disminuido el valor del dinero y provocado el aumento de los tipo de interés que a su vez acrecientan el coste de las hipotecas y del crédito.
-La tecnología y ahora la Inteligencia Artificial que están sustituyendo a muchos empleos y al mismo tiempo están demandando unos específicos talentos que todavía son escasos.
-La clase media que en estos años se ha reducido de manera evidente.
-El relevante problema demográfico derivado de la combinación del envejecimiento de la población que una vida mas larga conlleva con la fuerte reducción de la natalidad, dos tendencias negativas para la economía.
-Las deudas de los Estados que no pueden crecer al infinito.
-Por último, la fuerte presión de la inmigración, es decir personas que se escapan de las guerras o jóvenes que viven en países difíciles y tienen la aspiración de una mejor vida en nuestro continente.
A estos temas, podríamos añadir también otros ligados al día día como por ejemplo la ineficiencia de la burocracia o la lentitud de la justicia o la incertidumbre jurídica que puede comprometer el emprendimiento o las inversiones nacionales y internacionales.
Estos tantos temas o problemas tendríamos que transformarlos en oportunidades y esto es posible solo abordándoles de manera adecuada.
Para que esto ocurra, como decía, es muy importante una política no ideológica y enfrentada que, de manera pragmática, encuentre las mejores soluciones relanzando nuestro sistema de vida.
Intentaré de manera sintética y pragmática de ofreceros mi opinión sobre las distintas problemáticas:
-El sistema sanitario puede mejorar sin costes insostenibles por el Estado solo si se promueve una mayor colaboración público/privada en investigación, prevención, uso de tecnología y formación de talentos.
-La Guerra y los desafíos geopolíticos nos obligan a defender con firmeza los principios básicos del derecho internacional y apoyar Ucrania, pero también tendrían que invitarnos a desarrollar una visión más estratégica definiendo un plan operativo internacional de inteligencia diplomática.
-La independencia y la seguridad energética no son aplazables, tenemos que ser conscientes de la importancia de construir un equilibrado y económicamente eficiente mix energético, diversificando fuentes y proveedores.
-El cambio climático donde Europa representa el 8% de las emisiones, tiene que implicar al mundo entero considerando que solo China y Estados Unidos suman un 44% y aún más con India.
-La transición energética europea tiene sí que privilegiar a las energías limpias incluyendo el nuclear pero tiene que hacerlo con realismo y pragmatismo para evitar impactos económicos insostenibles, me refiero por ejemplo a la huida en adelante del eléctrico sin considerar las consecuencias derivada de la generación de baterías en manos de China, el reciclaje, las infraestructuras o el coste energético de recargas y lo del cambio de coches.
-La inflación alta va combatida pero es importante de una parte que el Banco Central tenga una política equilibrada y considere bien las causas que han sido principalmente energéticas para no provocar una peligrosa recesión, de la otra que los Gobiernos utilicen bien sus recursos y los Fondos europeos para que sean inversiones que relancen la economía y no iniciativas spots que accrescano las deudas .
-La tecnología y la inteligencia artificial son en general beneficiosos y, por ejemplo, para la administración pública una vía para neutralizar parte de los problemas burocráticos. Se necesitan pero varias actuaciones: una regulación de la Inteligencia Artificial, promover una educación adecuada de los jóvenes y promover en una colaboración público/privada la formación que es la indispensable herramienta para evitar que aumente el desempleo.
-La clase media es la clave de un sistema económico dinámico.
Para ampliarla y probablemente resolver el problema de la baja natalidad, se debe crear más trabajo, incentivar y facilitar las iniciativas juvenil, las empresariales y las emprendedoras. Se tiene que incentivar el espíritu de iniciativa y no apagarlo con medidas asistenciales.
-La inmigración va afrontada de manera muy seria y no retórica. Se tienen que ayudar a los Países de origen , se tienen que acoger a los refugiados por los cuales existe una ley a parte , se debe planificar los flujos de inmigrantes económicos y sobretodo preocuparse , cuando los inmigrantes llegan , de su legalización y sobre todo de su integración social para evitar que acaben en manos de la criminalidad organizada o sobrevivan en pésimas condiciones.
-Las deudas estatales han crecido muchos por las complicaciones de los últimos años.
Hemos perdido el sentido del límite, pero un límite existe y los Gobiernos tienen que buscar eficiencia en los presupuestos y tener prioridades claras, todo lo que se invierte tiene que revertir en servicios eficaces y en la creación de un círculo virtuoso para la sociedad sin prebendas políticas o electorales de corto plazo.
Como vemos los temas o problemas son números y muy relavantes. No obstante las magnitudes de los problemas nos queda la esperanza de que la urgencia nos haga despertar y nos haga actuar correctamente a pesar de que la inestabilidad política y el enfrentamiento ideológico parecen alejar la luz al final del túnel. El resultado de las elecciones generales en España es solo un ejemplo de complejidad que se suma a las complejidades que tenemos que afrontar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete