Prevenir problemas mayores
Todavía no se ve una salida a la invasión de Ucrania y se aprecia Taiwán como próximo teatro de enfrentamiento
Zelenski y Xi Jinping hablan por primera vez desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania
Sigue en directo la última hora de la guerra en Ucrania
![Una imagen de archivo de militares ucranianos](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2023/04/28/guerra-kHvD-U502808444117ZZE-1200x840@abc.jpg)
Todavía no se ve una salida a la invasión de Ucrania y se aprecia Taiwán como próximo teatro de enfrentamiento entre los Países autocráticos como China y Occidente.
Es un hecho que en el Pacífico la tensión está aumentando. Taiwán tiene ... mucha importancia en el área y, en particular, para Australia, Japón, Corea del Sur o India. También para Estados Unidos, que ha creado últimamente una alianza parecida a la OTAN entre estos mismos Países.
La verdad es que hay muchas tensiones geopolíticas, no solo para Ucrania y Taiwán. Habrá más zonas de tensiones debido a una serie de errores o infravaloraciones de Occidente: el abandono de Oriente Medio con la desastrosa salida de Afganistán, la mala gestión de la intervención en Libia, las complicadas relaciones con Irán y Arabia Saudí, la falta de una estrategia política en Africa y en América Latina.
Exactamente en estas problemáticas áreas, que Rusia militarmente y China con fuertes inversiones se han hecho ya con puertos o minas de materias primarias ligadas a la energía y al desarrollo tecnológico, están influenciando las políticas regionales y creando un mercado alternativo que podría crear muchos problemas a los Países Occidentales .
Estados Unidos en estos últimos años se ha mirado al ombligo presumiendo como primera potencia mundial de ser inalcanzable y a Europa, en general, le han faltado las iniciativas en ausencia de una estrategia de política internacional.
Europa está sintiendo el peso de su pasado colonialista. No ha sabido cambiar la historia de su relación sobre todo con Africa, enfocándola en lo que podía ser una ayuda orientada a un desarrollo sostenible de estos países. Ya en otro artículo que escribí perfilaba entonces una confrontación siempre más evidente entre países autocráticos y democráticos. Una confrontación en la que Europa podría sufrir y mucho.
Lo que comento se basa sustancialmente en varios hechos:
Varios hechos:
-
1
La agresión de Rusia a Ucrania
-
2
El activismo diplomático de China en Oriente Medio
-
3
Las inversiones de China en Africa o Americana Latina
-
4
Las inversiones de China en Africa o Americana Latina
-
5
Las acciones militares de Rusia, en Siria, en Libia, en Sudán o de destabilizacion de otras areas medio orientales y Africanas
-
6
Los acuerdos bilaterales de Rusia con Venezuela
-
7
Las alianzas que están enlazando países Latino americano autocráticos
-
8
La reciente decisión de Chile, que podría ser seguida por otros países del áre , de nacionalizar empresas mineras como las de litio
Es evidente que Occidente en estas áreas geográficas tiene un importante retraso que debe intentar colmar y lo tiene que con absoluta urgencia.
Europa debería pensar a una iniciativa política en Oriente Medio y en Africa, un país que a través de la inmigración representa en potencia un bomba social, mientras que Estados Unidos debería orientar su atención no solo al Pacífico, también a América Latina.
Las complejidades internas de los píses occidentales no pueden distraer los gobiernos y aplazar iniciativas de política internacional. Sin ellas, los problemas para Occidente podrían aumentar .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete