Suscribete a
ABC Premium

Expertos de ABC opinan sobre la polémica con los gitanos

Hermann Tertsch, José María de Areilza, Jon Juaristi, José María Carrascal, Juan Pedro Quiñonero, Ramón Pérez-Maura, Manuel Martín Ferrand, Darío Valcárcel y Enrique Serbeto muestran su parecer acerca de las expulsiones de romaníes de Francia

abc

Hermann Tertsch

«Ya por entonces deportaba por tanto Alemania a gitanos. Y la solución adoptada no era muy distinta que la tomada por el presidente Sarkozy. Con una salvedad: el pago se hacía al Gobierno receptor y no a los deportados. Angela Merkel no tiene que imitar a Sarkozy. Y no está sola. Muchos gobiernos deportaron y deportan. Sin publicidad, porque creen no les conviene. Sarkozy ha decidido que a él sí. De ahí el ruido.»

Lee el artículo completo

José María de Areilza

«La legislación europea permite expulsar del territorio nacional de un Estado miembro a un ciudadano de otro Estado miembro sólo por razones tasadas. Entre ellas se encuentra la excepción de orden público, a la que se ha acogido Francia para justificar muchas de las 9.000 expulsiones de gitanos que han tenido lugar durante 2010. Sin embargo, según el Derecho de la UE, un requisito esencial para que sean válidas dichas actuaciones policiales es que cada expulsión se base de forma exclusiva en el comportamiento personal de cada individuo afectado, y además se respete el principio de proporcionalidad».

Lee el artículo completo

Jon Juaristi

«El hecho es que una gran cantidad de gitanos del este de Europa han ido afluyendo a los países occidentales, incrementando la marginalidad, como no podía ser menos al tratarse de comunidades culturalmente desestructuradas. Existe un problema, y es absurdo negarlo alegando que recuerda al «problema judío». Identificarlo como «problema gitano», cuando es obvio que forma parte del problema general de una miseria creciente y fatalmente criminógena, suscita resonancias siniestras. Las medidas francesas de deportación no son fascistas, de acuerdo (también Stalin deportaba poblaciones incómodas). Pero es que los totalitarismos nunca han tenido la exclusiva de la indecencia»

Lee el artículo completo

José María Carrascal

«Desde siempre, los gitanos no se han regido por otras normas que las suyas y se han trasladado de un lugar a otro como si las fronteras no existiesen. En ese sentido, han sido los primeros europeos. Pero cuando Europa empieza a emerger como una unidad, se convierten en una anacrónica y molesta redundancia.»

Lee el artículo completo

Juan Pedro Quiñonero

«Durante el último quinquenio, la Unión Europea ha concedido a los países del Este hasta 17.500 millones de euros para mejorar la situación de los gitanos en cada país. En países como Hungría, Eslovaquia o República Checa, son recurrentes los ataques de grupos de extrema derecha a asentamientos gitanos. Visto desde los Estados no orientales de la Unión, la percepción del hecho gitano es diferente, y suena a problema.»

Lee el artículo completo

Ramón Pérez-Maura

«Se podrá acusar al Gobierno de Sarkozy de haber cometido errores de procedimiento en esta cuestión. Mas no es menos cierto que en todos ellos se ha demostrado propósito de enmienda [...]. En un tiempo en que se están condicionando las libertades de las que disfrutamos todos [...], en Europa hay que tolerar y promover a comunidades que viven al margen de las reglamentaciones fiscales, urbanísticas y de todo tipo que soportamos la inmensa mayoría de los europeos.»

Lee el artículo completo

Manuel Martín Ferrand

«Cuando la comisaria de Justicia de la UE, Viviane Reding, manifiesta su «profunda irritación» por la conducta del Gobierno francés no añade en su crítica, en su condición de luxemburguesa, una invitación a los gitanos que Francia ha expulsado para instalarse en Luxemburgo [...]. Francia ha hecho mal, muy mal, al engañar a la Comisión Europea; pero hizo bien, muy bien, cuando puso en la frontera a quienes, sin respeto a lo establecido e independientemente de su perfil étnico o su origen nacional, actuaban como okupas

Lee el artículo completo

Darío Valcárcel

«Desde hace más de dos siglos, Francia ha defendido ante el mundo la libertad de razas y etnias: que un niño, judío de Berlín o de Varsovia, fuera perseguido y muerto por ser judío, sólo por serlo, levantó a Francia.»

Lee el artículo completo

Enrique Serbeto

«En el campo de los principios, no hay nada que discutir: las deportaciones masivas de personas en razón de su origen étnico o nacionalidad no son justificables en ningún caso. Solo que en esta Europa nuestra, los rumanos no han sido expulsados como habría sido el caso hace sesenta años, sin posibilidad de volver nunca y después de haber perdido toda su hacienda [...]. Todo el mundo sabe que aquellos a los que Sarkozy ha montado en el avión estarán de vuelta en Francia en cuanto les apetezca.»

Lee el artículo completo

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación