Hazte premium Hazte premium

La fortuna privada del Rey Carlos III se estima en 1.800 millones de libras esterlinas

El diario 'The Guardian' detalla que sus bienes incluyen automóviles, joyas, propiedades, inversiones, caballos, estampillas raras y arte

La campaña de Carlos III para conquistar el corazón de sus súbditos

El Rey Carlos III en la Academia Militar de Sandhurst EFE
Ivannia Salazar

Ivannia Salazar

Corresponsal en Londres

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Casi 2.000 millones de libras esterlinas es en lo que se estima la fortuna privada del Rey Carlos III, según una investigación del diario 'The Guardian' hecha pública este jueves, en la que detalla que sus bienes incluyen automóviles, joyas, propiedades, inversiones, caballos, estampillas raras y arte. Según el diario, esta es «la primera auditoría exhaustiva de los bienes del Rey», que van desde «joyas con incrustaciones de diamantes, hasta pinturas de Monet y Dalí, Rolls-Royces» o «caballos de carreras».

«El costo de la Corona» es una investigación sobre la riqueza y las finanzas reales que «busca superar siglos el secretismo para comprender mejor cómo se financia la Familia Real y hasta qué punto sus miembros se han beneficiado de sus funciones públicas», explicaron desde el medio, que considera que es de interés público aclarar lo que legítimamente puede llamarse riqueza privada, lo que pertenece al pueblo británico y lo que se difumina entre ambas partes.

Para elaborar la serie, cuya publicación llega antes de la coronación del Monarca el próximo 6 de mayo, se contó con la colaboración doce expertos en propiedades, vehículos, arte y joyas, que concluyeron que, por ejemplo, dos propiedades del soberano valen unos 330 millones de libras esterlinas, sin incluir residencias que técnicamente no son suyas, como los palacios de Buckingham y Kensington, que pertenecen a la corona.

Sin embargo, Carlos III heredó de su madre, la fallecida Isabel II, el castillo de Balmoral, comprado en las Tierras Altas de Escocia por el marido de la Reina Victoria, Alberto, en 1852 y donde la Monarca más longeva de Inglaterra, que estuvo en el trono 70 años, murió el pasado septiembre. A este se suma Sandringham, que, según apuntan desde el diario, «de forma conservadora» se ha valorado en 250 millones de libras esterlinas. Además, el Monarca no ha pagado el impuesto de sucesiones por ninguna de estas propiedades debido a un acuerdo alcanzado por su madre en 1993 con el Gobierno conservador del entonces primer ministro, John Major.

Otro punto son los caballos. La difunta Reina invirtió grandes cantidades de dinero en la crianza de estos animales, de los que ahora el Rey Carlos posee unos 70 purasangres cuyo valor estimado es de al menos 27 millones de libras esterlinas, mucho menos que los cien millones que podría valer, según la opinión de cuatro expertos, la colección filatélica real, considerada la mejor colección de sellos del mundo y que está compuesta por cientos de miles de sellos, algunos de los cuales pertenecieron a Jorge V, bisabuelo de Carlos III, que los obtuvo tanto de la oficina de correos británica como de las colonias.

Numerosas obras de arte

Mención aparte merecen las obras de arte, con piezas de artistas de renombre como Marc Chagall y Salvador Dalí, entre muchos otros, muchas de las cuales fueron regalos para miembros de los Windsor, como el Príncipe Felipe, marido de Isabel II, coleccionista al igual que la Reina madre. Esta última compró un Monet en París poco después de la Segunda Guerra Mundial, cuando los precios eran muy bajos, por 2.000 libras esterlinas, aunque ahora su valor podría ser de 20 millones. La investigación estimó además el valor de 60 de las obras más significativas de una lista de casi 400 piezas que se han exhibido en colecciones reales «privadas» o «personales», y cuyo valor total es de 24 millones de libras esterlinas.

Por otro lado, la Reina María adquirió la mayor parte de lo que ahora constituye la colección privada de joyas de la Familia Real, de las que solo 54 tendrían un valor de 533 millones de libras esterlinas.

El Palacio de Buckingham, que tuvo acceso a la investigación, no ofreció datos alternativos y sus fuentes insistieron en que la información sobre las finanzas personales de la realeza debe «permanecer en privado» como «las de cualquier otra persona», mientras que un portavoz del Rey declaró que «no comentamos sobre finanzas privadas» y opinó que los datos ofrecidos por el diario «son una mezcla altamente creativa de especulación, suposición e inexactitud».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación