Una forense alteró muestras de ADN durante décadas en Colorado y obliga a revisar miles de casos
El sistema judicial estatal se sume en el caos a la espera de una avalancha de recursos de acusados y condenados por la manipulación de las pruebas
Mueren tres miembros de una familia española, incluido un menor, en un accidente de avión en Estados Unidos
![Análisis de muestras de ADN en una imagen de archivo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/03/12/adn-test-kIyC-U601466942297bOB-1200x840@diario_abc.jpg)
Un escándalo de proporciones mayúsculas sacude estos días el sistema judicial del estado de Colorado, en EE.UU. La especialista forense Yvonne 'Missy' Woods, considerada una eminencia en su campo, alteró durante cerca de tres décadas muestras de ADN de numerosos delitos. Ahora miles de casos penales están en el alero.
Woods se había ganado un elevado prestigio en la profesión con su trabajo a la hora de resolver crímenes y poner entre rejas a célebres asesinos, entre ellos el conocido como 'asesino del martillo de Colorado'.
Este caso se remontaba a 1984, cuando Bruce y Debra Bennett, junto con su hija de siete años, Melissa, fueron golpeados hasta la muerte con una herramienta de ese tipo en su domicilio de la localidad de Aurora. Por esa época otra mujer, Patricia Smith, murió tras ser violada y recibir golpes también con un martillo en los alrededores de Denver, la capital del estado.
No se supo quién fue el autor de tan horrendos crímenes hasta que en 2018 el análisis por Yvonne 'Missy' Woods de pruebas tomadas en ambas escenas permitió identificar a un tal Alex Ewing, que por entonces cumplía una condena en Nevada por intento de asesinato.
Por la reputación que había adquirido, la repentina dimisión de la forense el pasado noviembre causó gran sorpresa. La Oficina de Investigación de Colorado (CBI, por sus siglas en inglés) indicó que se habían descubierto anomalías en su labor durante una revisión interna y que se estaba llevando a cabo una investigación. No está claro por ahora si los errores responden a mera negligencia o a un propósito de acelerar la instrucción de los casos para encerrar cuanto antes a los sospechosos.
A star DNA scientist in Colorado manipulated evidence for years, a preliminary investigation found, calling hundreds of criminal cases into question https://t.co/9b9lzJQVV0 https://t.co/9b9lzJQVV0
— The Wall Street Journal (@WSJ) March 8, 2024
La agencia únicamente apunta que Woods publicó resultados de pruebas incompletos en algunos casos, eliminó y alteró datos en un intento de ocultar la supuesta manipulación y no proporcionó documentación exhaustiva de las pruebas que se realizaron. «La revisión no encontró que Woods falsificara coincidencias de ADN o fabricara perfiles de ADN», señala el CBI en un comunicado recogido por Reuters. «En cambio, se desvió de los protocolos de prueba estándar y tomó atajos, poniendo en duda la fiabilidad de las pruebas que realizó».
El escándalo, que según expertos citados por 'The Wall Street Journal' es potencialmente uno de los mayores en la historia de las pruebas forenses de ADN, ha desatado el caos en el sistema judicial del estado.
«Un desastre sin precedentes»
En torno a 3.000 muestras de material genético manejadas por Woods están ahora bajo la lupa y deberán ser analizadas de nuevo. Los fiscales temen una avalancha de recursos de personas acusadas o condenadas basándose en las pruebas de ADN de Woods. De hecho, ya se han destinado casi 7,5 millones de dólares (unos 6,9 millones de euros) para las posibles revisiones de expedientes y repeticiones de juicio. Miles de casos podrían verse afectados, según estiman los abogados de oficio.
«Este es un desastre enorme y sin precedentes», ha asegurado George Brauchler, un ex fiscal del distrito que supervisó numerosos casos en los que prestó declaración Woods y que cita el WSJ. «Quiero saber qué diablos hizo», asegura.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete