Boluarte encara una investigación criminal y una moción de censura
Un empresario habría pagado viajes a la hoy presidenta de Perú durante la campaña electoral en 2021, precisó la Fiscalía en su cuenta de Twitter
El Congreso votará este jueves el texto de la moción presentado por la muerte de casi 70 manifestantes durante las protestas
Boluarte reaparece y vuelve a pedir al Congreso adelantar las elecciones
El fiscal Richard Rojas ha abierto una investigación contra la presidenta peruana, Dina Boluarte, por el presunto delito de organización criminal junto al expresidente Pedro Castillo (2021-2022) por haber recibido dinero a nombre del partido Perú Libre durante la campaña electoral en la que se enfrentó a la candidata presidencial Keiko Sofía Fujimori.
Cuando ha cumplido más de cien días en el poder, Boluarte vive uno de sus momentos más difíciles: acaba de ser incluida en una investigación junto a su ahora némesis política, el mandatario Pedro Castillo, quien está en prisión preventiva por los delitos de rebelión y corrupción en su Gobierno.
La primera fiscalía supraprovincial especializada en delitos de lavado de activos ha ampliado la investigación contra Castillo, Boluarte y el empresario Henry Shimabukuro por los delitos de «financiamiento prohibido de organizaciones políticas, lavado de activos y organización criminal».
A través de la cuenta de Presidencia de la República de Perú, la mandataria señaló: «Cómo demócrata y respetuosa de la autonomía de las instituciones, saluda que la Fiscalía haya iniciado una investigación respecto a declaraciones de personas del entorno de Pedro Castillo sobre supuesto financiamiento a la campaña electoral».
Boluarte señala además que «las investigaciones harán que las personas que vienen declarando en los medios de comunicación respondan con la verdad, entreguen las pruebas y señalen quiénes y cómo recibieron supuestos aportes y cómo estos fueron administrados», indicó a través de la cuenta oficial en Twitter de la Presidencia.
El empresario Henry Shimabukuro y la profesora Maritza Sánchez han declarado a diversos medios de comunicación que entre la primera y segunda vuelta, antes de las elecciones presidenciales en que salieron elegidos Pedro Castillo y Dina Boluarte, como presidente y vicepresidenta, respectivamente, Shimabukuro solventó su campaña con aproximadamente 250.000 euros, dinero que se usó para cubrir viajes de la actual mandataria junto a su equipo de trabajo a Arequipa, Cuzco y Apurimac.
La profesora Maritza Sanchez, que trabajó como su asistente personal, ha dado a conocer, a través de un cuaderno que uso como agenda, todas las reuniones que mantuvo Boluarte durante esa etapa de la campaña.
«Yo pagué...»
«Yo pague los pasajes a Arequipa para todos… Hice la reserva del hotel, Pague la estadía, pague la alimentación», dijo Shimabukuro, un empresario que también es parte de una investigación de la Fiscalía por ser parte del gabinete en la sombra del expresidente Castillo y trabajar en Palacio de Gobierno, encargado de elaborar informes de inteligencia.
La historia de Shimabukuro acusando a la presidenta Boluarte refleja lo enrevesado de la política en el país andino donde desde el 2016 ha habido un presidente por año. El empresario salió a denunciar a Boluarte porque le molestó que esta negara haberlo conocido. Ese hecho anodino impulsó que junto a la exasistente de Boluarte, la profesora Maritza Sánchez, presenten facturas, pagos de hoteles, pasajes de avión, gastos de comida, lavandería y otros, con el objetivo de probar todo el apoyo que le hizo durante el año 2021 a la hoy presidenta de Perú.
Muerte de manifestantes
A los problemas judiciales se suma que hoy el Congreso votará la moción de censura contra Boluarte por las muertes ocurridas durante las protestas. La cifra asciende a 66 personas, 49 de las cuales murieron por acción de la Policía y las Fuerzas Armadas. El texto de la moción, que fue presentada por la congresistas de izquierdas Nieves Limachi, afirma que «jamás en la historia del Perú un Gobierno con tan poco tiempo ha asesinado a más de 40 personas en manifestaciones (…) Que el uso desmedido de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional merece tener más de un responsable, principalmente, el presidente de la República».
El presidente del Congreso, José Williams, confirmó que la moción se votará hoy y se necesitan 52 votos para admitirla..
.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete