Finlandia expulsará a los solicitantes de asilo sin examinar sus casos
Según la nueva y controvertida ley finlandesa, los interesados serán rechazados en la frontera, así sea por la fuerza
Eslovaquia y Hungría acusan a Ucrania de violar su tratado de asociación con la UE
![Petteri Orpo, primer ministro finlandés](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/07/26/Petteri-RES0mxv12NS39N7t00j9d7N-1200x840@diario_abc.jpg)
«Las autoridades rusas y el Ejército ruso nos han ayudado», confiesa Nabil, procedente de Marruecos, «es bueno para nosotros porque es muy fácil venir aquí». Nabil llegó en noviembre a Joutseno y presentó su solicitud de asilo en el centro de acogida de ... esta localidad finlandesa, a apenas 10 kilómetros en línea recta de la frontera rusa. Las autoridades finlandesas registraron ese mismo mes la entrada ilegal de uno 500 inmigrantes a través de su frontera oriental, una cifra superior a las anteriores medias mensuales de unas 30 personas. Estos solicitantes de asilo no pueden ser expulsados mientras se examinan sus demandas, lo que lleva para cada caso uno dos años. Finlandia acusa a Rusia de enviar deliberadamente a estas personas, con el objetivo de desestabilizar su sistema de ayudas sociales y volver a los votantes contra el Gobierno de centro derecha, que acaba de aprobar la legislación de expulsiones más dura de Europa. «No hemos oído que hayan expulsado a nadie todavía, pero tenemos miedo», dice Nabil. Está agradecido a la ayuda rusa, pero no quiere vivir en Rusia, sino en Finlandia.
Según la nueva y controvertida ley finlandesa, los solicitantes de asilo serán rechazados en la frontera, así sea por la fuerza. En el contexto de la llamada migración instrumentalizada por parte de Rusia, el parlamento finlandés ha aprobado la expulsión de los solicitantes de asilo sin siquiera examinar sus solicitudes por una mayoría de 167 diputados y 31 en contra. «Éste es un mensaje contundente para Rusia y nuestros aliados», ha declarado el primer ministro finlandés, Petteri Orpo. El país «prestará atención a su propia seguridad y a la seguridad de las fronteras de la UE» con esta normativa temporal. Para que la ley entre en vigor, debe ser todavía firmada por el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, y partir de ese momento tendrá una vigencia de un año.
El Gobierno finlandés, en el poder desde el año pasado, presentó el proyecto en mayo, en el marco de una conjunto de medidas con las que quiere endurecer significativamente la política de inmigración. La reforma permite a los guardias fronterizos rechazar a los refugiados en la frontera con Rusia bajo determinadas circunstancias, limitar las solicitudes de asilo a períodos de tiempo cortos y a áreas limitadas. Está previsto que la ley pueda aplicarse durante un mes cada vez, en zonas limitadas del área fronteriza, si se considera que la soberanía y la seguridad nacional de Finlandia están amenazadas, como es actualmente el caso. Una vez que entre en vigor, sólo se permitirá a ciertos inmigrantes solicitar asilo, incluidos niños o personas con discapacidad. Que se les permita presentar una solicitud dependerá de la evaluación de su caso por parte de los guardias de fronteras directamente e la entrada. Y los rechazados no tendrán posibilidad de apelar la decisión.
Algunos expertos jurídicos consideran que la ley viola la Constitución finlandesa. El Consejo de Europa también ha expresado preocupación y dudas sobre su compatibilidad con los derechos humanos. Sin embargo, el paso dado por Finlandia está encontrando aprobación en otras fuerzas políticas europeas. Alexander Throm, portavoz de política interior de la conservadroa Unión Cristianodemócrata alemana (CDU), ha reconocido en declaraciones a die Welt que «sobre todo cuando se utiliza la inmigración ilegal como medio de guerra híbrida, los Estados de la UE deben permanecer a la defensiva». Considera apropiada esta medida para «cualquiera que entre en Rusia o Bielorrusia con un visado y que lo que quiere en realidad es pasar a Europa occidental».
Putin y Lukashenko están en su opinión detrás de todos eses viajes ilegales a la UE y, «en este sentido, el derecho internacional también tendría que adaptarse a este caso de inmigración como medio de desestabilización». Más a la derecha de la CDU, Alterntiva para Alemania (AfD) apoya incluso el rechazo de los solicitantes de asilo aunque no se pueda determinar que su viaje a Europa esté patrocinado por países extranjeros «AfD siempre ha sostenido que aceptar cruces fronterizos ilegales es una práctica antidemocrática contra los intereses nacionales y al final no funcionará», dice Matthias Moosdorf, portavoz de política exterior del grupo parlamentario AfD.
El Gobierno finlandés ya había declarado cerrada la frontera con Rusia a finales de 2023 y ha ampliado después esa medida en repetidas ocasiones, la última vez en abril y por un período indefinido. Esto significa en la práctica que quienes intentan entrar en el país ni siquiera pueden presentar solicitudes de asilo en los cruces fronterizos. Nabil está disgustado porque dos de sus primos ya se habían puesto en camino desde Marruecos, con la esperanza de poder entrar en Finandia como ha hecho él. «Esto es malo para nosotros», lamenta, «en nuestro paía hay desapariciones, torturas, no puedes hablar y no puedes fiarte de la policía ni de los tribunales... ¿qué otra opción nos queda?... sólo aquí estamos seguros».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete