Fidel Castro, ¿Nobel de la Paz 2010?
El cubano trata de impulsar su candidatura entre los países bolivarianos; Hitler, Stalin y Mussolini también fueron candidatos

"Y el Nobel de la Paz 2010 es... Fidel Castro". Ese sería mañana el sueño del ex presidente y dictador longevo cubano quien, espoleado por la concesión del galardón a Obama el pasado año -debió pensar, ¿por qué no yo?-, ha tratado de impulsar su candidatura entre los países bolivarianos, con Hugo Chávez a la cabeza.
Eso sí, desde La Habana no se ha aclarado si finalmente su nominación ha sido aceptada por el Comité Noruego de los Premios Nobel, que mantiene como secreto mejor guardado la identidad de sus 237 nominaciones (199 personas y 38 organizaciones). Sólo se conoce la identidad de aquellos nominados que han querido compartir la noticia con la opinión pública. Es el ejemplo del disidente chino Liu Xiaobo , el grupo pro derechos humanos ruso Memorial o internet. Aunque Fidel, o sus seguidores, están haciendo campaña en Facebook con un grupo creado "ad hoc".
Ganadores del Nobel, gobiernos y legislaturas nacionales y varios profesores universitarios son algunos de los que tienen derecho a presentar nominaciones. Pero la historia del galardón, instituido en 1901 con los fundadores de la Cruz Roja Internacional como primer ganador, ha tenido algún que otro sospechoso nominado , quizás la inclusión de Stalin o Hitler en la lista de tan macabras nominaciones haya espoleado más si cabe a Fidel.
Adolf Hitler, nominado en 1939
Hitler fue nominado nada menos que en 1939 por el parlamentario sueco E. Brandt por su contribución en los acuerdos de Munich de 1938 con Francia, Reino Unido e Italia. Finalmente, pese a las presiones ante la imagen ascendente de la nueva Alemania, su candidatura no prosperó y fue retirada el 1 de febrero de 1939.
La relación de Hitler con los Nobel fue tortuosa desde que se concedió el galardón de la Paz en 1935 al periodista alemán Karl von Ossietzky, un preso de conciencia contrario al militarismo que había publicado informaciones confidenciales sobre el rearme de su país.
Joseph Stalin, propuesto en dos ocasiones
El ruso fue propuesto para el Nobel de la Paz en 1945 y 1948. La primera vez por Halvdan Koht, historiador, miembro del comité Nobel y ministro de Exteriores noruego (1935-1940), por sus esfuerzos en poner fin a la II Guerra Mundial. En la segunda ocasión su nominación fue propuesta por el profesor universitario en Praga, Wladislav Rieger, sin exponer sus motivos.
Benito Mussolini, candidato en 1935
Benito Mussolini fue nominado en 1935 por Gilbert Gidels, profesor de Leyes del Institute of International Law de París. Ese mismo año el "Duce" recibió también el apoyo de profesores de la Universidad alemana de Giessen.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete